Una de las primeras ideas fantásticas que tuve de pequeño era viajar a Seychelles.
En aquella época era casi una utopía. Los viajes eran muy caros, muy largos y con muy poca información. Aun así, Seychelles era un auténtico sueño paradisiaco. Cualquiera que vea fotos de las islas se enamora inmediatamente.
Con el tiempo las distancias han disminuido y la información ha aumentado; pero los precios también. Actualmente viajar a Seychelles sigue siendo un destino al alcance de pocos bolsillos. Encontrar un viaje para disfrutar de más de una semana, conociendo las 3 islas principales se escapa del presupuesto de cualquier persona de nivel adquisitivo medio ¿O no?
Bueno, con un poco de maña se pueden encontrar ofertas que nos permitan alcanzar ese sueño. Y lo primero es informarse sobre todo lo necesario para viajar a Seychelles.
INFORMACIÓN SOBRE EL PAÍS
Clima
La temperatura varía poco a lo largo del año. Siempre entre 25-32ºC. Los vientos alisios son los que van a determinar lo agradable de la estancia, ya que proporcionan un clima más llevadero.
La época de lluvias es de diciembre a febrero. En estas fechas podemos encontrar fuertes chaparrones, incluso con inundaciones. En cualquier caso, nunca duran demasiado.
Por tanto, de mayo a octubre es cuando el clima es más benigno y las brisas acompañan más.
Aunque si solo quieres ir a bucear, lo mejor son los meses con menos viento y aguas más claras. Estos son mayo y noviembre.
Seguridad
Siendo un país pequeño y poco poblado, y por el tipo de vida, la delincuencia es muy baja. Eso no quita para que no debamos descuidar nuestras pertenencias. Por otra parte hay que tener cierto cuidado con los piratas que, a veces, se encuentran en las aguas de la zona
En cualquier caso, es mejor no “perderse” solo por lugares muy aislados.
Por otra parte, conviene contactar con algún guía local para hacer excursiones y evitar contratiempos.
Y en el caso de ir a nadar, no olvidéis tener precaución. Las corrientes a veces son bastante fuertes y no apetece acabar en mitad del Océano Índico como pasto para peces.
Horarios
El huso horario corresponde a GMT +4. Esto significa que, respecto a España son 2 horas más en verano y 3 en invierno. Respecto a Sudamérica y Centroamérica oscila entre 7 y 10 horas más en las Islas Seychelles.
Los días duran unas 12 horas prácticamente todo el año. Conviene adaptarse al horario solar y levantarse temprano con el día porque a las 7 de la tarde ya es noche cerrada, y no hay mucho que hacer.
Las tiendas abren sobre las 9-10 de la mañana, hasta las 20 horas. Hay variedad de comercios locales donde encontrar comida, bebida y souvenirs, aunque en ciudades más grandes tienes la opción de comprar en la cadena STC, con mayor variedad de productos.
Electricidad
La corriente es de 220-240 V y el tipo de enchufe es del tipo G, con 3 clavijas, y que es el mismo que se utiliza en el Reino Unido. Así que ya sabéis, el adaptador en la lista de imprescindibles.
También es útil llevar un ladrón, regleta o zapatilla, según la denominación de cada país, para poder cargar varios aparatos.
Carnet De Conducir
El permiso de circulación de la Unión Europea es suficiente para viajar a Seychelles. La alternativa es tener el permiso internacional.
Hay que tener en cuenta que se conduce por la izquierda. Por ello, si alquilamos coche, es muy recomendable que sea de cambio automático (y no liarnos con el cambio) y sacar un seguro en condiciones. En nuestro caso hemos encontrado AQUÍ, un coche por 330 euros por una semana con cobertura de franquicia.
Las carreteras son sencillas y estrechas. Por ello se recomienda conducir con cierta precaución.
Teléfono
Aunque el uso que haremos será sobre todo de llamadas al exterior, no está de más saber que el prefijo internacional para llamar a las islas Seychelles es +248.
REQUISITOS PARA EL VIAJE
Pasaporte y visado
Para viajar a Seychelles, lo primero es conocer la relación que mantiene Seychelles con nuestro país de origen. Consultar con el Ministerio de Exteriores para saber si necesitamos visado o cualquier otro documento. En general, casi todos los países europeos, gran parte de los sudamericanos de habla hispana (que son los que nos siguen habitualmente), y Estados Unidos, pueden viajar a Seychelles simplemente con el pasaporte en vigor durante al menos 6 meses.
En el caso de España, se puede consultar con alguno de los consulados existentes en el país; Madrid, Barcelona y Valencia.
Si debemos tener en cuenta que al llegar pueden pedirnos alguna reserva de hotel o billete de vuelta.
Como siempre en estos casos, recomendamos consultar la información actualizada del Ministerio. Sobre todo con el tema de la pandemia, ya que es posible que en este momento nuestro país no tenga los permisos necesarios para volar allí.
Moneda y cambio
La moneda utilizada es la rupia de Seychelles.
Actualmente (Dic. 2020), el cambio viene a ser de 1 Euro= +/- 26 rupias. O sea, 100 rupias son 1 euro. Recomendamos hacer el cambio una vez en el país. Al ser una moneda poco utilizada nos va a salir mucho más caro llevarla desde origen.
Además, en muchos sitios podemos utilizar el euro o el dólar. Y si no, siempre podremos cambiar poco a poco.
En cuanto a cajeros para sacar dinero, hay que decir que no abundan. Podemos encontrar en los núcleos principales de población, sobre todo en la isla mayor, pero resulta algo complicado en las islas de Silhouette, Praslin o La Digue.
Tarjetas
En cualquier caso, mejor no tener mucho efectivo en moneda local encima. En la mayoría de hoteles, restaurantes y comercios podremos utilizar la tarjeta, y eso nos dará un cambio que nos beneficia por el sistema de conversión de divisas.
De todas formas, no olvidéis consultar las comisiones antes de salir de vuestro país.
Sanidad y vacunas
Es obligatoria la vacuna de la fiebre amarilla. A falta de actualizaciones tras la situación actual del coronavirus, es previsible que se exija la vacuna del COVID-19. Aunque solo es una previsión, parece lógica a nivel mundial.
En cuanto a sanidad, no es mala, pero es ciertamente básica, sobre todo fuera de la isla principal, Mahé. Ante la posibilidad de necesitar servicios sanitarios urgentes y traslados desde las otras islas es muy importante viajar con un seguro que nos cubra estos imprevistos.
En nuestro caso hemos previsto una cobertura de dos semanas con CHAPKA que sale en torno a 63 euros por persona, contando con el descuento que puedes obtener desde este enlace. Esto incluye incluso ciertas contingencias por el coronavirus.
Por lo demás, como en otros destinos tropicales, hay que tener cuidado con las picaduras de los mosquitos y llevar un buen repelente. También es recomendable beber el agua siempre de botella para evitar gastroenteritis.
Transporte
Con excepción de Mahé, las islas son pequeñas. Es un buen motivo y una buena oportunidad para alquilar una bicicleta, desde 10 euros diarios. Incluso en la isla principal, la mayor distancia son unos 50 kilómetros (y hablamos del máximo)
Si no queremos usar la bici en Mahé, el método más económico es, sin duda, el autobús. El billete cuesta 7 rupias (menos de 30 céntimos de euro) y encontramos paradas en casi todas las playas principales. Eso es como decir que hay acceso a casi toda la isla.
El taxi es un transporte caro y, como mucho, lo recomendaríamos para el trayecto del aeropuerto al hotel a nuestra llegada. Si de todas formas optas por este sistema, hay que decir que no hay taxímetros y que los precios se pactan al inicio del viaje. ¡Cuidado! Pactar ida y vuelta. Que si no te puedes llevar una sorpresa.
Para acabar el transporte terrestre no olvidamos la opción de alquilar un coche. Te remitimos al apartado de carnet de conducir (más arriba), pero baste decir que consideramos que es una buena opción solo en la isla de Mahé, que tiene muchos desniveles, y que puedes encontrar coche desde 30€ diarios en el siguiente enlace.
Para viajar entre islas hay dos posibilidades:
- El avión
Las frecuencias de vuelo son más que suficientes, con al menos 10 vuelos diarios entre Mahé y Praslin o La Digue. El vuelo son 20 minutos, pero con el traslado al aeropuerto y las esperas no nos acaba de convencer frente al ferry.
Habíamos oído que los precios eran casi iguales al ferry, pero lo que vimos nosotros es que el trayecto sale a unos 75€ (y eso es más de un 25% de diferencia)
- El barco
Como decimos, es más recomendable porque el tiempo empleado es casi el mismo o incluso menor. Además, resulta menos engorroso que el avión.
Los precios por trayecto entre las principales islas con “Cat Cocos” son: Mahé- Praslin (50€); Mahé-La Digue (60€) y Praslin-La Digue (14€). https://www.seyferry.com
Finalmente, para ir de Mahé a Silhouette solo encontramos con otra compañía (Interislands) y sale unos 80€. Los otros son más caros con esta compañía.
Conexión móvil y wifi
En casi todos los hoteles, alojamientos y restaurantes, cuentan con conexión wifi. En algunos sitios la conexión es a través de iSurf, pero al parecer la tarificación es por tiempo de uso, y no siempre tiene una velocidad aceptable.
Lo mejor sin duda es comprar una tarjeta SIM con alguna de las compañías locales, Airtel o Cable & Wirelless.
El precio con esta última va desde los 9,5€ por 10 Gb hasta los 57€ por 100 Gb de datos. Por lo general, más que suficiente para dos semanas.
Airtel por su parte ofrece una red wifi de bolsillo, pero las tarifas nos resultaron más caras.
Y ahora para decidir que itinerario elegir y que islas visitar, lo mejor es echar una ojeada al artículo que te hemos preparado sobre los imprescindibles de Seychelles. Solo unas pinceladas de todo lo que hay que hacer para que tú organices el viaje a tu gusto.
No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje
Gracias me ha sido de gran orientación
Nos alegramos. Esa es la idea, que os anime a organizar este fabuloso viaje
Gracias por toda la información que compartes, no sabia que lo de la vacuna de la fiebre amarilla era obligatoria. Voy a buscar donde la administran . Viajo en noviembre a Seychelles .
Bueno, Olga. Voy a matizar. Cuando nos informamos a través de la página de asuntos exteriores ponía que era obligatoria. Posteriormente, en sanidad exterior que es donde ponen las vacunas nos dijeron que solo era necesaria si provienes o has estado en algún país donde existe la enfermedad. Por tanto yo creo que lo mejor es llamar a sanidad exterior por teléfono y consultar acerca de ello ya que es probable que no sea necesaria. Además hay que tener en cuenta que esa vacuna solo se pone una vez así que sirve para viajes venideros a zonas endémicas