Pequeña guía de visita de Moscú. La Plaza Roja.

Plaza Roja. Pequeña guía de Moscú

Nos habíamos planteado hacer una pequeña guía de visita de Moscú. Pero de pronto nos dimos cuenta que solo con la Plaza Roja, ya te puedes pasar 1 ó 2 días.

La mayoría de la gente visita la capital rusa dentro de un viaje combinado que incluye otra de las grandes ciudades rusas; San Petersburgo. Por eso, muchas veces las visitas a Moscú nos ocupan solo una pequeña parte de la semana.

El caso es que al empezar a recopilar los lugares interesantes, nos encontramos que lo relativo a la Plaza Roja, ocupa un amplio archivo de fotos, visitas y documentación.

Por ello, aunque queremos contarte cuales son los principales atractivos de la ciudad que no debes perderte bajo ningún concepto, hemos querido comenzar por el principal punto de interes. Ese que no te perderás en ninguna visita a Moscú.

Si vas a pasar varios días en Moscú, lo ideal es hacerte una pequeña guía de 3 días para ir a Moscú.

El Kremlin

Dentro del Kremlin nos vamos a llevar más de una sorpresa. Se trata de una pequeña ciudad fortificada que alberga la sede del Gobierno ruso. Pero es mucho más y no debes perderte la visita al interior del Kremlin.

Palacio del Kremlin
Palacio del Kremlin

Hay que decir que comenzó a construirse en el siglo XII aproximadamente. Con el crecimiento de Moscú fue aumentando su importancia, y se construyeron varias catedrales en su interior.

Consigue la entrada que te da derecho a visitar La Catedral del Arcángel Miguel (siglo XVI), la Catedral de la Anunciación (finales s. XV), la Catedral de la Asunción (mediados s. XV), y la Iglesia de la Deposición del Manto de la Virgen.

Iglesia de la Deposición, Plaza Roja. Kremlin
Iglesia de la Deposición

A pesar de los cambios políticos, estos templos han llegado hasta nuestros días sin sufrir grandes alteraciones.

La otra opción es visitar la Armería, donde podrás contemplar una gran cantidad de elementos de guerra a lo largo de la historia rusa. Armaduras, espadas, carrozas, y otros interesantes objetos de la época de los zares.

Cañon del Kremlin

Tanto para visitar la armería (700 rublos), como para las catedrales (500 rublos), conviene ser madrugador para sacar las entradas, ya que, sobre todo en temporada alta, los cupos se completan con bastante rapidez.

Dentro del Kremlin también estaba la residencia de los antiguos zares. Existe la creencia de que el Kremlin está asociado al régimen soviético, pero nada más lejos de la realidad. Gracias a su carácter de fortaleza, siempre fue un lugar estratégico como centro neurálgico de la ciudad.

En cualquier caso, es cierto que, tras la caída del imperio ruso, y tras la restauración de Moscú como capital, el Kremlin se destinó como sede del Gobierno Soviético. Desde entonces, y tras la Perestroika, sigue siendo la sede principal donde reside el poder legislativo ruso.

En 1990 pasó a formar parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.

 

La Catedral de San Basilio

Si hay un icono internacional de la Plaza Roja, ese es la Catedral de San Basilio. Ya solo observarla desde la otra punta de la Plaza supone  un colorido shock.

Con sus 8 torres de diferentes diseños y colores, y sus 65 metros de altura, posiblemente sea la imagen más repetida de Moscú. Esta Iglesia está consagrada al cristianismo ortodoxo.

San Basilio

Comenzó a construirse durante el reinado de Iván el Terrible. La idea fue construir una capilla por cada victoria del zar, y darle el nombre del santo de ese día. Esto forma un conjunto de diferentes torres, que fueron agrupadas posteriormente por la construcción de la torre central, por lo que en realidad contarás 9 torres.

Empezó a edificarse en 1555. Y aunque oigas que les sacaron los ojos a los arquitectos, para que no pudiesen hacer nada parecido, recuerda que no es cierto.

Ha estado varias veces a punto de ser demolida. Por fortuna, tanto los franceses de Napoleón (que la usaron para guardar los animales), como el propio Stalin, abandonaron sus proyectos de derribo y así podemos disfrutar de esta maravilla que parece salida del cuaderno de un niño con nuevos lápices de colores.

Iglesia de San Basilio

En esta web se pueden comprar entradas online, por si quieres asegurar tu reserva. El precio a día de hoy es 700 rublos. El horario es de 11 a 18 horas (cierran a las 17 h en invierno). El tour por el interior de la catedral son 500 rublos.

 

GUM

En la parte norte de la Plaza Roja nos encontramos con una larguísima fachada con aspecto de palacio decimonónico. Cuando empiezas a imaginar su interior lleno de amplias salas y lámparas de araña, te enteras que son unos grandes almacenes.

GUM significa “Principales Tiendas Universales” y ha llegado a tener más de 1200 tiendas con todo tipo de artículos. En la actualidad, la gran afluencia de turistas a los almacenes, la ha convertido en un escaparate de primer orden para las principales marcas internacionales.

GUM. Moscú.

Se puede pasear tranquilamente visitando las tiendas de Armani, Bulgari, Dior, Louis Vuitton… y unas cuantas más que es mejor ver solo por los escaparates.

Pero, aunque el lugar está plagado de lujosas tiendas que hacen buen negocio con el dinero que se mueve en Moscú, nosotros nos quedamos con una visita más sencilla y sabrosa.

A la hora de comer, la tercera planta del GUM, nos ofrece una variada alternativa de restaurantes tipo buffet, donde por un gasto más que asequible puedes elegir entre una buena representación de la gastronomía rusa, además de otras cocinas internacionales. O sea, que si quieres una pizza, no tendrás problema en encontrar el lugar adecuado.

GUM. Interiores

Tienen fama los helados de las galerías GUM, aunque probablemente sea mejor degustarlos en verano, ya que en invierno apetece más un cafecito caliente.

No dejes de disfrutar la fachada de 242 metros de longitud, y luego observa la arquitectura interior con sus elaborados dibujos, las pasarelas y la cristalera superior.

 

Mausoleo de Lenin

Justo frente al GUM, encontrarás el Mausoleo de Lenin.

Aunque resulta más que nada un macabro reclamo, recordemos que Lenin fue el impulsor de la revolución rusa. A su muerte era venerado como fundador de un nuevo estado, y por eso, Stalin quiso embalsamarlo y que todos los soviéticos pudiesen rendirle homenaje.

En realidad, Lenin quería ser enterrado, pero los líderes decidieron conservarlo y evitar así que la tumba fuese saqueada y expoliada.

Mausoleo de Lenin. Plaza Roja

Así que, allí está la momia de Lenin, desde 1924.

En cuanto al método utilizado, se mantiene en absoluto secreto (o se les olvidó la fórmula). El caso es que el resultado es impresionante para tratarse de un cuerpo de casi 100 años.

Aunque ha habido varios debates para autorizar su enterramiento, los líderes rusos prefieren no polemizar con este asunto y esperan que, en un futuro, el pueblo ruso decida dejarle descansar en paz.

La entrada es gratuita, pero siempre hay colas.

 

Iglesia de Kazán

Esta preciosa iglesia ortodoxa, está situada en una esquina de la Plaza Roja. Pese a su colorido y diseño que, en cierto modo, nos recuerda a la de San Basilio, esta no tuvo tanta suerte, y tuvo que ser reconstruida, tras ser derribada por Stalin.

Por ello, lo que vemos es una fiel reconstrucción de 1990, pero siguiendo los planos y fotos de la original, datada de 1625.

Vistas Iglesia Kazan

Su entrada es gratuita, así que bien merece una visita para completar el tour por la Plaza Roja.

Horario de 8 a 20 h.

Museo Estatal de Historia

Este museo, el mayor de Rusia. Lleva más de 100 años abierto al público para mostrar una completa revisión de la historia desde el principio de la civilización hasta los más recientes acontecimientos de la historia rusa.

La primera parte se dedica a objetos arqueológicos antiguos encontrados a lo largo del territorio que ocupa Rusia. Herramientas, restos óseos y plantas de la Edad de Bronce.

Se pasa luego a una zona donde podemos contemplar antiquísimos manuscritos, objetos de oro y cerámicas de las antiguas civilizaciones.

Museo Estatal de Historia. Moscú.

Nos parece muy interesante la exposición dedicada a la forma de vida en la zona de Siberia hace 500 años. Ropas, utensilios, planos…

De época más reciente podemos contemplar objetos de los distintos zares y emperadores rusos, incluyendo una representación de los tesoros de los Romanov.

El horario varía según la temporada, aunque abren a las 10 y cierran entre las 18 y las 21. Los martes cierran. El precio son 500 rublos.

Suscríbete a la Newsletter

No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Follow by Email