Viajar a Madagascar por libre

Toda la información básica para organizar tu viaje a Madagascar  por libre

Avenida de los Baobabs al atardecer

Madagascar es uno de los paraísos que muchos viajeros tienen en mente a la hora de escoger su próximo destino. Su riqueza en flora y fauna, sus impresionantes paisajes y el exotismo de su gente y costumbres, atraen al viajero occidental.  Sin embargo no es un lugar muy visitado pese a tratarse de un lugar relativamente accesible, seguro y económico. Charlando con los amigos nos hemos dado cuenta de que Madagascar es un destino tan llamativo como desconocido.

Por eso queremos darte la información básica que te anime a viajar por libre a este fantástico lugar, sin depender de los viajes organizados que, aunque te liberan de pensar el viaje, te limitan en cuanto a la libertad de hacerlo a tu modo.

El país

¿Dónde está Madagascar?bandera de Madagascar

Madagascar es una isla situada geográficamente en África. A pesar de ello no está dentro del continente, sino a unos 1500 km al este de Mozambique, en pleno Océano Indico. Es la 4ª isla más grande del mundo, así que no esperes recorrerla en un par de días. De hecho es prácticamente imposible descubrir todas sus maravillas en un único viaje de vacaciones. Te recordamos que tiene cerca de 1700 km de norte a sur, y casi 400 km de este a oeste. Su superficie es de unos 587.000 km2 (un poquito más que toda la Península Ibérica).

¿Cuántos habitantes tiene Madagascar?

En la actualidad, la población es de casi 25.000.000 de personas. Aunque la ciudad más poblada es la capital, Antananarivo, la mayor parte se encuentra muy repartida por todo el país, ya que es un país fundamentalmente agrícola. Por ello no vamos a encontrar ciudades superpobladas, y si un inmenso número de pequeñas poblaciones dedicadas al cultivo de los campos y la ganadería.Mujer malgache

La mayor contradicción que vamos a encontrar es que, siendo un país con una enorme riqueza, se encuentre entre los países más pobres del mundo.

¿Cuáles son las ciudades más importantes?

Las ciudades más importantes que vamos a encontrar en nuestro recorrido por el país van a ser, en primer lugar la capital, Antananarivo con casi 2.000.000 de habitantes. Probablemente éste sea nuestro punto de llegada al país, al aeropuerto internacional de Madagascar (Ivato).Antananarivo

Pero hay otras grandes poblaciones que ver en Madagascar. Toamasina (200.000), Fianarantsoa (165.000), Antsiranana (90.000), Mahajanga (155.000) y Toliara (115.000). Aparte de estas, no encontraras ciudades muy grandes.

¿Cuál es la mejor época para viajar a Madagascar?

A pesar de su ubicación subtropical, debemos tener en cuenta el gran tamaño de la isla. Por eso encontraremos zonas de clima tropical con abundantes lluvias, a zonas montañosas de clima fresco y una amplia región con clima desértico en el sur de la isla.

Lo mejor es orientarse por la temporada de lluvias. De Noviembre hasta Abril es época de calores fuertes y lluvia abundantes que pueden trastocar muchos planes por el estado de las carreteras. Además es un periodo con mayor abundancia de mosquitos, por lo que también debemos tenerlo en cuenta a la hora de viajar por libre. Desde Mayo a Octubre el clima es seco y el calor se soporta mejor. Por el contrario durante esta época la vegetación es menos llamativa.rio seco. Madagascar

En cualquier caso si estás pensando hacia dónde dirigir tu viaje, ten en cuenta que por lo general, la parte Oeste del país es bastante seca, mientras que en el este, el clima es más húmedo y es donde se encuentran las mayores zonas boscosas.

Las costumbres de Madagascar

¿Qué idioma se habla en Madagascar?

El principal idioma es el malgache, de origen polinesio y con abundantes dialectos que hacen difícil la comprensión del mismo. Por suerte, el francés es también un idioma que se habla en casi todo el país. En algunas zonas nos podremos apañar en inglés, pero no está muy extendido. En cuanto al español…digamos que habrá suerte de encontrar a alguien que nos pueda ayudar.Baobab solitario

¿Cuál es la moneda de Madagascar?

En la actualidad es el Ariary, que viene a tener una equivalencia aproximada de 1 €=3500 Ary. En las grandes poblaciones no suele haber dificultad en el cambio de moneda y en muchos lugares podremos apañarnos con Euros.

¿Cómo es la población?

Parece que el origen de la población malgache tiene raíces malayas y africanas. Podemos encontrar diferentes grupos étnicos con diferentes costumbres. Los principales son los Merina y los Betsileo que habitan en la zona central del país. En las zonas costeras, los más abundantes son los Betsimisaraka, Tsimihety y Sakalava.pescador en Madagascar

¿Cuál es su religión?

Muy relacionada con esas etnias, siguen las prácticas religiosas tradicionales, donde se da mucha importancia a la relación entre la vida y la muerte. La celebración más importante en el “Famadihana”, cuando se organizan grandes fiestas donde se extraen los huesos de los familiares difuntos y conviven con ellos unos días para homenajearlos y limpiarlos antes de ser devueltos a la tumba.

 

Casi la mitad de la población es cristiana, aunque en zonas se integra el cristianismo con las tradiciones de siempre. También hay musulmanes, aunque en pequeño número, y algunos hinduistas.

Tanto en costumbres, como en razas y en cuestiones religiosas, descubrirás que hay muchas curiosidades de Madagascar que te sorprenderán.

Visitar Madagascar

¿Cómo viajar a Madagascar?

A la hora de viajar a Madagascar por nuestra cuenta, debemos estudiar varios temas. El vuelo, la documentación, la seguridad, la sanidad. Sin tratar de profundizar en estos temas, te damos una orientación básica para que puedas establecer tu “campamento base”. Si quieres profundizar, AQUÍ te contamos los requisitos.

Madagascar es un país que exige visado de entrada para turismo. Las posibilidades de obtenerlo requieren que se solicite con antelación suficiente o bien nos permite obtenerlo a la entrada en el país. Hasta hace pocos años era gratuito para estancias de hasta 1 mes, pero en la actualidad cuesta unos 25 €. Desde España puedes informarte en el Consulado de Madagascar en Barcelona. La embajada más cercana es la de París.

Hay varias compañías aéreas que nos van a poder llevar. En este caso desconozco las posibilidades desde Sudamérica, así que os contamos nuestra experiencia desde España.

Las principales compañías son Air France, con vuelos vía París en la mayoría de los casos, y Air Madagascar. Esta última la recomiendan por la posibilidad de sacar vuelos internos al mismo tiempo, con un importante descuento. Lo malo es que las cancelaciones y retrasos son habituales y puedes perder tu tiempo y tu paciencia. Lemur de cola anilladaTe recomendamos indagar un poco en SKYSCANNER porque puedes encontrar otras compañías con interesantes ofertas. En nuestro caso encontramos un vuelo con Tuskish Airlines, no solo a buen precio, sino con una estupenda combinación desde Madrid que nos ahorraba unas cuantas horas de viaje.

¿Qué hora es en Madagascar?

Para no liarnos demasiado, diremos que la hora oficial es la UTC +3 (tiempo universal coordinado). Esto quiere decir que es una hora más que en España. O sea, una zona horaria equivalente a la europea.atardecer en Madagascar

¿Es seguro viajar a Madagascar?

Por supuesto. No puedes esperar una garantía total de que no te surja un problema, pero en general, a pesar de ser un país pobre, no deberías tener problemas.

Es cierto que, sobre todo en las ciudades, puedes tener riesgo de hurtos, y debes andar con algo de cuidado y evitar ciertos barrios y pasear en horario nocturno por zonas poco concurridas, pero eso es lo recomendable en cualquier lugar del mundo. La situación política actual es bastante estable y no supone problemas para los visitantes.playas de Madagascar

¿Qué vacunas hacen falta para viajar a Madagascar?

Pues la verdad es que solo es obligatoria la de la Fiebre Amarilla, y únicamente si has viajado hace poco al algún país donde esté presente. En cualquier caso se recomienda la vacunación contra Hepatitis A y B, tétanos, Fiebres tifoideas y Rabia, aunque eso no quiere decir que haya que vacunarse de todo, sino que debe valorarse el riesgo de cada una de esas enfermedades. Además es muy recomendable tomar tratamiento contra la Malaria durante nuestra estancia.mosquito

Principales atractivos de Madagascar

Hay muchas cosas que ver en Madagascar y este no es el lugar para explicarlas todas. Pero si podemos hacer una pequeña lista con los lugares de interés que la mayoría de la gente apunta en sus agendas, y que trataremos de ir ampliando en el futuro.

  • Antananarivo. La capital siempre merece una pequeña visita.camaleon
  • Los Parques Nacionales. Hay muchos y variados. Entre los más visitados están P.N. Isalo, P.N. Ranomafana, P.N. Andasibe.
  • Los Tsingys. Estas formaciones rocosas se encuentran bastante alejadas de cualquier ruta convencional. Y aun así recibe miles de visitas que insisten en decir que es uno de los lugares más bonitos del país.
  • Isla de Nosy Be. En el norte del país. Es un lugar increíble, lleno de playas, bosques y fauna. Se puede llegar desde la localidad de Ambanja, aunque para llegar a ésta lo mejor es el avión.
  • Isla de Nosy Boraha. Llamada también Isla de Sainte Marie. Muchos escogen este destino para aprovechar unos días de reposo total en sus tranquilas playas, y de paso hacer excursiones para ver las frecuentes ballenas que se acercan a esta costa.ballena saltando en Sainte Marie
  • Tolanaro. La conocida Fort Dauphin se puede considerar una auténtica ciudad milagro ubicada en medio de un paraíso tropical. Difícil de llegar…pero cuesta más de olvidarse de ella.
  • La avenida de los Baobabs. Muy cerca de Morondava está otro de los lugares mas atrapados en las imágenes de los viajeros. La puesta de sol entre los gigantescos Baobabs es uno de los tesoros de la Naturaleza.

Otra de las cosas que no puedes, ni debes perderte en Madagascar son sus platos tradicionales. Es cierto que Madagascar no goza de una gastronomía excelente. Pero eso no quita que haya platos típicos de Madagascar que no tienes que dejar pasar. Si quieres ver los que más nos sorprendieron no te pierdas este artículo sobre la comida malgache más original.

¿Te ha gustado? Pues adelante con los Requísitos básicos para emprender este fantástico viaje.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Follow by Email