Es cierto. Los platos típicos de Madagascar y su gastronomía no están en los primeros puestos del ranking mundial.
Sin embargo, a poco interés que pongamos al visitar el país, descubriremos sorprendentes elaboraciones que, a pesar de la escasez de variedad en sus ingredientes, consiguen resultados más que aceptables.
Para nosotros la visita de un país incluye conocer (y por supuesto, probar) sus platos más representativos. No podíamos dejar de hacer un buen repaso a la comida típica de Madagascar.
Entrantes
Lasopy
Es una sopa de verduras que se come habitualmente en el país. Lo que nos llama la atención es que el caldo resultante (y muy rico), es el que se utiliza posteriormente para cocer el arroz y la pasta. El resultado es que cogen todos los sabores de la sopa y están deliciosos.
Pescados
Pescado en salsa de coco
Un plato realmente imprescindible en las zonas costeras. La elaboración de enormes pescados recién capturados, con el acompañamiento de la salsa de coco, le da un toque tropical estupendo.
Anguila con cerdo
La anguila (amalona), es un plato bastante habitual en determinadas zonas de Madagascar. Durante nuestro viaje vimos varios sitios donde la gente captura la anguila en el río e inmediatamente sale a la carretera para encontrar alguien a quien vendérsela. Nuestra curiosidad venció a nuestra inicial reticencia y probamos un plato donde se combinaba con un guiso de cerdo aderezado con cebollino, tomates, col y pimientos. La anguila nos pareció algo correosa, pero el guiso era realmente original, y no estaba nada mal.
Carnes
Pollo con arroz
El pollo (akoho) se puede saborear en las distintas formas que se prepara la carne en el país. Lo destacable es la calidad del pollo. Nos encontramos con piezas de carne magra, firme (no como el que encontramos habitualmente en los supermercados) y con un sabor estupendo.

Ravitoto
Uno de los platos tradicionales que encontraremos en la mayoría de restaurantes. Significa algo similar a “mandioca machacada”, lo cual nos dice cuál es la base. Se trata de un plato de carne de cebú o cerdo (según preferencias), mezclado con hojas de mandioca. Según la zona se le añade jengibre o alguna salsa típica, pero siempre se sirve acompañado de arroz (vary). Uno de los imprescindibles para conocer la cocina malgache.

Romazava
Otro de los platos más conocidos. Se elabora con carne troceada muy pequeña, generalmente de cebú. Se mezcla con tomate, cebolla, jengibre y una especie de berros ligeramente picantes (bredes mafana), y sus flores. Para acabar, se cuece a fuego lento y tenemos un rico guiso para acompañar al sempiterno arroz.

Hen’omby ritra
Una de las formas de preparar el guiso de cebú. En este caso, la salsa se hace con ajo, jengibre y verduras variadas. Y sin tomate. Se podría considerar que se trata de un guiso con una salsa espesa y poco abundante. Muy extendido y sobre todo, delicioso.
Hena Kisoa sauce
En este caso el guiso es de cerdo (henan kisoa) y la salsa se elabora con cebolla, jengibre, ajo, pimientos y tomate. Esta preparación y la anterior se combinan con los distintos tipos de carne (pollo, cebú, cerdo) o con el pescado.
Mosakiky o Masikita
Son unos pinchitos con trozos muy pequeños de carne de cebú. La gente que come en los hotelys y gargottes suelen tomarlos como acompañamiento a los habituales platos de arroz o pasta. Se elaboran en el momento, a la brasa, y están buenísimos.
Sesika
Resumiendo, diremos que se trata de la versión malgache de la morcilla. Los ingredientes son los mismos. Sangre y grasa, de cerdo generalmente, especiado con el toque del país. Rica, pero conviene fijarse especialmente en la procedencia, ya que no siempre ofrece garantías.

Salsas
Salsa sakay
Esta salsa picante se encuentra en todos los restaurantes y gargottes (y si no la ves, no hay más que pedirla).
¡Ojo, pica de verdad! Está hecha con guindillas rojas, jengibre, aceite y ajo. Si eres de los que disfruta del picante, no te la pierdas, porque es realmente sabrosa.
Postres
Mofo gasy y Mokary
Son unas pequeñas tortitas de arroz muy habituales en los puestos callejeros a la hora del desayuno o la merienda. Los originales mofo se hacen con harina de arroz y agua caliente. La pasta se fríe en aceite y si se consume caliente y crujiente está muy rico. Los mokary es una variedad donde el agua se sustituye por leche de coco. Fantásticos como desayuno. Nuestro único inconveniente procede de la forma de elaboración de la harina, lo que supone que casi seguro, te encuentres algún “crujiente” trozo de tierra.

Koba
Una especie de postre que podemos encontrar en puestos ambulantes y en los mercadillos festivos. La primera impresión será de una especie de tronco envuelto en hojas de banana. Si nos animamos a pedir una rodaja, nos encontraremos con un pastel hecho con harina de arroz, cacahuetes, azúcar moreno o miel y pistachos. Un exquisito dulce para pasear entre los puestos del mercadillo.

Bebidas
Ranovola o Ranon’ampango
Una curiosa bebida elaborada a partir del arroz que se pega en las cazuelas al cocinarlo. Se añade agua y se calienta hasta que toma un color dorado. Básicamente se trata de una especie de té hecho con arroz quemado. Al menos no podemos decir que no sea curioso.

Rhum Arrangé
El ron en Madagascar es muy barato. De ahí su consumo en las más variadas formas. Quizá la más llamativa sea ésta. Se trata de una maceración de frutas, y aromatizada con miel o azúcar de caña, y vainilla de Madagascar. Muy típica al finalizar las cenas, y muy habitual en casi todos los hoteles.
Y por supuesto, no queremos olvidarnos de la omnipresente pasta. Los espaguetis que encontraremos en todos los puestos de todos los pueblos del país. Su origen, por supuesto, no es malgache, pero su adaptación ha sido total y se combina con cualquiera de los otros platos de la comida típica. Quien quiera llevarse una deliciosa sorpresa, no debe dejar de probar la sopa Van Tan Mine. Pasta, carne, gyozas, pollo y huevo. Un batiburrillo para llenar la barriga pero que está buenísimo.

No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje