Guía básica para aprender a moverte por Cracovia
Visitar Cracovia está de moda. Pero antes de recorrer sus maravillosas calles, edificios, iglesias y castillos, hay que llegar allí. Hay que aprender a moverse por la ciudad para sacar el máximo provecho. Y hay que saber cómo cambiar y pagar con los zloty polacos.
En las próximas líneas queremos darte las pautas imprescindibles para que te resulte más fácil llegar a Cracovia y comenzar a disfrutar de la ciudad desde el minuto 1.
¿Cómo llegar a Cracovia?
Aparte del coche, para llegar a Cracovia existen 3 métodos tradicionales.
En avión
El aeropuerto de Cracovia está a unos 17 km al este de la ciudad. Hay varias compañías que enlazan España y Cracovia, y los precios hacen muy apetecible una escapada.
Desde el aeropuerto podemos llegar a la ciudad mediante el inefable taxi. El sistema es cómodo pero los precios suelen ser “incómodos”. Hay un servicio de taxi de precio fijo que nos lleva a Cracovia por unos 90 PLN (zloty). Con solo investigar un poco, este precio se puede reducir a unos 50 PLN.
El autobús desde el aeropuerto es algo más lento por las paradas que realiza, pero el precio es sustancialmente menor. Por 4 PLN podemos escoger alguna de las líneas que conectan el aeropuerto con el centro. Líneas 208, 252 y el nocturno 902.
Finalmente el tren es un medio rápido, cómodo y barato, unos 9 PLN. El inconveniente es la menor frecuencia de trayectos.
En autobús
Si llegas a Cracovia por carretera y en transporte público, tu destino será la estación de autobuses de Kraków Glówny.
Esta estación se encuentra en la parte trasera de la estación de Ferrocarril. De hecho para acceder a la ciudad, debes atravesar tanto la estación de tren como el centro comercial que hay en su interior.
En tren
Cracovia está bien comunicada con otras ciudades polacas y europeas a través de la línea de ferrocarril.
La estación de Kraków Glówny, está situada en el norte de la Ciudad Vieja de Cracovia. Desde allí es muy sencillo acceder al centro urbano, en bus o incluso caminando.
¿Cómo moverse en Cracovia?
Una vez en la ciudad de Cracovia, la mejor forma de moverse es en autobús urbano y tranvía. Si amplias tu radio de visita a las afueras o a otros puntos turísticos también es recomendable el tren.
Sobre el uso habitual del bus y el tranvía te vamos a dar unas pequeñas orientaciones ya que puede resultar un poco complicado. Nosotros nos pasamos un viaje entero intentando comprender las tarifas y billetes disponibles.
Lo principal es saber que cuando sacas un billete (en estancos, kioscos, paradas, o a bordo del bus o el tranvía), éste te sirve para cualquiera de los dos medios.
Bien, lo siguiente son las tarifas. Para facilitar diremos que el billete sencillo normal para un viaje cuesta unos 3,80 PLN.

A partir de aquí hay ciertas variaciones que te pueden suponer un ahorro…¡y un dolor de cabeza hasta que lo entiendes!
Si quieres hacer un viaje corto (dos o tres paradas), tienes la opción de un billete de 20 minutos de duración que cuesta 2,80 PLN.
Otras opciones de billetes por tiempo abarcan viajes ilimitados durante 40, 60, 90 minutos (ideales para dos o tres viajes), o de 24, 48 ó 72 horas (perfectos para despreocuparte durante unos días).
Además, si viajas en grupo, te conviene saber que hay una opción donde por 36 PLN, pueden viajar hasta 20 personas. Así que, a partir de 10 ya sale rentable.
Para que te apañes un poco mejor te pongo una tabla con todos los billetes posibles y así te haces una idea más clara. Te aconsejo que la mires porque una vez allí, te va a resultar complicado aclararte al subir al tranvía.
Sobre las tarifas reducidas, te diremos que solo son válidas para estudiantes con carnet autorizado en Polonia. No aceptaron ninguno de nuestros carnets de estudiante español.
En cualquier caso, para más información, puedes consultar en la web de transportes de Cracovia.
¿Cómo pagar y sacar dinero en Cracovia?
Seguramente el primer impulso es llevar dinero cambiado desde España o sacar en el aeropuerto. Allí hay varios cajeros que “gentilmente” facilitan un rápido cambio. ¡Error! Tras varias pruebas pudimos comprobar que los cambios de moneda en estas dos variantes, son los menos beneficiosos para el viajero.
Una forma interesante de realizar los pagos es mediante tarjeta de crédito. En este caso, y siempre pagando en zlotys, conseguiremos que el pago se haga al cambio real en ese momento. El incremento vendrá dado por la comisión que aplique el banco al pago con tarjeta. No es la mejor forma, pero es una alternativa mucho mejor que las anteriores. En este caso aconsejamos que os enteréis antes del viaje, cual es la comisión que aplicará vuestro banco.
Si optáis por la opción de sacar dinero en un cajero os aconsejamos lo siguiente. Nosotros probamos en varios cajeros y vimos que algunos te dan el dinero tras calcular el cambio y te dicen que te van a cargar tantos euros. Ahí estás perdiendo dinero. Esto es habitual en los cajeros de Bankomat, que son los que vimos con mayor frecuencia, aunque hay otros con el mismo sistema. Además la cantidad mínima a reintegrar era de 1000 zlotys.
Sin embargo existen otros cajeros donde, en la esquinita izquierda, te indican únicamente los zlotys que has pedido, sin conversiones ni nada más. Nosotros optamos por esta alternativa y vimos que, a partir de 50 euros, es mucho más rentable que aceptar la opción del cambio previo. Aproximadamente 1 Euro a 4,13 zlotys.
Pero sin duda alguna, la mejor opción son los Kantor. Son oficinas de cambio dispersas por la ciudad y allí puedes cambiar dinero sin comisiones.
Únicamente fijándote en el tipo de cambio aplicado. ¡Cuidado! Lo que si debes observar es que el cambio es el de venta. Generalmente en las oficinas cercanas al centro aparecen tipos de cambio estupendos. Solo aparece una cifra. En este caso es el tipo de compra de zlotys y al entrar descubres que el cambio que te han dado a ti es muy inferior a esa cifra.
Aconsejamos alejarse un poco del centro y buscar Kantor que pongan la conversión de compra y venta. En nuestro caso, la mejor conversión que encontramos fue de 4,20 zlotys por 1 Euro.
No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje