LOS MEJORES LUGARES QUE VISITAR EN VALDIVIA

Que hacer y que visitar en la ciudad de Valdivia (Chile)

En el camino que nos lleva desde la conocida Puerto Montt a la capital chilena, es muy recomendable no descuidar una visita por la capital cervecera de Chile: Valdivia. Hemos hecho un repaso de algunas de las actividades más interesantes que hacer en Valdivia y proximidades.

Tomamos como punto de partida, alguna de las cabañas en Valdivia que encontramos en los alrededores. Y así evitamos alojarnos dentro de la ciudad.

La ciudad de Valdivia fue fundada en 1552 por el español Pedro de Valdivia.

Sin embargo el mayor foco de atención que ha habido sobre dicha ciudad, fue por un triste acontecimiento. En 1960 Valdivia sufrió el terremoto más potente que ha habido nunca. Se alcanzaron los 9,5 en la escala Richter. La ciudad quedó destruida por lo que el aspecto que vamos encontrarnos en la actualidad tiene un muy reciente origen.

Afortunadamente la ciudad de Valdivia se sobrepuso y se convirtió en la ciudad más importante de la zona de la Araucanía. Más recientemente, en 2007, pasó a formar parte de la Región de Los Ríos. La número XIV de Chile.

Como decíamos al principio, bien merece un alto en el camino en nuestro recorrido, para conocer algunos de los atractivos de la capital universitaria.

Feria Fluvial Valdivia

Y sí. Ese es uno de los principales motivos por los que nos sentimos atraídos a Valdivia. La ciudad apostó por las universidades y ello ha contribuido a que se haya convertido en un centro de actividades que atrae a gente de todo el país.

Semana Valdiviana

Sin duda la más conocida de la ciudad. Durante estas fiestas se conmemora el aniversario de la ciudad de Valdivia. El 9 de febrero.

Sin embargo las celebraciones se prolongan varios días. Durante la Semana Valdiviana puedes disfrutar de la Feria de Artesanía.

Dicha feria comienza unos días antes de la Semana Valdiviana y se prolonga durante 3 semanas. Es impresionante recorrer sus más de 100 puestos de artesanía local y mundial. Trabajos en cuero, telas, trabajos en madera, y deliciosas reposterías chilenas.

Muy cerca nos podemos divertir y pasar un buen rato con los juegos mecánicos que cada año se ubican en el Parque Saval para disfrute de todos: pequeños y no tan pequeños.

Pero desde luego, el principal aliciente es la Noche Valdiviana.

Os la recomendamos a todos. La noche del tercer sábado de febrero, se congregan un montón de embarcaciones que desfilan a lo largo del Río Calle-Calle. Todo ello acompañado por un jolgorio generalizado y unos preciosos fuegos artificiales que sirven de colofón a la fiesta semanal.

valdiviana photo
Photo by NachoIbaZ

Parque Saval

Nos encontramos el formidable Parque Saval, en la isla de Teja.

Lejos del núcleo urbano principal, este parque cumple ahora los 150 años de existencia, desde que fue creado por la familia Prochelle, allá por 1870.

Si tomamos la Línea 20 del autobús, nos dejará muy cerca de su entrada.

Por menos de 1 Euro podemos disfrutar del maravilloso parque, que ha ido creciendo a lo largo de los años.

No solo podemos gozar de sus árboles, praderas y estanques (aunque sean artificiales) pasando una relajada tarde, sino que además tenemos a nuestra disposición las más variadas actividades para disfrutar de la jornada. Recorridos a caballo, zonas de picnic, juegos infantiles…y hasta un canopy (tirolina), para los aventureros.

saval photo
Photo by Don Vacomano

 

Parque Nacional Alerce Costero

Para los entusiastas de la flora y fauna, merece la pena acercarse al Parque Nacional Alerce Costero.

vista del P.N. Alerce Costero

Situado cercano al sur de Valdivia, sin embargo el trayecto se alarga algo más de 2 horas. Sin duda merece la pena para contemplar los inmensos bosques, de cuyo rey es el Abuelo Alerce Milenario, de unos 3500 años de edad. Sus 11 metros de perímetro nos dan una idea del tamaño.

La entrada cuesta unos 6 euros (5000 pesos) a los extranjeros, y la mitad a los nacionales. Con descuentos para menores.

Con un poco de suerte podemos descubrir algún zorro chilote o un pájaro carpintero negro, especies endémicas de estos bosques.

carpintero negro

Feria fluvial de Valdivia

Volviendo a Valdivia, no dejéis de visitar su mercado fluvial. Presente desde hace más de 500 años, este pequeño mercado se sitúa en el límite del núcleo central de Valdivia.

A lo largo del cauce del río Valdivia vamos a encontrar gran variedad de pescados y mariscos. Pero también frutas, verduras e incluso productos de artesanía. Todo en un precioso emplazamiento con unas soberbias vistas del entorno.

Valdivia. Feria fluvial

Cervecería Kuntsmann

Una visita a Valdivia no está completa sin degustar su cerveza.

Kuntsmann fue fundada en 1851 por un inmigrante alemán. Desde entonces, y con algún intervalo en su producción, ha ido creciendo.

cerveceria kuntsmann interior

En la actualidad, y desde 2002, la cerveza Kuntsmann es exportaba a varios países del mundo.

Para los amantes de la cerveza es una oportunidad única de conocer su elaboración, historia y variedades.

Pero, dejémonos de cuentos, porque nuestro verdadero objetivo es catar los distintos tipos de esta cerveza artesana.

Y si además aprovechamos para comer opíparamente en el comedor de la cervecería… ¿Qué más podemos pedir los cerveceros?

Entrada a la Cervecería Kunstmann.
Entrada a la Cervecería Kunstmann

Suscríbete a la Newsletter

No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Follow by Email