Hoy te traemos nuestra guía de viaje a las Islas Cook, uno de los paraísos que aún se mantienen sin el abuso del turismo y donde sin duda se pueden disfrutar unos días que no se te olvidarán nunca.
Esperamos que tras leer este artículo sufras unas ganas incontenibles de sacar billetes y perderte en los confines del Pacífico.
Donde están las Islas Cook
Bueno, si te has interesado por este destino, posiblemente ya sepas que las Islas Cook son unas pequeñas islas localizadas en mitad del Océano Pacífico, a unos 3000 km en avión desde Nueva Zelanda en dirección a México.
Como llegar a las Islas Cook
La verdad es que no es un viaje fácil. Desde Europa (y desde Sudamérica), lo mejor es ir en dirección oeste. Los vuelos a las Islas Cook desde España se dirigen primero hasta Estados Unidos y de allí parten vuelos directos.


Otra posibilidad muy interesante es aprovechar una estancia en Nueva Zelanda o Australia. Desde allí los vuelos son más frecuentes y por unos 250-400€ (según origen) encontramos vuelos de ida y vuelta.
Te dejamos el siguiente enlace donde encontrarás las mejores ofertas.
Electricidad
En las Islas Cook se usa el enchufe tipo I (el mismo que en Australia y Nueva Zelanda). El voltaje es similar al europeo, así que no tendrás problemas. Pero no dejes de llevar un adaptador de corriente para la clavija correspondiente.
Clima
La temperatura anual prácticamente no varía de los 20-25°C, siendo los meses de Enero a Abril, los más cálidos. La temporada de lluvias va de Noviembre a Abril, y nuestros meses de verano corresponden a la época seca. Esta es la mejor época para visitar las islas.
Hora
La diferencia horaria con España es de 12 horas menos en las Islas Cook. Están muy cerca de la hora de cambio de fecha, pero les pilla del lado anterior. Es curioso, porque si sales de Nueva Zelanda, puedes llegar a Islas Cook el día anterior a la salida. No hay cambios horarios entre invierno y verano.
Alojamiento
No os vamos a decir mucho sobre los alojamientos. En casi cualquiera de ellos nos lo vamos a pasar como enanos. Los precios varían según el tipo de alojamiento y la temporada. Se pueden encontrar albergues desde 30€, hasta lujosos hoteles por unos 200€ (ambos precios son por persona y noche). El mejor consejo es que busques algo que se adapte a tus gustos y bolsillo. En cualquier caso, disfrutarás. Hay alojamientos en abundancia pero sobre todo están ubicados en la zona oeste y sudeste, que son las mejores zonas para estar cerca de los mejores puntos para nadar y bucear.


Mapas
En este mapa interactivo hemos marcado los principales puntos a tener en cuenta, para que te resulte más sencillo orientarte.
Transporte interior
Dentro de las islas puedes moverte en bici, scooter, coche o autobús. Para visitar las islas periféricas, el mejor medio es el avión. El más conocido es el de Aitutaki, pero Air Rarotonga dispone de vuelos en pequeñas avionetas para llegar a Mangaia, Atiu y Ma’uke. Toda una experiencia.
Documentación
Para españoles es necesario el pasaporte con al menos 6 meses de validez. No es necesario visado para estancias de menos de 31 días.
Salud y Vacunas
En cuanto a vacunas, no hay ninguna obligatoria, aunque el Ministerio de Asuntos Exteriores recomienda la de la Hepatitis A y el Tifus. Hay que tener en cuenta que, según la época del año, los mosquitos abundarán más y pueden transmitir Zika, dengue o Chikungunya. Por eso recomendamos buenos repelentes de insectos e incluso algún mecanismo de control.
Aunque la sanidad no está mal, el lugar es pequeño y tiene limitaciones. En ocasiones hay que hacer traslados a Nueva Zelanda. Aconsejamos un seguro con buena cobertura para evitar problemas. Puedes echar una ojeada en el siguiente enlace.
Y en cualquier caso, consulta siempre la información que ofrece el Ministerio de Exteriores.
RAROTONGA
Rarotonga es la principal isla del archipelago de las islas Cook. Aquí está también su capital: Avarua. Justo al lado del aeropuerto.
Es un lugar ideal para hacer buceo y snorkel. Las aguas son transparentes, agradables y de un inmenso color azul turquesa. Hay muchos sitios donde disfrutarlas.
La Reserva Marina del Lago Aroa en el sudoeste de la isla, o Blackrock, que es un lugar fantástico para disfrutar de las aguas tranquilas del océano.
Como moverse en Rarotonga
La isla solo mide 11 x 7 km, así que la mejor forma de moverse es en bicicleta o en autobús. Puedes alquilar moto o coche, pero es necesario sacar una licencia de conducir por unos 20$
Comida
No se puede decir que las islas Cook atraigan por su variada gastronomía. En cualquier caso no dejes de disfrutar de la variedad de pescados frescos que hay y las exóticas preparaciones con la lima y leche de coco como ingredientes estrella. Prueba el Ika Mata, hecho con pescado marinado, salsa y verdura. Te encantará.


Otra experiencia a tener en cuenta es el Umu. Lo ideal es que te inviten a uno familiar, pero si no puedes encontrarlo dentro de la oferta de algunas actividades. Seguro que lo has visto en la tele. Se prepara carne y verduras envueltas en hojas, se meten entre brasas y piedras calientes sobre el suelo y se cubren de tierra. Al cabo de 3-4 horas tenemos un plato tierno y delicioso, cocinado en sus propios jugos.
Y por supuesto, frutas exóticas a tutiplén. Mango, papaya y la carambola, aunque ésta no es que sea especialmente sabrosa, pero la presentación en forma de estrellitas es espectacular.
No dejes de ver
Los mercados típicos son un buen reflejo de la cultura isleña. No dejéis de ver el Punanga Nui Market, que tiene ropa, artesanía local e incluso perlas. Abren de 8 a 16. El día con más movimiento suele ser los sábados, cuando incluso se puede disfrutar de alguna actuación y música en vivo. Los domingos cierran.


Otro recomendable es el Muri Beach Night Market, donde podemos degustar varias comidas típicas a precios razonables y además disfrutar de actuaciones. Abren a partir de las 5 de la tarde, y los sitios más frecuentados se quedan con frecuencia sin comida en poco rato. Cierran lunes, viernes y sábados.
Si eres de los que buscas alguna experiencia diferente, te recomendamos la posibilidad de comer en casas particulares. Es una forma distinta de saborear la cocina cookiana.


El Te Vara Nui Village es una experiencia cultural donde se representan las tradiciones culturales. No deja de ser un espectáculo, pero es muy entretenido.
Actividades
Además de relajarte en la playa y hacer snorkel o submarinismo, hay otras actividades que merece la pena tener en cuenta.
Hay variedad de mini cruceros para recorrer la isla o de pasar el día pescando desde un barco.


Si te atrae el senderismo, también existe la posibilidad de apuntarse a alguna excursión para atravesar la isla y disfrutar de su magnífica naturaleza.
Si eres de los que no se complica mucho la vida, puedes optar por hacer una excursión en 4×4, o alquilar un Quad para cruzar la isla atravesando sus bosques y ríos tropicales.
AITUTAKI
A solo 200 km al norte desde Rarotonga, es posible llegar a Aitutaki en unos 45 minutos de avión. Por eso hay excursiones de 1 día para visitarlo. Nuestro consejo es aprovechar para descansar aquí varios días.
Se trata de un grupo de atolones que rodean un maravilloso escenario de aguas turquesas como nunca has podido imaginar. El principal atolón se llama Araura, que es donde encontramos el aeropuerto. Hacia el exterior, el profundo Océano.
Lo más destacable de Aitutaki son sus desérticas playas de arena blanca coralina y las claridad y tranquilidad de sus aguas. O sea, hay que venir a olvidarse del mundo.
En cuanto a actividades, la verdad es que no hay mucho que hacer. Lo más destacado es la excursión en barco por la laguna para poder disfrutar de los increíbles colores que se pueden encontrar en este mundo. Aparte de eso, hacer snorkel y contemplar la infinita belleza de los fondos. Arrullarse en la playa, bajo las palmeras que hemos visto mil veces en nuestros sueños (pero que, por fin, son reales)
Si hay que tener en cuenta que los alojamientos en Aitutaki no son precisamente económicos, así que habrá que tenerlo en cuenta al hacer el presupuesto.
LOS ISLOTES
Rarotonga y Aitutaki son las más conocidas. Pero no queremos olvidarnos de los pequeños islotes coralinos que también son parte de las Islas Cook.
Atiu, Mangaia y Ma’uke, pese a ser diminutos, ofrecen interesantes atractivos que atraen a los turistas.
Ma’uke
Su mayor atractivo son las numerosas cuevas que dejan increíbles piscinas naturales para bañarse. La más interesante (al menos por tamaño) es la de Motuanga, denominada, la cueva de las 100 estancias. Te puedes hacer una idea del panorama. Además el alojamiento es más barato de lo que se pudiera imaginar.
Atiu
Es la tercera isla en tamaño y en visitantes.
Su mayor atractivo son los tours organizados para ver los bosques y contemplar las raras aves endémicas que solo se encuentran en este pequeño reducto. El más conocido es el lori de Rimatara, un pequeño lorito de colores con una llamativa melena, que solo habita en estas islas. Su economía está basada en el cultivo de vainilla y café. No olvidéis probarlo.
Mangaia
Sorprende encontrar un monte de más de 100 metros en un pequeño islote de poco más de 50 km2. Lo más destacado son las impresionantes cuevas excavadas en el coral a través de los siglos. No te esperas semejantes cuevas en un rincón perdido del Océano Pacífico. La población no supera las 500 personas y es destacable el pequeño mercado de artesanía que se celebra los viernes.
No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje