Uno de nuestros principales intereses en nuestra reciente visita al Pabellón de España de Fitur, era conseguir información sobre el Camino de Santiago.
Recorrer el Camino de Santiago es una experiencia única que todos los que lo han hecho recuerdan para siempre. Por eso nuestra idea de hacer alguna de las rutas.
Sin embargo, las posibilidades son enormes y al final, te vuelves loco con la organización.
Están el camino francés, camino portugués, camino del norte, camino primitivo, camino inglés, vía de la Plata, el sanabrés y el de invierno.
¿Cuál elegir?
¿Podré acabarlo?
¿Será muy largo o muy duro?
¿Cuántos días tardaré?
Estas son solo algunas de los cientos de preguntas que se agolpan en nuestra cabeza. Y seguro que también en la vuestra si queréis hacer el Camino de Santiago.
Hasta que de pronto nos encontramos con Pilgrim.

Nos estuvieron explicando cómo, a través de su página, podemos organizar el Camino de Santiago de forma cómoda y adaptándose a nuestras necesidades.
Al entrar en la web de Pilgrim encontramos una tabla donde podemos elegir el número de personas, la ruta elegida, el punto y la fecha de partida y las etapas que queremos hacer.
Nosotros estamos deseando comenzar el camino a pie, pero también nos dieron la posibilidad de hacer el recorrido en bicicleta.
Este cuadro es fantástico, porque nos salen los km a realizar en cada etapa. De esta forma podemos ir modificando y conformando nuestro viaje. Hasta conseguir la ruta y la dureza del recorrido que estamos buscando.
Ya tenemos la primera parte resuelta. Ya tenemos nuestra ruta definida.
¿Y ahora como reservo los alojamientos en ruta?
En la siguiente ventana de opciones, encontramos la posibilidad de elegir el tipo de alojamiento (albergue, pensión, hotel o parador). Nosotros elegimos el grado de comodidad.
Esto es genial para personas con algún tipo de dificultad o molestias, aunque ya llegaremos a esas ventajas.
Podemos elegir el régimen de comidas. A nosotros nos gusta meternos en algún sitio perdido cuando llegamos a un pueblo. Pero reconozco que cuando llegas cansado tras un largo día de caminata, agradezco que me tengan la comida preparada, sin preocuparme de ello.
Otra opción que nos pareció muy interesante es la posibilidad de añadir alguna noche al comenzar o finalizar el recorrido. Con eso también solucionamos la noche de llegada antes de comenzar la primera etapa.
También nos ofrecen una serie de extras que nos han encantado definitivamente.
La duda de qué hacer con el equipaje entre el punto de partida y la llegada, quedó resuelta. Y quedamos encantados, ya que nos trasladan las maletas desde el origen al punto final. Un quebradero de cabeza menos.
Otra idea fantástica, es la posibilidad de que nos trasladen la mochila en cada etapa. Esto que puede parecer una tontería o una comodidad innecesaria, es lo que echa para atrás a muchas personas. Problemas al caminar, dolores de espalda… La gente con estos problemas, puede quitarse una excusa de encima para animarse a hacer el Camino de Santiago.
Nosotros nos desplazamos a la península en avión, pero para los que van en coche, se puede quedar en un parking vigilado.
Nos facilitan alquiler de bicis o nos ayudan en los traslados de las nuestras. Esto, sobre todo al final del viaje, se agradece de forma infinita.
Además, siempre existe un vehículo de apoyo, por los problemas que puedan surgir.
Y también nos ofrecen servicios extras como lavandería, servicio de ducha en el punto final, traslados, seguros y la gestión de la credencial para comenzar la ruta del Camino de Santiago.
Rutas organizadas y documentación
Para los más “vagos” (aunque cualquiera que haga el Camino entra en la definición de lo contrario), tenemos la posibilidad de apuntarnos a un recorrido por el Camino de Santiago organizado.
Aquí podemos encontrar rutas predefinidas donde, en grupos de varias personas, podemos recorrer el Camino, dando importancia al aspecto social del Camino de Santiago.
Nos ha gustado mucho, la cantidad de información disponible sobre todas las rutas existentes. Así es más fácil conocer cada una y decidir cual se adapta mejor a nuestra idea.
Nos alegra que exista una guía de este tipo que nos diga cómo organizar el Camino de Santiago, pero que nos de la flexibilidad necesaria para hacerlo a nuestro aire.
No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje