Recientemente la auditora Skytrax acaba de otorgar los “World Airport Awards 2019” a los mejores aeropuertos del mundo.
Esto se traduce en que se acaban de dar los premios a los mejores aeropuertos del mundo del año 2019. Entre los listados entre los 100 primeros solo hay 2 aeropuertos españoles: el de Madrid en el puesto 35, y Barcelona que desciende al puesto 43, respecto al anterior ranking.
Hoy os contamos cual es el TOP 5 de los mejores aeropuertos del mundo mundial.
Nº5 – AEROPUERTO INTERNACIONAL CHEK LAP KOK (HONG KONG)
El aeropuerto Internacional Chek Lap Kok de Hong Kong fue inaugurado en 1998. Vino a sustituir el peculiar aeropuerto de Kai Tak, donde los aviones aterrizaban justo por encima de los rascacielos.
Desde el principio su objetivo fue pujar por ser el mejor aeropuerto del mundo y no escatimaron en invertir a lo grande.
Su construcción supuso la ampliación artificial de la isla de Chek Lap Kok y su diseño fue elaborado por Norman Foster. Se trata de uno de los proyectos más caros de la historia de la ingeniería. Hay que tener en cuenta la enorme cantidad de terreno que hubo de ganarse al mar para lograr la superficie suficiente.
En cuanto a operatividad podemos decir que mueve más de 70 millones de pasajeros y es el de mayor tráfico de carga a nivel mundial.
Sin embargo, pese a un estreno soberbio que le aupó a lo más alto del ranking a principios de siglo, su excelencia ha ido decreciendo hasta el actual 5º puesto.
Posiblemente esta sea la razón del nuevo proyecto previsto para la próxima década. La ampliación de la terminal principal y la instalación de una plataforma de 200 metros con mirador, tiendas y jardín. Un edificio de 12 plantas con guardería para los hijos de los trabajadores y una academia de aviación.
Y sobre todo el “Skycity”. Como su nombre indica, su anhelo es convertirse en una ciudad en el cielo. Un gran centro comercial y de ocio con hoteles, bares, restaurantes y una gran oferta de entretenimiento.
Nº4 – AEROPUERTO HAMAD DE DOHA
El nuevo y lujosísimo aeropuerto Hamad de Doha vino a sustituir en 2014 al anterior aeropuerto qatarí. El aumento del tráfico aéreo contribuyó a la construcción del nuevo centro con dos pistas de aterrizaje. Y como podemos ver en muy poco tiempo ha escalado a las primeras posiciones del ranking.
Ya desde el principio se construyó con una pretensión de alcanzar los 90 millones de pasajeros anuales. Como suele ser habitual en los Emiratos, el aspecto funcional queda supeditado al reclamo visual, sin desatender el primero.
El resultado es un moderno aeropuerto con servicios Premium para las clases más pudientes. Y es que el lujo se paga y si no viajas en clase business el acceso a gran parte de los servicios solo será autorizado previo pago.
8 salas-lounge que cuentan con restaurantes gourmet, con cocina de primer nivel, y otros 50 para clase más económicas.
Una enorme zona recreativa infantil para disfrute de los más pequeños y descanso de los progenitores.
Un completísimo centro comercial con tiendas de marcas lujosas y una fantástica representación de obras de arte de distintas temáticas. La más famosa, el gigantesco oso lámpara de Urs Fischer.
Zonas gratuitas de conectividad y acceso a ordenadores. Salas de descanso, las “quiet rooms”, distribuidas según el grupo de acceso (hombres, mujeres o familias).
Y si vas con tiempo suficiente o tu escala se alarga más de lo previsto existe la posibilidad de apuntarse a una excursión organizada por Qatar Airways para visitar la ciudad. O incluso, darse un chapuzón en la piscina interior del aeropuerto o desfogarse en el gimnasio.
Sin duda estamos ante el gran aspirante al trono para los próximos años.
Nº3 – AEROPUERTO INCHEON (SEÚL)
El mayor aeropuerto de Corea del Sur se inauguró en 2001. Es la principal conexión con los demás aeropuertos del este asiático. Los usuarios consideran que éste es el mejor aeropuerto del mundo para tránsitos de vuelo.
Como en el caso anterior, a los europeos nos sorprende el acceso gratuito e ilimitado a ordenadores y conexión wifi.
Para relajarse, cualquiera de los 7 jardines distribuidos por la totalidad de su superficie y las salas infantiles para los más pequeños.
Gigantescas salas de cine, 2. Solo hay que tener suerte para encontrar una buena película y tiempo para disfrutarla.
El acceso al centro de Seúl situado a 52 km puede realizarse con los habituales medios. Tren, taxi, autobús (incluido uno tipo limusina) e incluso en ferry.
Si decides pasar la noche en el aeropuerto, el Hotel Air Garden Transit cuenta con todos los modernos servicios para hacerte la vida más agradable…y el bolsillo más fino.
Y por supuesto el centro comercial donde no puede faltar ninguna de las marcas lujosas de primer nivel.
Nº2 – AEROPUERTO INTERNACIONAL TOKYO HANEDA
El aeropuerto Internacional Haneda de Tokyo se inauguró en 1931. Al final de la 2ª Guerra Mundial fue utilizado como base militar americana y a partir de 1947 empezó a operar como aeropuerto internacional.
En la actualidad es uno de los aeropuertos con más tráfico de pasajeros de todo el mundo.
A pesar de ello, la distancia al centro de Tokyo, de solo 20 km, en comparación con los 60 km que hay desde el aeropuerto de Narita, hace que Haneda, sea el de preferencia.
Las conexiones con el centro de la ciudad son variadas y abundantes: trenes, autobuses, taxis y monorraíl.
El aeropuerto de Haneda dispone de 3 terminales; dos conectadas de forma subterránea por pasillos. Para ir a la tercera existe una lanzadera gratuita con frecuencias de 5 minutos.
Dentro de los atractivos que ofrece a los pasajeros en tránsito podemos destacar todas las tiendas que hacen que parezca un centro comercial (farmacia, guardería para niños, bancos) Además encontramos hasta 44 bares y restaurantes. En el Starry Café podemos disfrutar incluso un planetario donde cenar bajo la luz de las estrellas.
Existe un tour guiado gratuito que recorre el aeropuerto mientras nos sumerge en la cultura japonesa. Aunque solo en inglés y chino.
En sintonía con la eficacia nipona, el aeropuerto Haneda ha sido nombrado el aeropuerto más limpio del mundo.
Y Nº1… – AEROPUERTO INTERNACIONAL CHANGI DE SINGAPUR
El aeropuerto Internacional de Singapur es de nuevo, y por 7ª vez consecutiva, el Nº1. Desde 1981, año de inauguración no ha parado de conseguir reconocimientos. Y aquí sigue pese a la modernidad de sus competidores.
Y es que cualquiera que haya pasado por este mega-aeropuerto sabe que es muy difícil desbancar semejante maravilla.
En cuanto a su operatividad podemos decir que es la principal puerta de distribución entre Europa y Asia-Oceanía. La mayoría de vuelos transoceánicos toman Singapur como escala en su periplo desde el continente europeo.
Pero es que, lejos de limitarse a un almacén distribuidor de viajeros, el aeropuerto Changi ha apostado por convertirse en mucho más.
De tal modo, en sus 4 terminales podemos encontrar todo tipo de ofertas de entretenimiento. Quizá la más conocida sea su maravilloso jardín botánico que ha amenizado las esperas de miles de pasajeros.
Más de 350 tiendas de todo tipo donde hay muchas franquicias internacionales de alto standing. Restaurantes, cines, salas de masaje (no os perdáis los masajes de pies) e incluso hoteles por horas para los pasajeros más necesitados de unas instantes de descanso entre vuelos.
Un gigantesco tobogán de 4 pisos. Y no se quedan ahí, ya que trabajan en su “Jewel”. Una cúpula de acero y vidrio que albergará un jardín de 5 plantas y una enorme cascada interior de 40 metros de altura.
Sin duda las escalas en un aeropuerto es una de las caras más ingratas de los viajes. Sin embargo no se puede negar que a nadie le amarga un dulce. Por ello, la oportunidad de “sufrir” una estancia en uno de estos aeropuertos, bien puede ser considerada como una interesante etapa de nuestras vacaciones.
Y si quieres ver la clasificación completa no te pierdas la web de Skytrax con todos los galardonados.
No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje