5 rincones especiales que debes conocer cuando visites Cataluña
Cataluña tiene multitud de rincones encantadores. Si recorremos la costa, disfrutamos de un gran número de pueblos con preciosas playas que animan a relajarnos. Sin embargo, la auténtica sorpresa nos la llevamos en el interior de esta maravillosa región.
Recorriendo la región norte de Cataluña, en las proximidades de los Pirineos, descubrimos algunos de los parajes más increíbles que uno se pueda imaginar. En esta ocasión queremos compartir con vosotros algunos de esos lugares que no debes perderte si visitas Cataluña.
La Seu d’Urgell
La localidad de La Seu d’Urgell es la puerta natural de acceso a Andorra, pero también la antesala de todas las maravillas pirenaicas que hay en los alrededores.
El pequeño pueblo, de unos 12.000 habitantes se encuentra rodeado de cordilleras y altas montañas que la convierte en el punto de partida para innumerables paseos, caminatas e incursiones de todo tipo.
Además aquí podemos encontrar la única catedral completamente románica de toda Cataluña, Santa María d’Urgell. En su interior se respira los casi mil años de historia que la contemplan.
Vall de Boí
Sin duda, la ruta del románico es una de las más sobrecogedoras de esta parte de los Pirineos.
Desde el desvío que cogemos al norte de Pont de Suert, la carretera nos lleva ascendiendo por el valle, en una ruta histórica del románico. Coll, Cardet, Barruera, Durro, Erill la Vall, Bohí y finalmente Tahull.
Durante este recorrido iremos viendo la evolución de la arquitectura románica, reflejada en las diferencias de las iglesias de los sucesivos pueblos. Hasta llegar a uno de los pueblos más bonitos de Cataluña: Tahull. No os perdáis la Iglesia de San Climent y su inigualable pantocrátor.
Llavorsí
Desde Sort, siguiendo la carretera que poco a poco se adentra en los Pirineos, llegamos a Llavorsí. Un típico pueblo pirenaico donde podemos encontrar fantásticas actividades para disfrutar.
El río Noguera Pallaresa que cruza el pueblo, sirve de reclamo para organizar descensos en piragua y rafting en uno de los entornos más fascinantes para cualquiera que se anime por primera vez a este tipo de locuras. Muy recomendable el descenso de barrancos.
Parque Nacional de Aigüestortes
Desde Llavorsí, en dirección norte llegamos hasta Espot. Aquí tenemos la puerta de entrada más accesible para llegar a uno de los Parques Nacionales más espectaculares del país.
Llegamos al lago San Maurici, y desde allí un sinfín de rutas y excursiones para disfrutar solo, en pareja, o con toda la familia.
Impresionantes cumbres, precioso lagos en cada recodo. Difícil que un día en este paraíso se vaya de nuestra mente con facilidad.
La Restanca y Estany de Mar
Aunque próximo geográficamente al anterior, el acceso a la Restanca hay que buscarlo entre Vielha y Baqueira. En concreto partimos desde Arties, y tras un breve tramo en coche, comenzamos uno de los ascensos más duros y más gratificantes que podemos hacer los que no estamos acostumbrados a grandes ejercicios.
Lo primero que encontramos es el precioso lago de La Restanca que recoge toda el agua procedente del deshielo de los montes colindantes. Incluso en verano, el agua está realmente gélida, pero su vista es hipnótica. No hay que quedarse aquí. Ascendemos hasta la cima. El esfuerzo merece la pena seguro.
Arriba podremos contemplar uno de los lagos más fabulosos y fotogénicos de toda esta zona. El Estany de Mar. Si no has llegado sin aire, te aseguro que te quedarás sin él al contemplarlo.
Si visitas esta región puedes consultar estas y otras muchas actividades en las webs turísticas de la zona. Y no dudes en dejarnos algún comentario sobre tu experiencia, o si propones algún otro rincón que te haya atraído de forma especial.
No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje