Los faros de Fuerteventura

Hay varias formas de recorrer Fuerteventura y diversas visitas que realizar. Quizá hacer la ruta de los faros que jalonan la costa majorera, sea una excursión con tintes de romanticismo, que nos acerca a historias de soledad y de intrépidos marinos del siglo pasado.

Fuerteventura se encuentra en una de las rutas que comunican Europa y África con el continente americano y es la costa más cercana a los bancos de pesca africanos. Por ello la necesidad de que hubiese una serie de señales que guiasen a los barcos en las noches oscuras y en días adversos.

A lo largo de la costa de Fuerteventura vamos a encontrar  5 grandes faros que sirvieron de ayuda al regreso de todos aquellos marineros.

  1. Faro del Tostón
  2. Faro de Morro Jable
  3. Faro de Punta Jandía
  4. Faro de La Entallada
  5. Faro de Punta Gavioto
  6. Torre Baliza de Punta Pesebre

Torre del faro de La Entallada

1.- Faro del Tostón

En el noroeste de la isla, muy cerquita al norte de El Cotillo, encontramos el Faro del Tostón.

Faro del Toston
Faro del Tostón

Se construyó a partir de 1897, pero como la torre tenía una altura demasiado baja, se hizo una nueva torre en 1955. De ahí el peculiar diseño con dos torres. Señala los bajíos de Punta de la Ballena.

Si nos acercamos a él, podemos disfrutar del Museo de la Pesca Tradicional, situado en el interior. En este museo nos explican los duros métodos que se usaban para la pesca en un entorno tan difícil y los sistemas que usaban antaño para sortear las dificultades.

Museo Pesca Tradicional

2.- Faro de Morro Jable

En la playa del Matorral, a la entrada de Morro Jable, encontraremos el faro más moderno de la isla.

Se construyó  a finales del siglo XX y es un faro totalmente automatizado. Además su situación (casi dentro del pueblo), le hace perder romanticismo. Por el contrario, su altura de 60 metros, hace que sea un referente visual desde una considerable distancia.

Faro de Morro Jable
Faro de Morro Jable

3.- Faro de Punta Jandía

En la punta meridional de la isla, y tras un duro recorrido de unos 16 km., por caminos de tierra, encontramos el faro de Punta Jandía.

Es uno de los más antiguos del archipiélago, ya que funciona desde 1864. Antes de llegar pasamos por el diminuto pueblo de El Puertito. El tramo restante lo encontramos sorprendentemente asfaltado (o empichado).

En el interior hay una exposición donde nos hablan de la flora y fauna de los fondos marinos de la zona, y de la isla de Fuerteventura como Reserva de la Biosfera. Nos llamó la atención, las referencias de protección de la Lapa Canaria, que hay en los alrededores.

Faro de Punta Jandía
Faro de Punta Jandía

4.- Faro de La Entallada

Un precioso faro que encontramos al norte del pueblo de Las Playitas en el este de la isla.

Se construyó en 1953, con la idea de que fuese habitado por el personal operativo. Fue el último en construirse con esta función. La torre del faro tiene 11 metros de altura, y lo más llamativo de la construcción es el empedrado rojizo sobre el color blanco de la pared.

Sirve también para orientar a los aviones que cruzan esta ruta.

Faro de la Entallada
Faro de la Entallada

5.- Faro de Punta Gavioto

Un enorme faro de 43 metros de altura, situado cerca de la capital, Puerto del Rosario.

No lo encontramos en el lugar más idílico, ya que la potabilizadora y las naves industriales que hay junto al faro, desmerecen algo su vista. Sin embargo el faro, de estilizado aspecto, se destaca del entorno entre Punta Gavioto y Punta La Arena.

Faro Punta Gavioto
Faro Punta Gavioto

5+1.- Baliza Punta Pesebre

No es un faro propiamente dicho, pero hemos querido añadirlo, puesto que sus funciones son similares.

La encontramos en Punta Pesebre, muy cerca del faro de Punta Jandía. Se levantó para  de orientar a los barcos que se acercasen por la parte norte de la Punta de Jandía. Su aspecto es muy sencillo, con un portón y una baliza.

La anécdota viene del nombre. Su localización está en la llamada Punta Presebe, que es como los pescadores denominaban al lugar donde cogían percebes (con la pronunciación de “presebes”). Sin embargo el cartógrafo debía ser peninsular y no comprendió esa pronunciación, cambiando el nombre a Pesebre.

Baliza Punta Pesebre
Baliza Punta Pesebre

Si os dais un salto por Fuerteventura, merece la pena disfrutar de este recorrido y gozar de esta parte de la historia majorera.

Suscríbete a la Newsletter

No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Follow by Email