En nuestro reciente viaje, nos han llamado la atención una serie de usos, costumbres y curiosidades de Vietnam que queremos compartir hoy con vosotros.

Seguramente habrá unas cuantas más, y eso nos interesa especialmente. Por eso, si consideras alguna otra, háznoslo saber en los comentarios e intentaremos ampliar el artículo.
Desayuno
Y empezamos por la mañana. El primer día que estuvimos en Vietnam y nos acercamos a tomar un café, observamos que la gente tenía otro menú.
En los innumerables puestecitos de venta de comida, la gente se agolpaba para reclamar su nutritivo desayuno… de sopa.

Pues sí, la cocina vietnamita es conocida por sus variantes de sopa con diversos ingredientes.
Lo que no esperábamos es que desde primera hora, la sopa formase parte del menú diario. Noodles con carne, arroz con vegetales, pescado con fideos, pero siempre en un gran bol de sopa. Y todo esto comido con palillos.

Aunque es cierto que una vez acabados los tropezones, la sopa se la beben directamente del bol.
Siesta
¿Quién dice que la siesta es española?
Durante nuestra estancia pudimos comprobar que la gente comía sobre las 11,30. También vimos que, entre las 12 y las 15 horas, la temperatura subía bastante y la actividad era difícilmente sostenible.
Conclusión: una siesta.
Lo curioso es que la gente no cierra el negocio o se va a su casa.

Se puede observar una hamaca en la puerta de una tienda, con su dueño descansando tranquilamente. Por si aparece un comprador imprevisto.
Otros directamente se tumban en el suelo o en una colchoneta y dejan pasar esas calurosas horas.
Y en los parques se pueden ver numerosas hamacas sujetas entre dos árboles, donde la gente se relaja a la sombra. Y todo sin el cierre de los establecimientos.

Indumentaria motera
Siendo un país tan caluroso, ésta es una de las curiosidades de Vietnam que no llegamos a entender.
La mayoría de los vietnamitas se mueven en moto. De hecho el número de motos es casi de una por persona (si exceptuamos los niños).

Bueno, pues a la hora de desplazarse en moto se observa un curioso “ritual”. Se ponen una falda larga o pantalón (hasta aquí razonable). A continuación se ponen un jersey de manga larga o una cazadora. Muchos de ellos se ponen un gorro y una mascarilla como las de los enfermeros. Y para acabar, el correspondiente casco. Solo de pensar en la cantidad de ropa me entran sudores.
Su explicación es que con más ropa se está protegido del sol y más fresco (lo de más fresco lo pongo en duda, pero si ellos lo hacen por algo será)

La cuestión es que cuando vas arrastrándote por las calles a más de 40ºC y ves a alguien cubierto de ropa como si fuera una cebolla, se te derriten hasta las ideas.
Casas-Negocio
Supongo que será una costumbre con mayor o menor extensión, pero la observamos en varias ciudades a lo largo del país. Vietnam tiene miles de pequeños negocios de tipo familiar. Los locales de atención muchas veces son diminutos y en ellos se amontona todo el género a la venta.
Por otra parte los horarios de trabajo son amplios. Muy amplios.
Pues la mejor solución es tener el trabajo en casa.

Muchos, muchísimos comercios, e incluso bares o talleres, están ubicados en la parte inferior de la vivienda del propietario. Puede sonar relativamente normal, pero es que el negocio es directamente el acceso a su casa.
Además en mucha ocasiones, no existe una delimitación clara y, a veces, al llegar a un comercio, su propietario se levanta del sofá de la trastienda o deja de hacer la comida, para atenderte en la misma estancia.
Gremios
En parte sería una continuación de la anterior. Los gremios laborales han desaparecido en la mayor parte de Europa y América. Sin embargo en Vietnam siguen muy presentes.
Se puede disfrutar de ellos en cualquier ciudad, aunque tanto en Hanoi, como en Saigón, resultan muy llamativos por el volumen de los mismos.

Si nos dedicamos a pasear por estas ciudades, veremos que de pronto, aparece una calle con un montón de ferreterías, con venta de cables, enchufes, herramientas, y un batiburrillo de cachivaches relacionados.
Un par de calles más allá, el decorado varía y nos encontramos con decenas de tiendas que nos ofrecen cazuelas, hervidores y sartenes.
La siguiente calle nos sorprenderá con un sinfín de artesanos trabajando cuero, o haciendo trajes y vestidos personalizados en menos de 24 horas. O una calle con una temperatura de 20ºC, gracias a los cientos de aparatos de aire acondicionado funcionando a todo gas en todas las tiendas de venta de los mismos.
Preferencia en las rotondas
Para acabar hemos dejado algo que nos llamó la atención y nos aterrorizó al mismo tiempo.
Es bien conocido el caótico tráfico existente en Vietnam. Por ello quisimos saber cómo se apañaban para establecer las preferencias en un lugar tan complicado como las rotondas.

Supongamos que vas con tu moto dentro de una rotonda y se incorpora un camión desde otra calle.
¿Quién tiene preferencia de paso?….
Efectivamente, el camión.
¡Ah! ¿Qué no estás de acuerdo?
Muy bien, pues explícaselo al camión.
Conclusión: La preferencia de paso la tiene el más fuerte.

Como hemos dicho, esto son solo algunas curiosidades de Vietnam que más nos llamaron la atención, pero seguro que hay unas cuantas más. Anímate a contarnos cuál te llamó a ti la atención. Y si te animas a visitar el país te contamos cuales son los principales requisitos para visitar Vietnam, que vas a necesitar.
No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje