En nuestro recorrido por los faros de las Islas Canarias, llegamos a los faros de La Palma.

Como peculiaridad curiosa pudimos comprobar que en la isla bonita hay 4 faros. Cada uno de ellos se ubica en uno de los puntos cardinales. De esta forma cubren prácticamente toda la costa palmera, señalando el camino a los barcos que llegan atravesando el Atlántico.
Aunque no son muchos faros sí que nos sorprendieron las circunstancias y situaciones que rodean la historia de algunos de ellos.
Faro de Arenas Blancas
Tomando la carretera que va desde el aeropuerto de La Palma hacia el sur de la isla, llegamos a Lomo Oscuro. Desde aquí una pequeña carretera sinuosa y descendente nos encamina hasta el Faro de Arenas Blancas.

Este moderno faro de escasos 25 años no creo que pueda considerarse el más bonito de la isla. Su forma de…, bueno, mejor lo veis en las fotos. 38 metros de faro mirando hacia el continente.
Aun así es llamativa su ubicación. Lo encontramos en el este de la isla de La Palma, en la Playa de Arenas Blancas, rodeado de pequeñas casitas marineras, de construcción rustica. Claramente, su origen marinero ha dado lugar a mini residencias de veraneo. A pesar de ello, la imagen y el entorno hacen que resulte merecedor de una visita.
Faro de Punta Lava
En el oeste de La Palma encontramos el faro de Punta Lava. Quizá el de más difícil acceso, pese a estar muy cerca de una zona turística.
Saliendo de Puerto Naos hacia el norte, nada más comenzar el ascenso que nos llevará hasta Los Llanos de Aridane, tomamos un desvío hacia el mar de invernaderos. Por allí, a través de un estrecho camino, que pronto se convierte en tierra, llegamos hasta la Bombilla.

Aquí, con 48 metros de altura, despunta otro moderno faro, operativo desde 1996. Nos encontramos en el oeste de La Palma con el más alto de los faros de La Palma.
Aunque puede resultar un poco difícil llegar hasta el faro, podremos contemplarlo desde las alturas, ya que se divisa desde el sur de la isla, a lo largo de todo el recorrido de la LP-2 que lleva hasta los llanos.
Faro de Punta Cumplida
Al norte de la isla, entre interminables cultivos de plataneras, llegamos al Faro de Punta Cumplida. En esta ocasión no lo vimos en su mejor momento. Estaba en obras. Aun así merecía la pena darse un salto a esta maravilla de más de 150 años y 34 metros de altura.

Como señala Juan Carlos Lorenzo en su artículo de 2010:
“En el segundo cuartel del escudo municipal de Barlovento encontramos sobre azur el faro de sable, mazonado en plata con linterna y cinco rayos de oro; y con base de plata y sable, aclarada de sinople.”
Desde 1867, el faro de Punta Cumplida ha servido para guiar el tráfico marítimo del norte de la isla palmera.
Muy recientemente, de hecho poco después de estar allí, el faro reabrió sus puertas. Esta vez reconvertido en un pequeño y coqueto hotel de solo 3 habitaciones. Aunque el romanticismo que acompañaba la profesión de farero se ha diluido bastante con el auge de las nuevas tecnologías, puede ser una oportunidad inigualable de respirar ese aroma del siglo XIX.

Cerca de allí tenemos a nuestra disposición las piscinas de Fajana, por lo que es una buena manera de aprovechar un día de excursión.
Faro de Fuencaliente
Hemos dejado la ubicación sur para el final. Sin duda su historia tiene suspense y es una suerte que hoy podamos contemplar los ¡dos! faros que anteceden la zona de las salinas de Fuencaliente.

El faro original fue puesto en marcha a principios del siglo XX. Era uno de esos faros majestuosos, con la torre elevándose sobre un edificio de amplio tamaño. La erupción del volcán Teneguía estuvo a punto de sepultarlo. Cuando lleguéis a la zona, veréis como, milagrosamente, la lava se “desentendió” del faro, asolando todo alrededor.

Pese a los desperfectos sufridos, el edificio se mantuvo en pie, aunque se proyectó la edificación de otro faro, más moderno, a la vera del primero. Así pudimos ver un robusto faro de 24 metros de altura que ilumina la costa sur de la isla de La Palma.
Afortunadamente, una iniciativa de 2006, recuperó el faro antiguo, y en la actualidad tiene la función de centro de interpretación de la reserva marina de La Palma.
No acaba aquí nuestro recorrido por la isla bonita. Si te ha gustado el artículo sobre los faros de La Palma, seguro que disfrutas de las excursiones que puedes hacer con nuestra completa guía para visitar La Palma
No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje