Vietnam se ha convertido en uno de los destinos preferidos del sudeste asiático. Unos paisajes impresionantes, gente acogedora y un toque de exotismo atraen no solo a los viajeros occidentales, sino también a muchos chinos, japoneses y coreanos.

Si en tu lista de posibles viajes, tienes Vietnam en posición destacada, te proponemos esta lista de recomendaciones básicas para viajar a Vietnam a tu aire.
Se trata de unos consejos, basados en gran medida en nuestra propia búsqueda, y que queremos resumir y valorar para facilitarte los trámites iniciales.
INFORMACION PARA EL VIAJE
Pasaporte y visado
Es necesario tener el pasaporte en regla y con, al menos, 6 meses de validez.
Además es necesaria la obtención de un visado. Y aquí es donde viene el jaleo de opciones.
Para empezar, si eres chileno, dispones de 90 días de exención de visado. Además, algunos países europeos, España incluida tienen también exención de visado si tu estancia es de menos de 15 días y no sales del país. O sea, con el pasaporte es suficiente. Consulta la información en tu país.

Para estancias más largas, países sudamericanos, europeos y los que nos leéis desde Estados Unidos, hay varias posibilidades.
1- En caso de entrada única en el país, el visado cuesta 25$ y permite estar hasta 90 días.
Este visado se puede tramitar desde las páginas oficiales https://www.xuatnhapcanh.gov.vn/ o https://www.immigration.gov.vn y en 3 días lo tienes disponible. Para ello tienes que asegurarte de que tu punto de entrada está admitido para el trámite del eVisa. Tranquilo porque incluye todos los aeropuertos y los principales accesos por carretera.
Puedes obtener más información en la página de recomendaciones del Ministerio de Asuntos Exteriores.
Aun así, si lo prefieres, puedes gestionarlo a través de una agencia, como Vietnam Immigration o iVisa que te cobrará entre 12-20€ y te lo gestionará todo. Si no quieres complicarte la vida con los trámites, es el mejor sistema sin que el coste sea muy alto.

2- Si tu estancia incluye varias reentradas en Vietnam (habitual cuando se combina el viaje con Laos o Camboya), el visado te costará 50$.
En este caso, no podrás gestionarlo directamente. Necesitas una carta de invitación y una vez obtenida podrás conseguir el visado electrónico o gestionarlo a tu llegada.
Si delegas en la gestión, puedes tramitarlo a través de las mismas páginas que indicamos arriba.
Nosotros optamos por conseguir una carta de invitación económica en esta web, y tramitarlo a nuestra llegada.
IMPORTANTE
Para evitar gastos superfluos y pérdidas de tiempo te recomendamos llevar preparado lo siguiente:
- 25-50$ por persona (si viajas con euros, hemos oído que te hacen la conversión, pero a veces la hacen bien y otras valoran 1$=1€)
- Una fotografía de carnet (para poner en la ficha de visado). Por si acaso, lleva 2 fotos.
- El pasaporte en regla.
- La carta de invitación, si has tenido que pedirla.
- El formulario de solicitud de visado (NA1). Si lo llevas hecho, te podrás adelantar a todos los viajeros de tu vuelo y ganarás un tiempo precioso. Te dejamos un enlace para descargar el formulario y llevarlo listo.
- Y este otro enlace con instrucciones para completarlo (alguna cosa es complicada).
Moneda y cambio
La moneda de curso en Vietnam es el dong (VND). El cambio aproximado es de 25500 dongs=1 Euro. Así que un redondeo rápido nos dicen que 4€ son 100.000 dongs.
El uso de tarjeta no está demasiado extendido fuera de las ciudades y establecimientos grandes. Te recomendamos en este caso viajar con suficiente dinero en efectivo.

En casi todas las ciudades hay cajeros donde poder sacar dinero. Consulta previamente con tu banco para saber los posibles costos. Por lo general se aplica una comisión al dinero sacado. O sea, el cambio que te ofrece el cajero suele ser bueno, pero con la comisión se reduce ese beneficio. Habitualmente es más ventajoso sacar cantidades grandes, para diluir esa comisión.
En las oficinas de cambio y correos, puedes cambiar. Lo malo es que muchas veces no pone la tarifa de cambio o esconden una comisión de gestión. Confirma previamente cuanto te van a dar en total y haz tus cuentas.
Nosotros encontramos en las joyerías de Hanoi, la mejor tarifa de cambio. Y sin comisiones. Así que nuestro consejo es que entres y preguntes cuanto te ofrecen. Hay que regatear hasta en eso.
Sanidad y vacunas
No te vamos a decir nada nuevo. El sistema sanitario vietnamita no es el fuerte del país. Te recomendamos (efusivamente en este caso) que contrates un seguro de viaje que pueda cubrirte una eventual gastroenteritis (nada rara por otra parte) o cualquier otro percance que pueda surgir.

Nuestro favorito es CHAPKA, donde puedes elegir período de cobertura y modalidad, y el coste es bastante económico.
En cuanto a vacunas, van a depender de tu lugar de origen.
En general para los españoles no existe obligación de vacunación. Sin embargo la prudencia exige al menos la vacuna del tifus (3 pastillas antes del viaje), hepatitis A y B (esta última según tus intenciones), tétanos y protección contra malaria si viajas a zonas afectadas (normalmente el norte de Vietnam y el delta del Mekong). Además es recomendable un buen repelente de mosquitos que sirva de barrera.

Transporte
En distancias cortas puedes optar por moverte en bicicleta, moto o autobuses locales. Nosotros aconsejamos no elegir la moto en ciudades ya que el tráfico es…complicado. Sin embargo puede ser una muy buena idea para hacer pequeñas excursiones.
En cuanto a los autobuses locales, el problema es conocer las rutas y los precios. Requiere cierta investigación previa.

Para moverse a lo largo del país las opciones son 3.
El avión es rápido y cómodo, pero no apto para todos los presupuestos ni para recorrer todo de arriba abajo.
El tren cubre gran parte del país, pero sus numerosas paradas lo hacen lento. A veces demasiado.

Los autobuses. Suelen ser bastante caóticos, pero es fácil encontrar la ruta que queremos. Las carreteras son malas y los recorridos muy largos. Por algo son algo habitual los “sleeping bus”; son autobuses nocturnos con colchones o asientos adaptados y alargados para pasar la noche.
Dentro de la oferta para recorrer el país, es habitual el sistema Open Bus. Un único pago por recorrer todo el país en autobús. Solo tienes que ir reservando los trayectos con una mínima antelación (unas 24-48 horas al menos). Por menos de 100 Euros, recorres el país entero.

Conexión móvil y wifi
En casi todos los hoteles, bares, restaurantes, tiendas, atracciones e incluso en muchos autobuses disponen de conexión wifi. Esto te va a facilitar muchas gestiones (reservas, consultas, etc).
Sin embargo, si piensas estar en zonas sin esta cobertura o quieres más independencia, te recomendamos una tarjeta SIM.

Nosotros compramos una en Saigón, nada más llegar. 10 Gb por 12 € y datos suficientes para 1 mes (sin gastos extraordinarios y aprovechando la wifi cuando está disponible). Hay varias compañías telefónicas con mayor o menor cobertura.
Lo que si te aconsejamos es comprarla en algún sitio fiable. Por lo visto se venden tarjetas “económicas” con las que ahorras 2-3€. El problema es que el número asignado te lo asocian al pasaporte y si has comprado la tarjeta en un lugar no recomendable, te pueden bloquear la SIM sin más explicaciones.
Por todo el país abundan las tiendas de electrodomésticos “The Gioididong”, de color amarillo. En 5 minutos tienes tu tarjeta SIM.
INFORMACIÓN SOBRE EL PAÍS
Clima
El clima subtropical no nos engaña. Días sofocantes en la mayor parte del país y lluvias abundantes y frecuentes. Es importante conocer la época y la zona de visita. Durante los monzones, ciertas zonas sufren fuertes temporales e inundaciones (sobre todo la zona central del país) y no son aconsejables.
En cualquier caso conviene llevar siempre encima, un chubasquero y resignación, por lo que pueda caer.

Horarios
Vietnam se encuentra en la zona horaria GMT +7. Con respecto a España son 5 horas más.
Generalmente la gente se levanta muy temprano y el desayuno suele ser sobre las 6 de la mañana. Tranquilo, los horarios se adaptan a los turistas. La comida se suele hacer sobre las 11,30-12h, ya que a partir de esa hora la temperatura sube bastante y se respira un ambiente de calma chicha.
Anochece temprano, sobre las 18,30, pero la vida sigue activa hasta cerca de la medianoche, sobre todo en grandes ciudades.

Electricidad
La corriente es de 220V y el tipo de enchufe es el F (que es el que hay en España). En ese sentido, los españoles no tenemos que llevar ningún adaptador. Algunos países sudamericanos si requieren el uso de adaptador.
Como dato, hemos comprobado que en algunas zonas (sobre todo el sur del país), hay enchufes con clavija plana. Así que un adaptador pequeñito no está de más (si no te dedicas a perderlo como nosotros)

Teléfono
El prefijo para llamar a Vietnam es el +84. Mira más arriba para conexiones y uso del móvil.

Zonas imprescindibles
Seguro que si preparas tu viaje, sabes lo que vas a visitar. Sin embargo no está de más tener una pequeña referencia de los lugares más recomendables para comenzar a elaborar tu lista de deseos. Aquí van los que más nos han impresionado:

- Sapa, Lao Cai, el norte y sus terrazas de cultivos de arroz
- Bahía de Halong y sus paisajes surrealistas. Indispensable crucero.
- Hanoi, la ciudad donde encuentras de todo
- Nimh Binh y Tam Coc, el Halong terrestre (o los paisajes de Avatar)
- Phong Nhá y sus interminables cuevas
- Hué, la ciudad de la historia antigua. La ciudadela y las tumbas imperiales.
- Hoi An y Danang, mezcla de modernidad y tradición. La más bonita de Vietnam. Y los puentes, Golden bridge y el Dragon Bridge.
- Nha Trang, para relajarse en la playa
- Dalat, un oasis de clima agradable y gentes estupendas (sin olvidar las cascadas y los templos)
- Mui Né. Si quieres adentrarte en el desierto y contrastar con el resto del país.
- Ho Chi Minh, abigarrada pero indispensable
- Cu Chi y delta del Mekong, para retroceder unos años y ver lo que pasó.

No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje