Excursión de 1 día en Zaragoza

Lo primero que os advertimos es que nuestra excursión de 1 día en Zaragoza tiene truco. Pero no lo contamos hasta el final que es cuando esperamos que ya os haya picado el gusanillo por hacer una visita a la milenaria capital aragonesa.

El Pilar y el Ebro

Todos sabemos, o podemos verlo en cualquier web informativa, que Zaragoza es una ciudad con más de 2000 años de Historia. Esa misma Historia es la que ha marcado parte de su diseño, distribución y por tanto, sus joyas arquitectónicas. Y eso es precisamente lo que no queremos perdernos, así que vamos con las visitas imprescindibles que debemos tener en cuenta en Zaragoza.

Para empezar, una contradicción. Hemos dicho que es una ciudad antigua. Sin embargo al llegar, nos encontramos con una de las ciudades más modernas del país.

Estando situada en el punto medio entre Madrid y Barcelona, Zaragoza sirve de puente y de ciudad de paso entre ambas. Y eso hace que se beneficie de su estratégico privilegio, tanto como punto intermedio, como visita inexcusable más que merecida.

Un día de excursión en Zaragoza da para disfrutar de sitios interesantes, emplazamientos muy interesantes y lugares que ¡¡¡NOTEPIERDASPORNADADELMUNDO!!!

Y creemos que  la mejor forma es conociendo los mejores lugares en función de tus gustos y organizándote para aprovechar al máximo. ¡Ojo, la lista tiene una pequeña trampa, pero no te la desvelamos hasta el final!

Basílica del Pilar

Pues vamos a empezar nuestra excursión de un día en Zaragoza, como no podía ser menos, por el atractivo más conocido de la ciudad.

Exteriormente, El Pilar ya cumple de sobra las expectativas. Desde la plaza se ve grandioso, a pesar de que no hay distancia para la perspectiva completa. Os recomendamos llegar por la calle Alfonso, hasta desembocar en la plaza del Pilar y encontrarla allí, de golpe.

Zaragoza. atardecer en El Pilar

Sin embargo, con un poco de ojo es fácil descubrir que las mejores vistas están desde el otro lado del Ebro. Si podéis, colocaros por el puente de Piedra al atardecer y disfrutar de una puesta de sol impresionante. Cámara de fotos imprescindible.

El interior del Pilar está distribuido en 3 naves, y éstas conducen los pasillos desembocando en muchas capillas. No hay sensación de vértigo. Excepto si miras hacia arriba.

Para nosotros lo más impresionante fueron las enormes columnas que soportan todo el templo. Y por supuesto, las cúpulas, aunque eso mejor verlo por fuera.

Zaragoza. El Pilar desde el Ebro

La zona más concurrida, como no, es en las inmediaciones de la Virgen. Si no la conocéis, os sorprenderá lo chiquitita que es. Fijaos también en el manto que lleva. Suelen cambiarlo en función de las celebraciones que haya en esas fechas y sobre todo luce el día 12 de octubre, cuando Zaragoza celebra la fiesta del Pilar.

Puente de Piedra

En la parte de trasera del Pilar, hay un puente que muchos visitantes se olvidan de visitar. Ni se te ocurra perdértelo.

Zaragoza. Puente de Piedra

El puente actual es del siglo XV, aunque parece que desde la antigüedad había un paso sobre el río en esa zona.

Fotografiar el puente desde varias perspectivas es uno de los pasatiempos favoritos de la gente que paseo por el lugar.

Leones del Puente de Piedra. Excursión a Zaragoza

En ello estábamos nosotros cuando un amable señor nos empezó a contar la historia del peirón que hay en el extremo norte del puente. Nos resultó tan curiosa y tan relevante para la historia de Zaragoza que hemos querido hacer un mini artículo solo para ello y que puedes ver aquí si quieres indagar un poco.

La Seo de Zaragoza

Aunque el Pilar se lleva todas las miradas, la catedral de la Seo se merece mucho más de lo que le depara su apartada ubicación en un lateral de la plaza.

La Seo

Fue construida en el siglo XII, aunque tiene modificaciones posteriores que hacen que podamos ver distintos estilos como el románico, gótico tardío o barroco, e incluso toques mudéjares de la época de la conquista árabe.

Si entramos, previo pago de una entrada que nos da derecho a una audio guía, vamos a quedar de sobre sorprendidos por la impresionante belleza de esta catedral.

Interior de la Catedral de La Seo
Interior de la Catedral de La Seo

Son 5 naves en las que se disponen unas 15 capillas, a cual más bonita. Resultan espectaculares los decorados de madera, la cristalería de las lámparas y las pinturas doradas que abundan en la decoración.

En el centro, el coro atrae la vista de forma inevitable por su amplia planta . 117 asientos usados en su época en las ceremonias y dos imponentes rejas de  bronce protegiendo el acceso.

Catedral de La Seo

El Arco del Deán

Al salir de la Seo, giramos a la izquierda y nos dirigimos a su parte posterior, en dirección a los intrincados callejones de la zona antigua de Zaragoza. Enseguida nos topamos con el Arco del Deán. Es inconfundible porque llama la atención que haya un enorme arco de estilo gótico uniendo la catedral con una casa.

Arco del Dean
Arco del Dean

La razón de tal arco fue para facilitar el acceso del deán a su “lugar de trabajo” evitando un incómodo rodeo (por si hacía frío)

Aunque hace 60 años estaba casi en ruinas, una buena restauración nos ha hecho llegar el arco en perfectas condiciones.

La Lonja

Seguimos en la parte izquierda de la Plaza del Pilar (mirando hacia El Ebro), en nuestra excursión de 1 día en Zaragoza. Junto al Ayuntamiento hay otro enorme edificio de corte casi cúbico. No hay que pasarlo de largo, porque está entre el Pilar y la Seo.

La lonja junto a la Basílica del Pilar

Este edificio se construyó para usarla como mercado, en vez de estar usando las iglesias cercanas.

Lo mejor de todo es el esmero que le dan para hacer un simple “mercado”. No hay que dejar de mirar al techo y admirar la crucería en estrella de sus bóvedas.

estatua caballito en la Lonja

Bueno, si la pilláis abierta, porque solo abren cuando hay exposiciones. Si no lo conseguís, al menos no os olvidéis de haceros una foto en el caballito de bronce que hay en su parte trasera junto al río.

Iglesia de San Juan de los Panetes

Ahora comenzamos nuestro paseo por el otro extremo de la plaza del Pilar.

Allí, nos encontramos la enorme fuente de la Hispanidad con el diseño de Sudamérica (no solo Hispanoamérica, como se suele decir).

Zaragoza. plaza del Pilar

Bueno, pues justo detrás, se puede ver una curiosa torre de iglesia claramente inclinada.

No, no es Pisa. Es la torre de San Juan Bautista de los Panetes.

Como decimos, su torre octogonal está claramente inclinada. Posiblemente el terreno, muy cerca del río no fuese el mejor y además está junto a las antiguas murallas romanas, así que sus cimientos no son los más firmes. Además, hace unos 30 años, hubo un gran atentado justo al lado (y que a mí me pilló a 500 metros), y la explosión posiblemente ayudó un poquito.

San Juan de los Panetes
San Juan de los Panetes

Torreón de Zuda y la muralla romana

Justo por detrás de la Iglesia llegamos a las antiguas murallas de Zaragoza, construidas por los romanos. Solo se puede contemplar un pequeño tramo semienterrado, pero podemos pasar sobre ellas al acceder a la torre Zuda

Torreón de Zuda y murallas romanas

El Mercado Central

Desde las murallas podemos ver la estatua de Cesar Augusto. Os recordamos que el nombre de la ciudad era Cesar Augusta, así que no hay que ser un genio para adivinar el motivo.

Estatua Cesar augusto

Junto a él, el mercado central. Y aquí os recomendamos la visita, no solo por dentro, que merece la pena por la variedad de productos y el ambientillo típico de los mercados, sino también exteriormente.

El mercado central es una joyita del modernismo, hecha casi totalmente de cristal y hierro. Podría pasar perfectamente por una galería de Arte y de hecho, se dice que su arquitecto se inspiró en edificios parisinos.

Mercado central

El Tubo

Al siguiente punto de nuestra excursión llegamos adentrándonos en la parte vieja de Zaragoza. El Tubo tiene historia, y es la historia de la vida zaragozana.

Calles estrechas, repletas de gente y bares. Edificios antiguos, y otros viejos (nótese la diferencia). Durante una época, El Plata fue un cabaret, buque insignia del barrio. En la actualidad y tras un cierre en 1992, ha reabierto sus puertas como café cabaret. Es ideal recorrer las callejuelas hasta toparnos con él.

Museos de Cesar Augusta

Hay 4 museos dedicados a la época romana de la ciudad. Todos ellos cerca del casco histórico y todos ellos accesibles a pie en poco tiempo.

Junto al Ebro encontramos el Museo del Foro Romano, dedicado a los restos encontrados hace pocos años en uno de los extremos de la Plaza del Pilar. También está el museo del puerto fluvial, por donde Cesar Augusta recibía los barcos con los productos de abastecimiento.

Teatro romano
Teatro romano

Más al interior nos encontramos, casi por sorpresa, con los dos que nos parecieron más interesantes, el museo de las Termas, y sobre todo, el Teatro Romano.

Este último es sencillamente imponente. Pese a que su tamaño es inferior a otros más conocidos. Se descubrió, como es habitual, por casualidad, en medio del casco viejo. Por suerte, el Ayuntamiento se empeñó en recuperarlo y abrió un museo en 2002 para poder contemplar los restos de la zona de ocio de los “maños” de la época.

Palacio de la Alfajería

Y hemos dejado para el final de nuestra excursión por Zaragoza, el Palacio de la Aljafería. No os equivoquéis, si tenemos que elegir una sola visita, seguro que nos quedamos con esta.

Palacio La Aljafería

Pese a vivir varios años en Zaragoza, nunca llegué a visitarlo por dentro, así que mayor fue mi sorpresa cuando por fin me decidí.

El palacio se empezó a construir durante la conquista musulmana. La idea era tener un palacio de verano en las afueras de Zaragoza, con unas preciosas vistas de la ciudad, pero fuera de ella, para gozar de tranquilidad.

Palacio La Aljafería

Pese a que la zona es muy árida, el palacio tiene varias fuentes que, seguramente le daban un aspecto fresco y luminoso. Esa primera zona del patio es, IM-PRESIONANTE. La mayoría de los arcos conservan su estructura y dibujos, así que disfrutamos enormemente de la decoración islámica.

Con posterioridad se han añadido diversas estancias, torres y salas, pero todo mantiene una maravillosa armonía y nos hizo salir con una sonrisa feliz tras la visita.

Palacio La Aljafería

Os hablábamos de una pequeña trampa, aunque tampoco es tal. Como habéis visto, nuestra excursión de 1 día en Zaragoza discurre casi toda por una zona relativamente pequeña, y por eso la hemos agrupado en 1 día de visita. Desde luego, lo recomendable para disfrutar plenamente de lo que os hemos contado, es dedicarle al menos 2 días completos y hacer las visitas de forma sosegada.

Además, Zaragoza tiene muchas más cosas que ver, no solo monumentos y plazas, así que bien vale la pena dividir la visita y recorrer los alrededores y aprovechar para degustar un buen ternasco o unas migas aragonesas.

Suscríbete a la Newsletter

No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje

2 comentarios en «Excursión de 1 día en Zaragoza»

  1. Siempre he querido ir a Zaragoza. Mi tío estudió medicina allí y siempre habla de ella. En mi casa habían cuadros de los paisajes de Zaragoza y los he admirados siempre. Ya que fui a Madrid y Barcelona para la próxima definitivamente Zaragoza esta en la lista.
    Saludos de una puertorriqueña que ama España.

    Responder
    • Pues te lo recomiendo sinceramente, Mayte. Además también es una ciudad muy amable para conocer su ambiente universitario.
      Y hablando de amores, yo también soy un enamorado de tu tierra boricua. Estuve allá por el año 92 durante la regata de los barcos de vela y me encantó. ¡Que recuerdos por Luquillo!

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Follow by Email