Los mejores lugares que visitar en Fuerteventura

Quizá hacer un artículo sobre los lugares qué visitar en Fuerteventura en 4 días, suene algo pretencioso. Aparentemente la isla no tiene mucho más que sus maravillosas playas, un clima inigualable y una calma infinita. Solo eso ya atrae a miles de turistas a sus playas, año tras año.

Sin embargo Fuerteventura es mucho más. Si quieres conocer el alma de la isla majorera, hay que moverse. Y el premio merece la pena. Sobre todo este 2021 que parece que empieza a mejorar la situación.

Hay varias formas de recorrer la isla y se puede hacer una combinación de playas tranquilas donde descansar y actividades que hacer en Fuerteventura.

Las Playitas
Las Playitas (Gran Tarajal)

Cada uno puede adaptar la ruta a su punto de partida, a los días disponibles o a las ganas de hacer el vago que tenga.

Lo más recomendable es buscar lo primero un buen sitio de alquiler de coches en Fuerteventura. Además como ya veréis, Fuerteventura da opción para hacer viajes por libre, así que, como alternativa a una caravana, una opción es alquilar una furgoneta como las de Xtravans que permiten llevar un montón de cosas y te dan más libertad.

Nuestro recorrido llevó un sentido geográfico, únicamente por la casualidad de llegar desde Lanzarote. Sin embargo nos ha parecido que es la forma más ordenada de presentarte la variedad de lugares que vas a poder visitar en Fuerteventura. La isla de arena y viento.

Empezamos por la costa noroeste e iremos bajando hasta el sur, para luego ir ascendiendo por el este de la isla hasta alcanzar el extremo norte de Corralejo. Así que, aquí tienes los mejores lugares que ver en Fuerteventura, y que no te puedes perder nunca.

Esperamos que te guste.

El Cotillo

En el noroeste de la isla. Esta pequeña población siempre ha hecho las delicias de los majoreros. Un pequeño pueblo pesquero con unas playas increíbles.

Apachetas en El Cotillo
Apachetas en El Cotillo

En los últimos años ha crecido bastante y algunas zonas han perdido encanto rural.

Aun así podemos disfrutar de sus playas sin aglomeraciones: Los Charcos, junto al faro del Tostón; y las blancas playas de Los Lagos y La Concha o Piedra Playa, al sur del pueblo.

El Cotillo

En la zona del pueblo las casitas siguen ofreciendo la estructura de antaño y podemos pasear entre las callejuelas hasta llegar al pequeño puerto, al abrigo del fuerte oleaje atlántico.

La Casa de los Coroneles (La Oliva)

Siguiendo la carretera hacia el sur llegamos a La Oliva, capital del municipio norteño.

Aquí no podemos perdernos la Casa de los Coroneles. Un antiguo edificio del siglo XVIII, donde tenía su residencia el coronel que ejercía el mando militar de la isla. Es el edificio más largo que se conserva en Canarias y actualmente está considerado como Bien de Interés cultural. No os perdáis la visita al interior donde podemos ver el patio tradicional, además de las torres almenadas.

Casa de los Coroneles

Tindaya

Continuamos en dirección sur hasta llegar a un pequeño y perdido pueblo, Tindaya. Hace unos años su fama se incrementó por el interés del escultor Eduardo Chillida para vaciar su interior y crear un gigantesco cubo hueco de 50 metros de lado, en el corazón de la montaña.

Tindaya

La presión popular impidió la obra y la muerte del escultor parece que enterró definitivamente el proyecto. Al acercarnos a la montaña vamos viendo su perfil desde distintos ángulos y los volúmenes que debió adivinar Chillida. ¿Te imaginas el cubo hueco allí dentro?

Betancuria

De camino a Betancuria tenemos que parar en el mirador de los dos colosos guanches; Guise y Ayose. Dos antiguos reyes de Fuerteventura inmortalizados con dos estatuas de bronce de 4 metros de altura, en este bonito mirador, desde donde contemplaremos la antigua capital de la isla, antes de continuar camino hasta ella.

Mirador de Guise y Ayose

Betancuria es un pueblecito pequeño, sin atracciones turísticas. Y sin embargo, aquí se respira la historia de la isla. Fue la capital majorera desde su fundación en el siglo XV hasta mediados del XIX. Pese a su pequeño tamaño encontramos el museo arqueológico, dedicado a los antiguos habitantes, y la Iglesia de Santa María, del siglo XV, y reconstruida tras el saqueo de los piratas.

Iglesia de Betancuria
Iglesia de Betancuria

Pájara

La capital del municipio más extenso de España y con más kilómetros de playas. Como contraste, nos encontramos en un pueblo interior con pocos habitantes, recogido y tranquilo, que sirve de antesala a algunas de las playas más largas y espectaculares del país. No hay que perderse la arquitectura de su Iglesia de la Virgen de Regla, del siglo XVIII y con un curioso pórtico que merece la pena observar en detalle.

Iglesia de Pajara

Ajuy

Desde Pájara tomamos un pequeño desvío que nos lleva hasta el diminuto pueblo costero de Ajuy. El pueblo goza de una pequeña y preciosa playa de arena oscura y durante el día se llena de turistas que acuden a visitar las cuevas que el mar ha erosionado en la roca y a dar buena cuenta de los pescados que sirven los 5 ó 6 restaurantes de la zona.

Playa de Ajuy

Al atardecer, el pueblo recobra la calma chicha. Los puestos cierran, la gente desaparece y se puede gozar de una grandiosa puesta de sol en el silencio de la playa negra.

Puesta de sol en Ajuy
Puesta de sol en Ajuy

Oasis Park

El lugar ideal para pasar una jornada con los más pequeños. Si te planteas que hacer en Fuerteventura con niños, este enorme centro temático debe entrar en tus planes. Está en la localidad de La Lajita, justo antes de penetrar en la península de Jandía.

Además de ser un centro de educación e investigación, se dedica a la conservación de la fauna salvaje en peligro. Podemos aprender mucho del manejo de los animales que aquí encontramos. Sin embargo, no dejéis de lado el gigantesco jardín botánico repartido en los 800.000 metros cuadrados del parque.

Jandía

Una de los lugares más espectaculares que ver en Fuerteventura se encuentra en el sur de la isla. La península de Jandía es un lugar rebosante de playas enormes de arena blanca. Podemos perdernos en las Playas de Barlovento, Sotavento, Butihondo, Costa Calma, Esquinzo, El Matorral. Kilómetros de playas atlánticas donde realmente podemos perder la noción del tiempo.

Playa de Esquinzo
Playa de Esquinzo

Pese al turismo, en pocos sitios se puede disfrutar de rincones solitarios como en estas costas.

Costa Calma

Esta urbanización se formó a finales de los 70. Sin embargo, hasta los 90 no despegó. En la actualidad es un enorme centro turístico lleno de hoteles y donde podemos encontrar sobre todo población alemana, aunque ingleses y españoles van descubriendo su privilegiada ubicación y sus relajantes aguas y van creciendo en número poco a poco.

Costa Calma

Morro Jable

El turístico pueblo de Morro Jable es el más sureño de Fuerteventura. Ha crecido mucho en los últimos años, aprovechando la enorme playa que lo antecede. Además es el punto de salida por mar hacia la vecina Gran Canaria. Además de ser uno de los puntos donde disfrutar de unas vacaciones sin preocupaciones, es lugar de partida de las atracciones de esta parte de la isla.

Playa del Matorral. Morro Jable
Playa del Matorral. Morro Jable

No os perdáis la “Turtle Nursery”, junto al puerto; un centro de recuperación de tortugas marinas, donde podemos ver los esfuerzos de los voluntarios por salvar a los animales hallados en malas condiciones. Los niños disfrutarán mucho de la visita. ¡Ojo, con los horarios porque solo están hasta las 13 horas!

Turtle nursery. Morro Jable

Cofete

Hacia el sur de Morro Jable, saliendo del pueblo, encontramos una pequeña carretera que rápidamente se convierte en camino de tierra.

A lo largo de 16 km esta pista nos lleva a la costa de barlovento de la isla de Fuerteventura, al pueblo de Cofete. Es uno de los lugares más increíbles que visitar en Fuerteventura.

Y podemos decir que merece la pena, y mucho, hacer el incómodo recorrido para llegar a esta playa desértica y kilométrica (en concreto unos 12 km).  Ya a mitad de camino hacemos una parada en el mirador del Barranco de Agua Oveja, desde donde podemos ver las impresionantes vistas de la playa de Barlovento (donde golpea el viento).

Cofete
Cofete desde el mirador del Barranco Agua Oveja

Al llegar al pueblo, no os perdáis el restaurante. Solo por la experiencia (ojo, y la comida majorera), ya merece la pena. Por encima del pueblo hay que acercarse hasta la mítica mansión de Villa Winter. Cuenta la historia que esta villa está íntimamente relacionada con los oficiales nazis que tenían su escondite secreto en este inhóspito rincón atlántico.

casa winter

Puertito de la Cruz

Sin abandonar la zona y cerca de Cofete, encontramos un pueblo recóndito junto al Faro de Jandía. El Puertito de la Cruz es un diminuto reducto con unas pocas casas, varias caravanas con aspecto de estar definitivamente asentada, y la mayor sensación del mundo de que el tiempo se detiene. Es el lugar perfecto si quieres olvidar y ser olvidado, pasando las horas contemplando el mar y charlando con el viento. Hay que aprovechar para visitar el faro en el extremo sur de la península.

Puertito de la Cruz

Gran Tarajal

Este pueblo tiene una preciosa playa de arena negra, un paseo marítimo donde disfrutar de los alisios sin grandes aglomeraciones de gente y un inconfundible regusto de vida majorera. Debemos añadir que muy cerca encontramos la zona turística de Las Playitas, pero con un pueblo marinero encantador, y el faro más bonito de la isla de Fuerteventura, el Faro de la Entallada. No os lo perdáis. Por cierto, es el punto de las islas Canarias más próximo a África.

Caleta Fuste

Caleta Fuste confirma que la costa este de la isla es la más turística de la isla. Creció en torno a su ensenada natural que permite disfrutar de mar en un área muy protegida. Esto, y su escasa distancia al aeropuerto y a la capital de la isla, han hecho que Caleta de Fuste se haya convertido en uno de los principales centros turísticos y de ocio, con hoteles, centros comerciales y actividades para estar entretenido todo el día.

Parque Natural de las dunas de Corralejo

Ya en el norte de la isla nos aproximamos a Corralejo. En nuestra ruta sobre los mejores lugares que ver en Fuerteventura no podía faltar el entorno ambiental más representativo. De repente vemos aparecer un paisaje más acorde con el desierto del Sahara que con las islas Canarias. Son las dunas de Corralejo.

Dunas de Corralejo

2600 hectáreas de arena blanquísima procedente de la pulverización de conchas que convierten esta zona en una fantasía africana. El contraste con sus aguas turquesas hacen que ésta sea una de las zonas preferidas por los visitantes de la isla.

Dunas de Corralejo

Isla de Lobos

No nos queremos olvidar de la pequeña isla de Lobos, situada a poca distancia al norte. Desde Corralejo se pueden reservar excursiones para visitar este islote, de apenas 6 km2 y protegido en su totalidad. Hasta hace poquito su pequeño faro era el único lugar habitado del pequeño islote.

Isla de Lobos

Y hablando de faros, os hemos comentado un poco de alguno de los que hay por aquí, pero hay una bonita ruta para visitar los 6 faros y que te contamos en el siguiente artículo.

Suscríbete a la Newsletter

No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje

5 comentarios en «Los mejores lugares que visitar en Fuerteventura»

  1. Hola, para ir a Cofete se puede hacer con una persona que puede movilizarse por si sola pero tiene inconveniente en caminar trayectos largos, la carretera aunque sea de tierra tiene muchos baches, es que tiene problemas de columna, gracias por vuestras respuestas.

    Responder
    • Pues la verdad es que es una carretera un poco chunga. Hay tramos con mucha ondulación en el camino por las ondas que forma el viento. Pienso que se podría hacer pero muuuuuuy despacio para no sentir los baches demasiado. De todas formas lo vas a poder comprobar en los primeros 500 m, y así sabes a que atenerte. Suerte!

      Responder
  2. Hola, me podría indicar que es lo más iteresante para visitar la isla en un dia. Teniendo en cuenta que vamos en coche de alquiler en el primer trayecto desde Lanzarote y volvemos en el ultimo. Queremos ver lo más interesante que nos pùeda dar tiempo.

    Gracia

    Responder
    • Hola Angel:
      Depende lo que os guste, pero una buena idea es bajar por La Oliva, ver la casa de los coroneles, visitar El Cotillo, y dirigirte hasta Ajuy (buen sitio para comer pescado). Desde allí cruzar el istmo de Jandía a la zona de las playas y subir de nuevo por la costa viendo Gran Tarajal hasta las dunas de Corralejo. Lo puedes hacer en un sentido o en otro, según lo que prefieras, y añadir o quitar alguna cosa.

      Responder
    • Hola Ángel, la isla es muy larga y yo no me complicaria la vida. Personalmente yo huyo de los centros turisticos asi que según cruces a corralejo dale una ojeada al parque natural. A continuación iria a Betancuria, la antigua capital, y bajaria hasta Ajuy a comer. Por la tarde volvería hacia el norte visitando La casa de Los Coroneles en La Oliva e iria a Cotillo, no sin antes dar un paseo por Lajares que es un pueblo que enamora por su tranquilidad.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Follow by Email