Con esta guía para visitar El Hierro hemos querido hacer un completo compendio de todas aquellos atractivos y actividades que se pueden realizar en la isla del Meridiano.
El Hierro es la más occidental de las islas Canarias. También es la más pequeña tanto en superficie, como en población. En dos días es suficiente para recorrerla de arriba abajo y de abajo arriba.
Sin embargo, si tienes oportunidad y tiempo, creemos que es un error estar menos de 4 días. El verdadero tesoro de El Hierro es el tiempo. Tiempo que se ralentiza para disfrutar de la tranquilidad de sus playas. Tiempo que se alarga para descubrir la calma.
Aún así, los días dan para mucho y esperamos darte un listado exhaustivo de las cosas que ver y que hacer en la isla de El Hierro.
Piscinas naturales
La difícil orografía de la isla y las pocas playas, contribuyeron a la creación de espacios donde se ha aprovechado la línea de costa para hacer unas maravillosas piscinas naturales que permiten el baño y el descanso.
En toda la zona de El Golfo (norte de El Hierro) podemos encontrar varias piscinas naturales. Todas poco frecuentadas y muy tranquilas para poder pasar un día sin sobresaltos.
Pozo de Las Calcosas
Esta diminuta población de pequeñas casitas se encuentra en el extremo norte de la isla. Hay que bajar un buen tramo de escaleras y ya desde arriba podemos ver la lengua de lava que se adentra en el mar. Junto a ella una pequeña piscina natural donde bañarse al resguardo de las olas.
Charco Manso
Otra estupenda zona preparada donde han aprovechado la entrada del mar en una mini cala, para habilitar los alrededores y hacer zonas de relax, pasarelas y rincones para el baño.
Playa de La Maceta
Para nosotros, la más accesible y mejor preparada. Un cómodo parking junto a estas piscinas naturales donde, con un grueso muro para rendir el oleaje, se ha conseguido una magnífica zona de baño con vistas al infinito.
Charco Azul
El lugar es de foto. El «pero» que le encontramos es su pequeño tamaño. Hay un par de plataformas de madera y el acceso acaba de habilitarse con una remodelada escalera de piedra. Al llegar abajo contemplamos una pequeña piscina totalmente natural resguardada en una bóveda creada por las olas. El reflejo de las aguas azules que dan nombre al lugar es el mayor atractivo
Charco de Los Sargos
Las piscinas naturales en la zona de El Golfo se prolongan por la costa, facilitando el baño y la relajación en una zona que, de otra forma, sería totalmente inaccesible. Muy próxima a La Maceta, tenemos el Charco de los Sargos, que recuerda al Charco Azul, y donde el mar penetra a través de cuevas en mansas calitas y pozas.
La Caleta
Las piscinas de La Caleta se encuentran en la costa este. Son las únicas artificiales de esa parte de El Hierro y son el recurso perfecto para disfrutar de un día de sol y mar, sin los embates del Atlántico.
Playas
Las Playas
En las proximidades del parador, tenemos la que posiblemente sea la playa más grande de la isla. Una ensenada desde la que, en los días claros podemos ver La Gomera y Tenerife. La playa es de piedra en su mayor parte y tiene una pequeña zona habilitada con merendero y chiringuito. Ideal para acudir con los críos si queremos un poco más de comodidad.
Playa de Arenas Blancas
Al aproximarnos a la zona más escarpada de El Golfo llegamos a esta pequeña playa de rocas negras y pequeñas dunas blancas. Tranquila y poco transitada. Zona poco aconsejable para el baño, pero de indudable belleza.
Playa del Verodal
Bajo un imponente risco es de arena roja y negra. Debido a su posición no recibe sol hasta bien avanzado el día por lo que es una playa para visitar por la tarde si quieres relajarte en ella. Probablemente la más bonita de la isla.
Cala de Tacorón
El lugar ideal para un baño en piscinas naturales y con la maravillosa tranquilidad en una zona poco frecuentada y de aguas quietas, en pleno Mar de las Calmas. A pesar de ser una de las zonas preferidas de baño de los visitantes y habitantes de El Hierro, no encontraremos aglomeraciones ni siquiera aquí.
Iconos de la isla
Arbol Garoé
El árbol sagrado de los bimbaches que vivieron aquí hace cientos de años. Por su estructura captaba la humedad de las nubes que ascendían y, de esta forma, los habitantes obtenían el necesario suministro de agua, almacenándolo en depósitos elaborados bajo el árbol.

Roque de la Bonanza
Desde el Puerto de la Estaca en dirección al parador, llegamos a uno de los reclamos fotográficos de la isla. Esta justo después de un túnel de 950 m de un solo carril, gestionado por un solitario semáforo. Nada más atravesar el túnel hacemos parada para contemplar el Roque. Algunos dicen que tiene forma de oso agitando un árbol (cuestión de imaginación y ubicación adecuada). Se puede seguir parte de la costa, en una pequeña excursión, por la antigua carretera que había antes de construir el túnel
Faro Orchilla y Meridiano 0
Subiendo hacia el sabinar llegamos a contemplar el faro de Orchilla, al que luego hay que bajar por un camino de tierra. Junto a un pequeño cráter encontramos uno de los faros más bonitos que hemos visto, con una lustrosa cúpula plateada. Muy cerca hay una cruz de madera, y junto a ella está enterrado el primer farero, de 1933. En el camino de tierra hallamos también la antigua marca del meridiano 0, que delimitaba el punto más occidental de Europa.
El Sabinar
Posiblemente la imagen más conocida de la isla de El Hierro. La inconfundible sabina vencida por los alisios. Sin embargo, avisamos que no es la única y se puede disfrutar de un completo muestrario de sabinas de formas retorcidas y caprichosas. Las empezamos a encontrar al ascender desde la playa del Verodal hasta llegar a la famosa sabina.
Roques de Salmor
Dos enormes peñascos que se adentran en el mar, en las proximidades del Mirador de la Peña. Son visibles desde toda la costa de El Golfo y uno de los reclamos fotográficos. EL acceso es restringido para proteger su mayor tesoro, la colonia de unos 200 lagartos gigantes que se creyeron extinguidos, pero que, desde hace 30 años, vuelven a colonizar los islotes
Miradores
Mirador de los Bascos
El mirador propiamente dicho se encontraba cerrado por derrumbes. Sin embargo pudimos acceder a las vistas mediante el ascenso a una próxima colina. Se llega a una fuga del risco, por donde golpea con rabia un viento… acojonante.
Es difícil expresar mejor con otro epíteto la sensación que ejerce la descomunal fuerza del viento ascendiendo por esa cortada, junto a un precipicio de 1500 metros de altura. Desde ahí se ve todo el valle de El Golfo.
Mirador de las Playas
Entre un bosque de pinos canarios, encontramos este impresionante mirador. Desde aquí podemos ver la costa de Las Playas, desde el Roque de la Bonanza hasta el parador de turismo. Eso sí, a tamaño diminuto desde semejante altura. Para nosotros uno de los miradores más espectaculares.
Mirador de Jinama
En la parte central de los riscos que corona la zona de El Golfo, tenemos otro fantástico mirador. Junto a él la diminuta ermita de la Virgen de la Peña y un sendero para bajar hasta el valle por entre los bosques. En esta ocasión no tuvimos suerte y la muy habitual niebla que reina en estas cumbres nos privó de las vistas. No importa, habrá otras ocasiones de ver los paisajes
Mirador de la Peña
Cesar Manrique construyó aquí un estratégico mirador desde donde podemos ver la zona de El Golfo en su totalidad. Desde los Roques de Salmor hasta la lejana Punta Arenas Blancas. Una ocasión perfecta para una comida romántica con inigualables vistas de los acantilados herreños.
Mirador de Julan
Nos vamos a la costa sur de la isla. Desde el mirador del Julan podemos ver el Mar de las Calmas en su total extensión. Además, se puede disfrutar de las diferencias orográficas respecto al Golfo. En esta costa, la cima desciende en pendiente continuada desde los 1500 metros de altura hasta el nivel del mar. El motivo; el derrumbe de la antigua caldera volcánica que depositó una inmensa capa de rocas, provocando que se acumulase dando este aspecto de cuesta interminable.
Mirador de Isora
Las vistas son similares a las del Mirador de las Playas, pero desde la perspectiva norte. El mirador está al final del camino, saliendo del pueblo y la carretera no continua, así que hay que darse el salto en exclusiva para visitarlo. No importa, merece la pena.
Rincones imprescindibles
Tamaduste
En el extremo noreste de la isla, justo en la cabecera del aeropuerto, pudimos pasear por el pesquero pueblo de Tamaduste. Unas pocas casas y una pequeña playa resguardada del fuerte oleaje. Restaurantes con pescado fresco y toneladas de tranquilidad.
La Restinga
El paraíso del submarinismo. El lugar en sí no tiene mucho misterio, pero bajo la superficie del Mar de las Calmas, encontramos uno de los mejores lugares del mundo para hacer buceo. La tranquilidad y claridad de estas aguas y la abundancia de fauna hacen que sea uno de los destinos preferidos para este deporte.
Se pueden encontrar varios centros de buceo para practicar o disfrutar de los fondos. Si te lo estás pensando, aquí tienes la oportunidad perfecta para hacer un bautismo de buceo sin preocuparte por nada.
La erupción volcánica submarina de 2011, hizo temer por su biodiversidad, pero parece que sentó bien al ecosistema e incluso es más rico que hace unos años.
Valverde
La pequeña capital de El Hierro. De menos de 5000 habitantes comparte el aspecto intimista del resto de este maravilloso lugar. Sus callejuelas se desperdigan por las empinadas laderas, tan habituales en toda la isla. Paseando por entre sus casitas, desembocamos en la Iglesia de Ntra. Señora de la Concepción; una preciosa iglesia de estilo barroco del siglo XVIII, pero con inconfundibles aires coloniales. Si aún no has probado las quesadillas de El Hierro o su famoso queso herreño, no esperes más.

El Pinar
El Pueblo del Pinar es la inflexión entre las boscosas cumbres y las altas cimas, y el descenso a la Restinga. Lo mejor del pueblo son las vistas que se disfrutan desde cualquier punto. Una privilegiada ubicación y un buen punto de partida para las excursiones del sur de la isla.
Hotel Punta Grande
¡El hotel más pequeño del mundo! Un hotel con tan solo 4 habitaciones para disfrutar dela comodidad de un hotel, pero sin algarabías. Sin embargo, lo que más nos impresionó fue la privilegiada situación junto a una rompiente marina. Los días de marejada tienen que ser dignos de contemplar
Ermita de Ntra. Señora de los Reyes
Imposible no ver referencias sobre la patrona de la isla de El Hierro. Cada 4 años, en julio, la romería en honor a la Virgen de los Reyes, cruza la isla desde Valverde. En muchas de las vertiginosas carreteras y caminos de la isla, pudimos ver las indicaciones de paso de la romería. El destino: una pequeña ermita en el oeste de la isla, al azote de los alisios, donde se venera a la Virgen.
Mar de las Calmas
Ya hemos contemplado esta zona desde el Mirador del Julan. En la parte sur de El Hierro, las corrientes marinas se contagian del relajo isleño y podemos observar una línea que separa las aguas revueltas por el oleaje, de una zona completamente quieta. El agua suele aparentar la calma de una bañera. Eso unido a sus maravillosos fondos hace que sea una zona ideal para la práctica del buceo y otros deportes acuáticos.
Parador de Turismo
El icono del turismo de calidad en la tranquila costa herreña. El lugar perfecto para unas vacaciones únicas, tanto en comodidad, paz y silencio, como en belleza, luz y color. Una zona cercana a las principales poblaciones, pero suficientemente alejada si no queremos la más mínima perturbación. Nos pareció uno de los lugares más mágicos que hemos visto si tienes intención de una escapada romántica, plena de intimidad.
Pozo de la Salud
Junto al mar, muy cera de Sabinosa, encontramos un antiguo pozo de aguas curativas venido a menos y cerrado a cal y canto (bueno, con un grueso candado). El incivismo de alguna gente que se dedicó a contaminar el pozo ha ocasionado su cierre. Si tienes mucho interés en sus aguas, existe la posibilidad de acudir a un balneario próximo donde disfrutar de los tratamientos curativos.
Centros asociados al Geoparque de El Hierro
Hemos hecho este completo artículo donde te damos una pequeña orientación sobre los centros más interesantes de entre los 9 del Geoparque. Para nosotros los mejores son el Ecomuseo y Lagartario y el centro vulcanológico de El Pinar.

No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje
Magnifica, e impresionate vuestra entrada sobre esta isla. Nosotros tenemos previsto visitarla dentro de una semana y os llevaremos como guía para no perdernos nada.
Felicidades por vuestro magnifico blog
Muchas gracias, Juan Carlos. Esperamos que sea de mucha ayuda y que disfrutéis mucho de una isla tan bonita
Mil gracias por el artículo. Es una gran guía. Me gustaría alquilar allí una autocaravana o ir a acampar con tienda.¿ Me podéis decir donde acampar con tienda o autocaravana?
Gracias
Hola Esther.
Bueno, la verdad es que en ese sentido no hay mucha alternativa. Creo que solo hay una zona autorizada expresamente para autocaravanas, pero está en el centro de la isla. Es una zona bonita, rodeada de arboles, pero suele hacer mucho frío y viento. Desde luego no es lo ideal. Si se puede aparcar en otras zonas, siempre que respetes la diferencia entre aparcar y acampar, para evitar problemas legales.
En cuanto a tienda, no conozco ningún otro sitio, pero no creo que haya más lugares habilitados ya digo que la zona de acampada no está en el mejor lugar. En cualquier caso, para gustos están los colores, y supongo que habrá quien le encante. ¡Suerte!
Excelentes referencias para que la visita a la isla se convierta en inolvidable. Nosotros estamos en el aeropuerto a punto de embarcar destino a la Isla y no sabes cuánto me alegro de que nos hayan retrasado el vuelo, pues esto nos ha permitido disfrutar de tu blog. Te dejo una sugerencia. Colocar las coordenadas de gps de cada sitio pues una vista en real-time siempre ayuda. Hasta puede ser práctico sugerir un itinerario como bien dices de arriba abajo o viceversa.
Gracias.
Lo de las coordenadas GPS no es mala idea, pero en una isla tan pequeña se iban a amontonar.
En cuanto al itinerario, es que hay varias formas de ver la isla y es mejor que cada uno lo organice a su aire.
Gracias por los comentarios
Yo visité la isla este enero pasado, y quedé maravillado por cada uno de sus rincones. Caben también mencionar sus rutas rodeadas de hermosos bosques así como de los merenderos donde pasar el dia. Mis felicitaciones al escritor de este blog ya que supo retratar a la perfección los distintos espacios que ofrece esta verde isla.
Gracias Agustín. Tienes mucha razón, los merenderos, tanto en la zona del Tacorón, como en los alrededores de la red de senderos de la Llanía, son un motivo perfecto para pasarse el día descansando en la playa o en el bosque (eso si, cuidando de los fuegos, que ya verías como estaban los arboles tras el incendio de hace unos años)