Visitar el Geoparque de El Hierro

El Hierro se ha convertido en la primera isla española en ser nombrada Geoparque.

¿Qué es un geoparque?

Pues en resumen es un proyecto integral, apoyado por la UNESCO, que permite a los visitantes conocer el patrimonio cultural y natural de un entorno. En este caso, la isla de El Hierro.

Geoparque El Hierro

Si visitas la isla, es la mejor forma de recorrer diferentes lugares que, además de entretener un montón, nos van a dar una visión muy aproximada de la creación de El Hierro y de la difícil forma de vida que han tenido sus habitantes en una isla paradisíaca, pero a la vez dura por la escasez de agua y medios.

La entrada a los distintos centros tiene un pequeño coste en función del centro y del visitante (residente canario o no). La opción más económica es el «pasaporte», que nos permite la visita de los 9 centros a lo largo de la isla por un precio de 14,95 € para residentes y 17,95 € para los adultos no residentes (menores de 11 años, gratis).

pasaporte geoparque

Hemos querido contarte nuestra experiencia y nuestra opinión para que puedas disfrutar al máximo cuando visites esta increíble isla del meridiano.

  • Ecomuseo Guinea

Interesante y entretenida visita. Recorre la forma de vida herreña a través de las viviendas de un antiguo poblado en diferentes épocas de su existencia. Así podemos ver la dura vida en el siglo XVIII y la evolución hasta mediados del siglo XX, cuando fue abandonado por las sequías que impedían su subsistencia.

casa antigua. Ecomuseo Guinea

Nuestra guía, Mercedes, hizo muy ameno nuestro recorrido y nos sorprendió con multitud de anécdotas.

casa siglo XVIII. Ecomuseo Guinea

Sorprendente el uso de los Juaclos (tubos volcánicos) como viviendas y almacenes. Incluye la visita a un enorme tubo volcánico de reciente descubrimiento y que abrió al público en 2014.

  • Lagartario

Junto al Ecomuseo encontramos el centro de recuperación del Lagarto Gigante del Hierro. Cuando se pensó que estaba extinguido, fue redescubierto en 1974.

Lagartario

Parece increíble donde vivían los pocos ejemplares que quedaban, pero aún más increíble que gente pudiese ascender esos impresionantes barrancos hasta encontrar un lagarto. Desde entonces, no es que haya llovido mucho, pero el lagarto se ha recuperado bastante y ha podido ser reintroducido en su hábitat, y en los Roques de Salmor, donde se ha adaptado especialmente bien, gracias a la ausencia de depredadores.

Lagarto gigante de El Hierro
Lagarto gigante de El Hierro

Parece mentira que en un ambiente tan duro y escaso de alimento se desarrollen semejantes ·dragones de hasta 60 cm.

  • Mirador de la Peña

Uno de los típicos proyectos de César Manrique. El artista sabía donde emplazar los mejores miradores.

mirador de La Peña

En este caso, desde el restaurante de La Peña, tenemos una fabulosa vista de todo el valle de El Golfo. Aquí comprendemos con seguridad la magnitud del derrumbe que dio lugar a todo el valle a partir del volcán original

vistas del mirador de La Peña
vistas del mirador de La Peña
  • Centro de Interpretación Geológica

Un pequeño centro en el pueblo de El Pinar, que explica la formación de las islas Canarias. Lo más interesante son las muestras de los distintos tipos de lava con posibilidad de interacción.

  • Centro Vulcanológico

La última erupción volcánica en Canarias fue la del volcán submarino de la Restinga, el año 2011 en el Hierro.

Centro Vulcanológico

En el centro vulcanológico consta de 2 edificios. En el primero se hace un repaso sobre la formación de los volcanes. Pero el que no hay que perderse es el 2º edificio. Allí podemos ver un sobrecogedor resumen de todo lo acontecido en aquellos días en el pueblo de la Restinga, seguido en vivo por las televisiones del país.

  • Parque cultural El Julan

Con unas vistas impresionantes sobre el Mar de las Calmas, aquí se hace un repaso de los descubrimientos arqueológicos de esta zona. Hallazgos de escrituras líbico-bereberes anteriores a la conquista árabe, y explicación sobre los tratamientos de las pieles animales para su aprovechamiento.

Mirador El Julan

Lo más interesante es la posibilidad, previa reserva, de visitar los restos arqueológicos, en una excursión, que sale a las 8 de la mañana descendiendo el barranco a pie (o a las 9 si quieres ir en Jeep). En ambos casos, la vuelta es en 4×4.

Mar de Las Calmas desde el Mirador El Julan

  • Centro Etnográfico Casa de las Quinteras

En la capital herreña, Valverde, nos encontramos con un pequeño museo donde conocer las artesanías de la isla. Con grandes diferencias con la forma de trabajar en la península, por la limitación de materias primas, los herreños trabajaban la madera, el barro y la tela consiguiendo utensilios básicos, sobre todo en un lugar tan aislado.

Centro etnográfico Las Quinteras

  • Árbol Garoé

Aquí encontraremos un ejemplar del mítico árbol sagrado de los bimbaches. Acumulaba la humedad de las nubes y la filtraba hacia pozas que permitían el suministro de agua a la población.

árbol Garoé
árbol sagrado de Garoé

¡Ojo, el ejemplar que hay no es el original, que fue derribado por una tormenta en 1610.

Aljibes del árbol Garoé
Aljibes del árbol Garoé
  • Centro de Interpretación de la Reserva de la Biosfera

En este centro, localizado en Isora, se da explicación de las condiciones que deben cumplir las reservas de la Biosfera. Probablemente Canarias sea el lugar con mayor densidad de estas reservas, ya que cuenta con 7, una por cada isla.

Isora. centro Reserva Biosfera

Como ves, un repaso completo a la forma de vida en la isla y que seguro te dejará un buen sabor de boca.

Suscríbete a la Newsletter

No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje

1 comentario en «Visitar el Geoparque de El Hierro»

  1. Buenos días queridos amigos, gracias por tan bonitos comentarios y buena narración que habéis hecho de todos nuestros centros y por tan positiva opinión valorando nuestro esfuerzo en mostrarles y transmitirles las historias vividas de cada centro turístico.
    Un cordial saludo desde este pequeño terruño que es la isla de el hierro, esperando verles nuevamente. Con mucho cariño mercedes y un abrazo enormeeee de todo el equipo con todo nuestro corazón.. MERCEDES

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Follow by Email