Islandia se ha convertido desde hace un tiempo en uno de los destinos favoritos de los viajeros que buscan salirse un poco de lo convencional. Y probablemente uno de los itinerarios preferidos si viajas a Islandia sea el de visitar el Círculo Dorado.

No es de extrañar, ya que es una ruta con todos los ingredientes para hacer un viaje diferente; con Naturaleza a raudales, paisajes de ensueño y una buena dosis de aventura.
Por eso queremos darte unas pinceladas para que elabores tu lista sobre los lugares imprescindibles que debes visitar si visitas el Círculo Dorado de Islandia.
Como moverse
Para empezar, y como seguramente tu punto de partida sea la capital, Reykjavik, debemos decir que es una excursión que se puede realizar fácilmente desde allí.
La distancia no es muy grande y se puede realizar en un solo día. Al menos para visitar los principales atractivos del Círculo Dorado.
La mejor forma de hacer la ruta, según nuestra costumbre, es alquilando tu propio vehículo. Eso nos permite una mayor libertad de movimientos y de horarios que yendo en una excursión organizada. Aun así, siempre existe la posibilidad, si no quieres preocupaciones de que alguien como Arctic Yeti te quite quebraderos de cabeza y te lo dé todo hecho.
Þingvellir
Nuestro primer destino es Þingvellir (pronunciar el símbolo como “Th”). Este Parque Nacional se halla en las inmediaciones del lago Þingvallavatn.

El lugar tiene un origen volcánico, como gran parte de los distintos accidentes que vamos a ver en esta ruta. Aunque sin duda uno de los más espectaculares es la cascada de Þingvellir.
Para llegar a ella tenemos que desplazarnos desde Reykjavik, y en poco más de media hora nos encontraremos al norte del lago. Allí contemplamos esta maravilla natural que seguro que te consume unas cuantas fotos de tu reserva.
Los géiseres y la zona geotermal de Haukadalur
Nuestro siguiente destino será la zona geotermal más famosa del mundo. Aunque en la hora de camino que nos separa, os aconsejamos dar un salto para ver una de las muchas impresionantes cascadas que podemos disfrutar en Islandia: la Cascada de Bruarfoss.

Tras esta parada seguimos hasta llegar a la contemplación de dos importantes géiseres.
El mayor de ellos Geysir, es el que da nombre en todo el mundo a este curioso fenómeno. Por desgracia, los objetos arrojados a su interior, en tiempos pasados, lo bloquearon. Actualmente es una enorme piscina de aguas burbujeantes.

Para contemplar un geyser al uso, nos desplazamos al cercano Strokkur, el hermano pequeño. Y digo pequeño porque Geysir era una auténtica columna de agua.
Strokkur, en cualquier caso, nos deleita con un chorro de entre 15 y 20 metros (llegando a veces a los 40). Pero además se caracteriza por su regularidad. Cada 6-8 minutos podemos disfrutar de la inmensa fuente termal. Así que tenemos la diversión garantizada y podemos hacer el viaje con la seguridad de que lo veremos en acción.

En cualquier caso, os recomendamos recorrer toda la zona termal y disfrutar de las numerosas y coloridas charcas de aguas hirvientes que completan esta zona.
Cascada Gullfoss
A pocos minutos de allí en dirección noreste, encontramos la que quizá sea la cascada más conocida de Islandia, y una de las cascadas más bonitas del mundo; Gullfoss.
El acceso desde el parking hasta el río nos sorprende con una impresionante visión de una cascada doble de más de 30 metros de altura. Además podemos contemplarla desde los dos lados, aunque para eso debemos hacer un rodeo de unos buenos kilómetros.

Esta cascada es espectacular en cualquier época del año, con unos espectaculares colores en días soleados y un llamativo tono de acero cuando se acerca el frío invierno y aumenta el hielo en la zona. Por algo esta considerada una de las cascadas mas bellas del mundo.
Crater Kerið
Antes de volver en nuestra ruta circular, no nos olvidamos de nuestro último punto de visita.
Continuando por la carretera 35 en dirección sudoeste, y muy próximo a la carretera, nos vamos a topar con este impresionante cráter lleno de agua. El hecho de que sea fácil el recorrido alrededor ha aumentado su fama, aunque ya de por sí merece toda la admiración. Hay que pagar una tarifa, ya que está en terreno privado, pero ya os decimos que no os dolerá el bolsillo.

Esperamos que nuestra ruta por el Círculo Dorado de Islandia te haya intrigado y atraído y que te la apuntes para tu próximo viaje.
No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje
1 comentario en «Islandia y el Círculo Dorado»