Qué ver en Córdoba. 7 visitas imprescindibles

Córdoba  es una de las ciudades más atractivas que se pueden visitar en España. No en vano, más de 1.200.000 turistas visitaron la ciudad en 2017. Y subiendo. Por eso, no podemos dejar pasar esta oportunidad para contaros los principales monumentos, palacios, iglesias, calles y patios que ver en Córdoba.

Puente romano de Córdoba

El principal atractivo que hemos encontrado es la proximidad que hay entre los monumentos. La ciudad es perfecta para recorrer a pie su centro histórico, ya que casi todo está muy cerca. Hoy queremos contarte cuales son nuestras visitas imprescindibles que ver en Córdoba para una primera visita.

Si quieres profundizar un poco y quieres descubrir fiestas, eventos, sitios donde comer y otras cosas que ver en Córdoba te recomendamos que eches una ojeada en www.escapadalowcost.com.

La Mezquita-Catedral de Córdoba

Es que no se puede empezar a hablar de esta maravillosa ciudad sin comenzar por la Mezquita. No solo es uno de los monumentos más grandiosos de todo el mundo, y patrimonio de la Humanidad desde 1984, sino que además siempre ha sido un lugar de culto de varias religiones. Al principio fueron los visigodos, pero cuando se construyó la primera mezquita, la compartieron musulmanes y cristianos durante mucho tiempo.

Interior Mezquita de Córdoba

Cuando Abderramán I la construyó en el año 785, se reutilizaron muchos elementos de la época visigoda. También se adoptaron estilos arquitéctonicos de esa época que comenzaron a darle su extraordinario y único carácter.

En los siglos posteriores, Córdoba cobró mayor importancia en el reino islámico y eso se reflejó en varias ampliaciones de la Mezquita, que fueron añadiendo tramos, hasta alcanzar la actual profundidad hacia el Guadalquivir en el siglo X.

A finales del siglo X se amplió nuevamente con otras 8 naves. Como no se podía continuar hacia el sur, esta ampliación se dirigió en dirección este. Se observa un cambio de arquitectura, aunque en este caso menos brillante que en los siglos pasados.

Tras la reconquista se proyectó la catedral, aunque afortunadamente para nosotros, se conservaron la mayor parte de los elementos anteriores.

Mezquita y Puente Romano de Córdoba desde la Torre de Calahorra

De ahí la extraordinaria simbiosis de estilos que hace de la Mezquita una construcción emblemática a nivel mundial.

Para visitarla es mejor ir temprano, porque luego se llena de gente. Abren todos los días, aunque el horario varía según la época del año. Además si vas entre 8,30 y 9,30, la entrada es gratuita para el conjunto monumental (excepto domingos y festivos).

Puente Romano

A la altura de la Mezquita, podemos dirigirnos al Guadalquivir. Allí nos topamos, tras pasar junto al Triunfo de San Rafael, con el Arco del Triunfo que da acceso al Puente Romano.

El puente se construyó en el siglo I y, hasta hace menos de 100 años, era el único de toda la ciudad.

Tanto el puente, como las vistas de la Mezquita son de las imágenes que se retienen para siempre en la retina. Aunque si de verdad quieres una imagen de postal, te recomendamos cruzarlo hasta la Torre de Calahorra para contemplar desde allí la puesta de sol, por detrás de la Mezquita.

Puente romano de Córdoba de noche

Alcázar de los Reyes Cristianos

Siguiendo la vera del Guadalquivir desde el puente romano, alcanzamos el Alcázar de los Reyes Cristianos.

Una espléndida fortaleza donde se combinan estilos de las distintas culturas que utilizaron el lugar como centro de gobierno de la ciudad. El patio mudéjar, lleno de mármoles  y canales es un imprescindible en la visita. Como dato interesante, el Alcázar fue utilizado durante muchos años, como Sede de la Inquisición y cárcel.

Alcazar de los Reyes Cristianos

Judería

Desde la parte norte de la Mezquita podemos dar un paseo por el barrio de la Judería. Las estrechas callejuelas nos transportan a la época del siglo X, cuando los judíos comenzaron a habitar este barrio y se quedaron durante 500 años. La más famosa de estas calles es la calleja de las flores, una callejuela estrecha, sinuosa y tranquila repleta de macetas con flores aromáticas para acompañar el paseo.

Calleja de las flores

Patios de Córdoba

Callejear por las floridas calles de la ciudad ya es un gusto de por sí. El cuidado de las puertas y patios, y las innumerables calles repletas de macetas con flores alegran nuestro recorrido desde el primer momento. Y si, también le aportan un cierto frescor en el tórrido clima de Córdoba.

Patios cordobeses que ver en Córdoba
Patios cordobeses

Pero desde luego, si te acercas en la primera quincena de Mayo y quieres saber que ver en Córdoba, no te pierdas bajo ningún concepto el Festival de los Patios Cordobeses. En esa época todos los propietarios abren el acceso a sus patios para que podamos visitarlos. Gracias al Festival el mimo con que se cuidan nos regala con impresionantes sorpresas de color. Os recordamos que los patios cordobeses son igualmente Patrimonio de la Humanidad.

Patio cordobes

Plaza de la Corredera

Esta llamativa plaza situado al norte del centro histórico, fue antiguamente un circo romano. Su estructura y diseño es único en toda Andalucía y asemeja a las antiguas plazas castellanas. Ha sido utilizada incluso como plaza de toros, aunque actualmente es más utilizada para pasar una tarde agradable en alguna terracita, con una bebita fresquita.

Plaza de la Corredera
Plaza de la Corredera

El Cristo de los faroles

No queremos dejar este pequeño (y muy básico repaso) sobre los lugares imprescindibles que ver en Córdoba, sin hablar del Cristo de los Faroles.

Subiendo por la cuesta del Bailío, llegamos a la Plaza de los Capuchinos, Una estrecha y alargada plaza, sin adornos, con ventanales enrejados y paredes blancas, y que da acceso al Convento de Santo Ángel.

Cristo de los Faroles
Cristo de los Faroles

Sobre el empedrado de la plaza, únicamente destaca una de las imágenes más queridas de Córdoba, El Cristo de los Faroles. Una pequeña escultura del barroco que representa  Cristo crucificado. A su alrededor, 8 faroles de hierro velan la imagen. La gente dice que la mejor hora para visitarlo es al atardecer, cuando el sol ya se ha ocultado.

Repasar todas las maravillas que ofrece Córdoba daría para un artículo muy largo. Con este listado de imprescindibles hemos querido acercaros los principales puntos de interés que creemos que no hay que perderse en un día de visita. Desde luego, si tienes ocasión de disfrutar de la ciudad durante una semana, podrás encontrar infinidad de sorpresas que ver en Córdoba.

Suscríbete a la Newsletter

No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Follow by Email