Que ver en Lanzarote en 7 días

Super guía para visitar Lanzarote en una semana

Lanzarote es una de las islas más visitadas de Canarias, pero… ¿Qué puedes visitar  en Lanzarote en 7 días?

Que ver en Lanzarote. P.N. Timanfaya

Seguramente, te has planteado visitar Lanzarote, por los comentarios sobre sus paisajes lunares y sus playas de arena negra. Pero Lanzarote tiene mucho más. Generalmente, las visitas a la cuarta isla del archipiélago, duran una semana. Te damos una mini guía de lo que se puedes hacer durante esa semana.

Playas de Lanzarote

Playa de Los Pocillos (Puerto del Carmen)
Playa de Los Pocillos (Puerto del Carmen)

Empezamos por lo más socorrido: sus playas. A lo largo de la isla podemos encontrar playas de arena blanca, o jable, como se llama en Lanzarote y playas de arena negra volcánica. Lo mejor de todo es lo poco masificadas que están. Es cierto que algunas tienen bastante gente en algunas épocas del año, pero nada que ver con las playas mediterráneas.  En nuestro artículo sobre las  playas de Lanzarote te hacemos un repaso completo. A modo de resumen te indicamos nuestras favoritas:

  • Playa de Famara (Teguise): La más visitada por los amantes del viento. Es una playa larguísima bajo el macizo de Famara. Las vistas son preciosas.
  • Playa Papagayo (Playa Blanca): Playa de postal. Literalmente. Pese a su complicado acceso, es de las que no se pierden los turistas para hacer una buena foto.
  • Playa Grande (Puerto del Carmen): Seguramente la más turística, por la zona de ubicación. Aún así, no está muy masificada.
  • Playa de las Cucharas (Costa Teguise): Playa familiar en el segundo foco turístico de la isla. Ideal para ir con niños.
  • Playa de El Reducto (Arrecife): Urbana y muy accesible. Si visitas la capital la verás seguro.
El Reducto
El Reducto (Arrecife)

Estas son solo las más conocidas. Sin embargo hay otras auténticas joyas repartidas por la isla. Quizá eres de los que les gustan las playas desiertas o los rincones escondidos. O eres de los que disfrutan con los distintos paisajes costeros. Entonces, no te pierdas nuestro repaso por las Playas de Lanzarote.

¿Que ver en Lanzarote con niños?

No es que la isla esté especialmente pensada para los más pequeños. Aún así existen algunas actividades donde los “chinijos” disfrutarán (al igual que los padres).

  • Aquapark (Costa Teguise): Ideal para pasar un caluroso día disfrutando de las piscinas y toboganes que encontramos en este parque acuático. Kamikaze, torbellinos, espirales y otras muchas atracciones que no dejan tiempo para aburrirse. Hay zona infantil con toboganes para los más chiquitillos. Recientemente se añadió un parque de aventura, con dos circuitos para grandes y pequeños donde disfrutar de puentes, tirolinas y obstáculos. El parque está además pensado para comer allí y para organizar fiestas y cumpleaños. Por eso el horario de 10 a 18 se nos queda corto. La única pega, el precio. Abren durante todo el verano.
aquapark photo
Photo by mariomenti
  • Aqualava (Playa Blanca): Otra versión en la parte sur de la isla. Más familiar que el de Costa Teguise y con menos toboganes. En cambio tiene una piscina de olas de agua salada y un circuito fluvial, el Magma River, para recorrer sobre flotadores. También tiene restaurante, así que podemos estar desde las 10 sin salir del agua.
  • Rancho Texas (Puerto del Carmen): Un pequeño zoológico que ha ido ampliando su oferta con vistas a un público familiar. Hay cantidad de exhibiciones e interacciones con animales, así que los niños disfrutan y aprenden viendo las rapaces, loros, tigres blancos, etc. Su última adquisición han sido cuatro delfines. Pero además los niños se entretienen con los animales de granja y las actividades que ofrece el parque. Abren a las 9.30 todos los días y también organizan fiestas nocturnas.

Rancho Texas

  • Las Pardelas Park (Órzola): Una mini granja, donde los más pequeños (y seguro que sus padres también), disfrutan con los animales. Pueden conocerlos, acariciarlos y darles de comer. La mayoría de los niños procedentes de ciudad salen con una cara luminosa. Ya solo eso les merece la pena a los padres.
Las Pardelas Park
Las Pardelas Park
  • Alquiler de bicicletas: Una forma divertida de recorrer y conocer La isla de Lanzarote es a través del alquiler de una bicicleta. De esta forma, tanto adultos como niños pueden disfrutar de los paisajes de la isla. Además Lanzarote cuenta con una gran concienciación con este tema y muy buena infraestructura de tramos transitables. Si te animas, en Dromedary by Bike, encontramos una buena oferta de alquiler, pero además nos ofrecen rutas guiadas para no perdernos nada. También piensan en los más pequeños, por lo que encontramos accesorios para todo el mundo.

Dromedary by bike

Lugares para visitar en Lanzarote

Lanzarote no son solo playas. De hecho la gente se siente atraída por el interior de la isla. Su geografía volcánica, tan distinta a nuestras vistas habituales, y sus paisajes de ciencia ficción, ofrecen una visión muy atractiva de la isla.

Al ser una isla de pequeño tamaño, es fácil organizarse para poder visitar todo en una semana.

En general existen dos itinerarios diferenciados para hacer en un día e, incluso, con posibilidad de hacer el itinerario completo en una jornada.

Sin embargo, si disponemos de tiempo, lo ideal es dividirlo en cómodas visitas de medio día, para poder disfrutar de las siempre cercanas playas o de relajantes tardes paseando por la costa.

Itinerario Norte

La ruta para recorrer la zona norte de la isla puede variar según nuestro punto de partida. En cualquier caso el circuito es sencillo de organizar y muy adaptable a nuestros intereses.

Nuestra opción más recomendable sería comenzar desde Arrecife en dirección a Órzola.

Jardín de Cactus
Jardín de Cactus

Al llegar a Guatiza vamos a encontrar el Jardín de Cactus. Creado por Cesar Manrique y pensado para unificar un jardín botánico con un diseño de vanguardia. Al menos hay que hacerse una foto en el gigantesco cactus de la entrada. Y fíjate bien en las púas.

Si eres fan de los cactus y plantas crasas. Muy cerca de aquí existe un jardín particular donde se puede contemplar una autentica e increíble colección de cactus. Como digo, es particular, pero se puede pasear alrededor de la finca y contemplar todas las plantas. Si te interesa no te pierdas nuestro artículo sobre la pasión por lo cactus de Eloino Perdomo.

Un poco más al norte, tras pasar por el playero pueblo de Arrieta, seguiremos en dirección a los Jameos del Agua. Los tubos volcánicos formaron unas cuevas extraordinarias, que Cesar Manrique supo aprovechar para crear un centro inigualable en todo el mundo. Una gran idea es visitarlo al atardecer y aprovechar para tener una cena romántica en su restaurante. El marco es difícil de olvidar.

Jameos del Agua
Jameos del Agua

Muy cerca de allí se encuentra la Cueva de Los Verdes. El origen es el mismo que Jameos, pero en esta ocasión son grutas sin alterar donde podemos ver las maravillas que formó la lava en las tripas de la isla.

Desde aquí podemos seguir hacia el norte, hasta Órzola, pasando previamente por el Caletón Blanco, que como indica, nos sorprende con un montón de calitas de arenas inmaculadas.

Órzola está en el extremo norte, y además de ser un sitio estupendo para comer un pescadito fresco en alguno de sus restaurantes, nos sirve de punto de partida para visitar la isla de La Graciosa. Aunque para eso hay que dedicar, al menos, un día completo.

Cueva de Los Verdes
Cueva de Los Verdes

Saliendo de Órzola, nuevamente hacia el sur, podemos tomar la carretera que asciende hasta el volcán de la Corona. Es la zona más verde de la isla y las vistas son impresionantes.

Llegaremos hasta el Mirador del Río, donde además de visitar otra de las creaciones del omnipresente Cesar Manrique, podemos disfrutar de unas increíbles vistas de La Graciosa y el brazo de mar que la separa de Lanzarote. Todo ello mientras degustamos tranquilamente un café.

Desde allí podemos pasar por el pueblo de Haría, el valle de las 10.000 palmeras (no dejéis de recorrer este precioso pueblo, sobre todo en su zona centro).

Mirador del Río
Mirador del Río

Seguimos en dirección sur hacia Los Valles, con sus asombrosas terrazas de cultivo, construidas con miles de piedras robadas al volcán.

Desde aquí llegaremos a la villa de Teguise, antigua capital de la isla, donde los domingos se celebra el mercadillo más famoso de la isla. Lo mejor es dejar la visita del pueblo para ese día y así poder ver el mercadillo. Después nos podemos acercar al Monumento al Campesino, visitar su museo y darse un buen enyesque en el restaurante.

Monumento al Campesino
Monumento al Campesino

Y todo esto se puede hacer en un solo día, sin romperse mucho la cabeza. La única condición es aprovecharlo bien desde la mañana. Como decimos, esta ruta se puede dividir en función de los gustos de cada cual.

Itinerario Sur

Comenzamos igualmente desde Arrecife. En este caso tomamos la carretera en dirección a Yaiza, por lo que atravesaremos pueblos como Tías, Mácher o Uga.

Yaiza da nombre al municipio más meridional de la isla. El pueblo tiene un encanto especial con sus casitas de color blanco, lo cual le ha dado varias veces el calificativo de “uno de los pueblos más bonitos de España”. Hay que recordar que las erupciones volcánicas del siglo XIX, llegaron muy cerquita del pueblo de Yaiza. Por eso, las panorámicas de los alrededores, con inmensas llanuras cubiertas de lava, son espectaculares.

Desde aquí podemos seguir hacia Playa Blanca o desviarnos directamente al Parque Nacional de Timanfaya.

El Golfo
El Golfo

Si seguimos en dirección sur, atravesamos una larga llanura con el macizo de los Ajaches a nuestra izquierda. Llegamos a la turística Playa Blanca, y aquí podemos disfrutar de alguna de sus playas e incluso acercarnos a la famosa Playa de Papagayo.

Desde aquí volvemos hacia el norte y tomamos el desvío hacia Los Hervideros, una de las atracciones más fotogénicas de la isla. Desde aquí seguimos ruta y en 3 ó 4 kilómetros llegamos al pueblo de El Golfo. El lugar es ideal para llegar a la hora de comer, y disfrutar de una de las numerosas terrazas que ofrecen pescado fresco. Además, desde aquí se llega dando un corto paseo hasta el Charco de los Clicos.

Esta parte de la costa, y especialmente Los Hervideros, es uno de los mejores lugares que uno puede encontrar para disfrutar de una puesta de sol. Si el día es claro, no hay que perdérsela bajo ningún concepto. Incluso, los días muy limpios se puede vislumbrar una rarísima tonalidad verde en el momento del ocaso.

Los Hervideros
Los Hervideros

En nuestro caso, tras la comida es el momento ideal para visitar Timanfaya (si no lo has hecho por la mañana). El motivo; por las tardes la afluencia es mucho menor y los tiempos de espera son inferiores. Para la visita al Parque Nacional te damos todos los detalles en el siguiente apartado.

Una vez visitado Timanfaya, es una buena idea seguir por la carretera que va en dirección a Tinajo, y pasar por el centro de interpretación de Mancha Blanca, donde nos dan un repaso sobre las recientes erupciones habidas en esta zona.

Desde aquí es una excelente idea seguir ruta hacia el Volcán del Cuervo, y continuar por la Geria. Allí podemos disfrutar de la tradicional (y asombrosa) forma de cultivo de la uva en la isla de Lanzarote. Parece mentira la enorme cantidad de parras que surgen directamente de las cenizas volcánicas.

Esta zona es también muy apropiada para visitar alguna de las bodegas más conocidas del vino con D.O. Lanzarote (La Geria, El Grifo, Stratus, Rubicón o Los Bermejos).

laguna verde photo
Photo by Dudua

Como en el caso del itinerario norte, lo ideal sería distribuir las visitas a nuestro gusto (y ganas), para poder disfrutar de todo.

Para información más detallada pásate por nuestro artículo sobre los centros turísticos de Lanzarote. Más que información oficial te damos consejos sobre visitas más aconsejables, horarios recomendados y precios (con sus ofertas).

Visitar Timanfaya por tu cuenta

Hemos dejado aparte la visita al Parque Nacional de Timanfaya.

Timanfaya geyser
Timanfaya geyser

Sin duda, una visita ineludible. Recorrer este Parque Nacional es como estar en la luna. Y cuando lo veas, comprobarás hasta que punto es una comparación acertada.

Sí, hay muchas visitas. Pero aún así, la sensación de soledad que se respira en el recorrido por el interior del parque, es única. Desde la zona de acceso al parque, recorremos un pequeño tramo hasta el parking habilitado. Desde allí podemos coger una guagua para ver las entrañas del parque, mientras nos narran su historia. Finalizado este recorrido, también disfrutamos de las pequeñas muestras de la actividad volcánica, aún muy presente. Chorros de vapor al derramar agua en el interior de la tierra. La tierra, que nos quema las manos en cuanto excavamos unos centímetros. Y la combustión espontanea de los arbustos cuando se meten en un agujero, a un par de metros de profundidad.

Fuego en Timanfaya
Fuego en Timanfaya

También tenemos la ocasión de comer en el restaurante “El Diablo”. Su principal atractivo es el método de elaboración de la comida. Se cocina exclusivamente con el calor procedente del interior de la tierra. Y todo, delante de tus ojos.

¿Dónde comer en Lanzarote?

Otro de los atractivos de Lanzarote es el de poder disfrutar de la gastronomía canaria. Si quieres degustar la auténtica comida de la isla, debes alejarte de los hoteles y restaurantes turísticos y adentrarte en los pueblos de Lanzarote para encontrar los mejores platos.

¡Ojo! No te vamos a dirigir a lugares de alto copete, aunque si estás interesado, no te defraudarán. Solo vamos a darte una orientación sobre algunos de los bares, tascas y restaurantes conejeros que más visita la gente de la isla y donde encontrarás los platos típicos preparados de la forma tradicional. ¡Vaaale! Al final te decimos unos cuantos de alta gama.

Salinas del Janubio
Salinas del Janubio
  • Casa Gregorio (Uga): Entre semana, quizá tengas una oportunidad. Los fines de semana se llena. Papas, sancocho, carne fiesta. El puchero canario es la estrella de los domingos, y las raciones vuelan. Y no precisamente por la ligereza del plato. Una comida contundente, así que hay que ir con hambre.
  • Casa Juan Ramón (Conil): Un pequeño restaurante familiar que atiende solo algunos días en semana (aunque la tendencia ha sido a ampliar horarios). El servicio es algo lento porque se esmeran en servir cada mesa de forma ordenada. Las garbanzas, el salpicón de atún, el conejo frito y la cabra son sus principales valedores. De postre hay que indagar alguna tarta que se le haya ocurrido a la cocinera. No te pierdas las paredes firmadas por la gente que ha visitado el lugar. Hay cosas muy originales.
  • Casa Juan y Casa Emiliano (Femés): No sabría con cual quedarme. Los guisos de cabra, de cochino, y las garbanzas son espectaculares. Mi consejo es que entres en el primero que encuentres un hueco libre.
  • Los Helechos (Haría): Restaurante pensado para los autobuses de turistas. Muy grande, poco lujoso y con vistas fantásticas sobre el valle de Haría. Si no te dejas llevar por los platos internacionales se puede encontrar buena comida canaria.
Arrieta
Arrieta
  • Mercado de Abastos (Haría): El mercado es diminuto, pero tiene un pequeño restaurante que merece la pena visitar. Sobre todo si aprovechamos el sábado para visitar el mercadillo de artesanía de Haría. Comida sencilla, sin pretensiones. Pero si eres de los que pruebas todo lo típico, no dejes pasar su caldo millo bajo ningún concepto.
  • Bar Luna (Arrecife): No es el lugar más glamuroso del mundo, pero sus platos de pescado quitan el sentido. Llegas, te presentan una hojita con lo que hay fresco ese día y anotas en otra hoja tu elección. Se pueden combinar hasta 3 platos en una bandeja. Buenas raciones y precio excelente. Lo encuentras camino al Puerto, muy cerca de la cofradía de pescadores, donde por cierto, también se come de maravilla.
  • Teleclubs (varias localidades): Dejamos para el final los Centros Socioculturales, o teleclubs, como se conocen aquí. Hay unos cuantos repartidos por la isla, y su característica común es la comida tradicional conejera. Te recuerdo que conejeros o lanzaroteños son los habitantes de Lanzarote. Los teleclubs más cotizados son los de Tao, Nazaret, Masdache, Mozaga, pero en casi todos los pueblos que visites podrás localizar su teleclub particular con ricos platos como vueltas, puchero, caldo millo, papas.
  • Monumento al Campesino (S.Bartolomé): La casa museo ya merece la pena por su exposición. Si además aprovechamos para comer allí, mejor que mejor. En la parte baja tiene una restaurante inmenso que se utiliza en grandes acontecimientos. Señal de que se come bien. Pide el cochino negro canario

¡Un consejo! No pidas “papas arrugadas con mojo picón”, queda un poco pedante. En su lugar basta decir “unas papitas con mojo” o “papas arrugás”.

Timanfaya
Timanfaya

Si quieres apuntar más alto y visitar algún restaurante más lujoso y con cartas elaboradas, te recomendamos algunos que combinan la cocina de autor con la gastronomía canaria. Los más interesantes son el Lilium (Arrecife), la Tegala (Mácher), Lagomar (Nazaret), aunque seguro que me dejo alguno.

Alojamiento en Lanzarote

Existe una infinidad de tipos de alojamiento en Lanzarote. Hoteles, casas rurales, apartamentos. Nosotros buscamos siempre algo diferente, alejado del turismo masificado y, si es posible, en zonas muy tranquilas. En este caso, os recomendamos un sorprendente alojamiento que nos ha encantado tanto si vas en pareja, con niños o en grupos más grandes.

Se trata de una casa tradicional de más de 100 años de antigüedad. Está ubicada en el interior, a 10 minutos de las playas y la tranquilidad es absoluta. Además es ideal para los niños, con su estupenda piscina. Si lo llegamos a saber vamos más, porque caben hasta 8 personas.

Y si esto te interesa mucho, en el siguiente artículo te damos una lista de algunos de los platos típicos que no te puedes perder en tu visita a Lanzarote.

Suscríbete a la Newsletter

No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Follow by Email