Circuito largo por los templos de Angkor

Visita de 2 días

Normalmente el 2º día se dedica a realizar el circuito grande. Si nuestro primer día en los templos de Angkor fue intenso, sin duda el circuito largo por los templos de Angkor, es un recorrido inolvidable por la historia de Camboya.

Angkor Wat por la mañana

Comprende algunos templos cerca del centro de Angkor Thom (el centro del complejo), pero también templos más alejados. Por eso es interesante no perdérselo. Hay templos diferentes a los del circuito corto y gratas sorpresas que te pierdes si te rindes tras el agotador primer día.

En este caso las distancias son mucho mayores, así que casi mejor descartar la bicicleta. Sobre todo por las altas temperaturas.

Angkor Wat al amanecer

Sin embargo, el día suele comenzar fresco,… y temprano.

La primera visita suele ser el templo de Angkor Wat. Si, otra vez. Puede sorprender pero es interesante ver las diferencias al amanecer, para saber como visitar los templos de Angkor

Y es que la salida del sol por detrás del templo es una de esas modas que se extienden. Y allá que vamos todos a hacer fotos. ¿Merece la pena? Juzga tu mismo con las fotos.

Amanecer en Angkor Wat

A continuación empezamos el maratón del segundo día

El pequeño del día (Prasat Kravan)

Está muy cerca de Angkor Wat, así que el paseo es corto. Es un templo pequeño, con varias torres  construidas en ladrillo. Merece la pena entrar en la central para ver la impresionante imagen de Visnú.

templo de Prasat Kravan

El templo de las 5 torres (Pre Rup)

Al norte del anterior encontramos el templo de Pre Rup.

templo de Pre Rup

Es otro de los templos altos de la zona, pero en este caso construido también en ladrillo, lo que indica su antigüedad anterior a Angkor Wat.

El calor empieza a sacudir pronto y a medida que ascendíamos, nuestro interés por la arquitectura descendía en pos de algo fresquito. Hablamos de las 8 de la mañana. Quizá por eso era utilizado como crematorio.

grabados del templo de Pre Rup

El templo de las mujeres (Banteay Srei)

Probablemente uno de los más bonitos, aunque a esas horas nuestro cerebro empezaba a hervir.

Como está a 25 km de la zona central, decidimos hacer esta ruta temprano y aprovechar que hay poca gente. Y es un acierto, porque está poco concurrido y se disfruta doblemente de él.  

Banteay Srei

El templo, dedicado a Shiva, es de arenisca rosada, lo que lo hace aún más bello. Se dice que fue construido por mujeres, y de ahí su nombre, aunque no hay constancia seria de ello.

Sin embargo, os aconsejamos ponerlo en lista sin duda alguna. Y de paso hacerlo prontito. Al ser un templo pequeño, con todas sus joyas bien delimitadas, el recinto se convierte en un horno de piedra cuando el sol aprieta.

Aquí vimos algunas de las estatuas más bonitas de todo el complejo, los guardianes del templo, representados por hombres con cabeza de mono o de león.

estatuas de Banteay Srei

El templo de Banteay Srei fue uno de los agraciados con una magnifica restauración, y sin duda vale la pena acercarse a él. En nuestra opinión uno de los 3 imprescindibles, junto a Bayón y Angkor Wat.

El templo de la doble muralla (Banteay Samre)

Volviendo a las inmediaciones de Angkor Thom, nos dirigimos al templo de Banteay Samré.

Uno de los más originales ya que, aunque es del tipo de Angkor Wat, no alcanza su altura, pero tiene un bonito diseño.

Un largo paseo de más de 100 metros nos lleva a la entrada del templo.

Banteay Samre

Su interior consta de dos recintos amurallados, uno dentro del otro. Eso le da el aspecto de fortaleza medieval (y probablemente sea parte del motivo).

Lo curioso es que los materiales de los muros son diferentes de los usados en las torres y edificios, estos últimos de arenisca.

El templo de los elefantes (East Mebon)

Y seguimos por la zona. Ahora vamos a visitar unos templos muy cercanos entre sí, al noreste de Angkor Thom.

East Meabon

El primero es el de Mebon oriental. Otro de los templos más antiguos y sugerentes. Es del siglo X y está dedicado también a Shiva. Como podéis ver, excepto alguno que se consagró al budismo posteriormente, la gran mayoría son hinduistas.

Lo más llamativo es su disposición en 3 niveles. Las torres son de ladrillo y presentan el mismo ajado paso del tiempo que otros templos similares.

elefantes de East Meabon

Pero en este caso, cada nivel tiene unas estatuas de elefantes flanqueando las torres. Algunas de ellas se encuentran en muy buen estado y nos permite hacernos una idea de la delicadeza de los trabajos que se hicieron en toda la zona.

La puerta del árbol (Ta Som)

Desde el templo de Mebon, hay un corto recorrido hacia los 3 siguientes. El primero, el templo de Ta Som.

templo de Ta Son

Es un pequeño templo cubierto de vegetación y que no ha sido restaurado. Por ello, casi todo el recinto está invadido por enormes árboles.

Sin embargo 2 detalles nos llamaron la atención.

El primero la presencia de las caras de Buda en las distintas entradas de acceso al templo, similares a Bayón.

Y el segundo fue encontrar un impresionante Ficus ejerciendo de guardia sobre una de las puertas. Estábamos ya acostumbrados al crecimiento sin límite de la vegetación, pero este árbol quizá sea el icono de la fuerza de la Naturaleza.

Ficus gigante en el templo de Ta Son

El templo del estanque (Neak Pean)

El siguiente templo se encuentra aislado en medio de un gran estanque. Para acceder hay que cruzar una larga pasarela de madera.

Una vez dentro encontramos 4 pequeños estanques rodeando otro estanque cuadrado central. En este hay una isleta donde se erige el templo rodeado de dos serpientes entrelazadas.

estanque de Neak Poan

Custodiando los cuatro puntos cardinales del templo, encontramos las figuras de un león, uno elefante, un toro y un caballo. Representan los 4 elementos; agua, fuego, tierra y aire.

Es un templo muy diferente a los demás y al parecer se utilizaba como centro de curación.

La espada sagrada (Preah Khan)

El templo de Preah Khan es de los más grandes del complejo. Por suerte para el afortunado visitante que se acerca, es de los menos visitados. Y decimos afortunado porque nos encontramos algunas de las imágenes más sorprendentes.

Preah Kan

Se puede acceder al templo cruzando una de las 4 calzadas que forman un puente sobre el foso que rodea al templo.

La vegetación ha engullido parte del templo, aunque cuando estuvimos se estaban restaurando algunas de las torres principales. El efecto de los arboles creciendo sobre las murallas es impresionante. De hecho aquí vimos uno de los iconos arbóreos más llamativos de todo el complejo. Un árbol cuyas raíces enmarcan dos puertas del templo. El efecto es imponente.

árbol de entrada de Preah Kan

Pero no os quedéis solo con eso. A pesar de su precario estado de conservación, se pueden ver muchos e interesantes grabados en la piedra de las paredes. Las más destacadas las del salón de los bailarines.

Nos recordó mucho al de Ta Prohn, aunque mucho menos masificado. Conviene no perdérselo.

planos de Angkor Thom

Y hasta aquí nuestro segundo día de visita. Aún nos queda el tercer día de ruta que puedes seguir en el próximo artículo de nuestra guía de visita de los templos de Angkor.

Suscríbete a la Newsletter

No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Follow by Email