Guía amena para visitar los templos de Angkor

Por lo general la principal razón para viajar a Camboya suele ser visitar los templos de Angkor.

Cuando buscamos información para organizar nuestra visita nos saturamos con un montón de datos y templos. Al final no sabemos si visitar los templos de Angkor durante 1, 3 ó 7 días (duración de los pases)

templo de Thommanon
templo de Thommanon

Nosotros queremos darte una somera guía, donde te queden claros cuales son los templos que quieres visitar. Todo dándote la referencia de los nombres, pero haciendo hincapié en el motivo que te moverá a decidirte por uno u otro.

Aun así ya te avisamos que es un tema largo, porque los templos son muchos y la visita tiene que cundir. No te desanimes ni lo eches en saco roto, estas anotaciones te podrán ser muy útiles cuando estés sobre el terreno.

Angkor, la joya camboyana

La región de Angkor, en el norte de Camboya, fue la capital del país durante la época del imperio Khmer (Jemer). Entre los siglos X y XII, los sucesivos emperadores se dedicaron a construir grandiosos templos que, para nuestra alegría, han sobrevivido a la conflictiva historia del país.

Y así, nos regalan con uno de los paisajes arquitectónicos más impresionantes que se pueden encontrar en el mundo hoy en día.

caras del templo de Bayon

Generalmente la visita a Camboya, suele formar parte de algún viaje combinado donde se visita Vietnam, Laos o Tailandia. Es un país poco conocido, pero en cuanto nos plantan delante una foto de los templos, raro es el viajero que no comienza a reservar unos días para visitar esa maravilla.

Aquí comienza la “investigación” para empaparnos bien de información y visitar todo lo visitable sin perder un ápice de las maravillas que ofrece Angkor.

Lo malo es que con la cantidad de nombres y las posibilidades de visita no sabemos a qué acogernos.

No nos cabe duda que cuando acabes tu visita, serás una persona instruida que presumirá de sus “ilimitados” conocimientos sobre los templos. Cual si fueses un arqueólogo importante como Indiana Jones o Zahi Hawass (este último es de verdad).

Sobre el mejor sistema para recorrer todos los templos, podemos decir que puede hacerse de varias formas.

Para empezar no debemos dejar de decir que la forma más cómoda consiste en reservar una excursión organizada. El precio puede resultar más caro, pero en nuestra opinión, es muy recomendable si os juntáis mas de 4 personas. También es interesante reservar un tour privado si lo que quieres es ir tu solo y que te lo expliquen bien. Te mostramos a continuación varias opciones.

La siguiente opción es ir a tu aire, en bicicleta, aunque resulta cansado por las grandes distancias.

moto en Camboya

En moto por tu cuenta, mucho más cómodo y económico que con guía, aunque deberás apañarte con los mapas.

O contratando algún transporte, ya sea en tuk tuk o en vehículo con aire acondicionado.

Sinceramente, a nosotros la opción del tuk tuk nos resultó cómoda y económica, al menos si vais más de uno. Todos los recorridos durante 3 días, para 3 personas nos salió por menos de 100€. Incluyendo itinerarios a más de 50 km de distancia.

tuk tuk en Camboya para visitar los templos de Angkor

Una vez decidido el medio, hay que sacar la entrada para visitar los templos de Angkor. Como decimos hay opciones. 1 día (37 $), 3 días (62 $) o 7 días (72 $). Las dos últimas opciones no exigen que los días de entrada sean correlativos, así que puedes distribuirlos en un periodo más amplio si es que piensas prolongar tu estancia.

La oficina de venta está a mitad de camino entre Angkor y Siem Reap. Probablemente la razón sea que el recinto tiene diferentes entradas y en vez de ponerla en una de ellas decidieron colocarla en una zona intermedia.

Las entradas son personalizadas.

En el momento de comprarla te hacen una foto e imprimen la entrada con tu foto en ella. Y cada vez que entren al recinto los vigilantes comprueban tu identidad y perforan la entrada en el día correspondiente.

entrada para visitar los templos de Angkor

Y a partir de aquí a disfrutar.

Visita de 1 día

De entrada te decimos que sirve para abrir boca, pero resulta ajustada para conocer aquello. Solo recomendable si no hay más remedio y no dispones de más días.

El recorrido consiste en la ruta corta donde se visitan algunos de los templos más famosos en los alrededores de Angkor Thom.

La puerta principal

entrada de puerta del sur de Angkor Thom

La entrada a la ciudad amurallada (Angkor Thom) tiene 4 puertas de entrada en los 4 puntos cardinales. Las más conocidas son la Victory Gate, al este y la del Sur (Tonle Om Gate). Esta última es la más concurrida con gente posando entre los 54 dioses y los 54 demonios que flanquean la entrada. Si comienzas tu visita desde Siem Reap, esta es la entrada más directa.

puerta del sur de Angkor Thom

El templo de las mil caras (Bayón)

Comenzamos por este porque fue nuestra primera visita. Y la verdad que es para comenzar con sensaciones fuertes. Está ubicado en el centro de la ciudad amurallada.

templo de bayon, uno de los templos de Angkor

El templo tiene un montón de torres donde destacan las más de 200 caras esculpidas en su parte alta. El conjunto es impresionante por el diseño y por su altura.

Pero no os quedéis solo con eso. Perdeos por los pasillos y contemplad los bajorrelieves grabados en la pared de piedra, contando la historia de sus habitantes.

grabados de batallas en el templo de bayon

El puzzle gigantesco (Baphuon)

Muy cerca de allí, encontramos el templo de Baphuon. Una larga avenida, flanqueada por 2 enormes estanques, nos dirige al gigantesco templo.

avenida del templo de baphuon

Uno de los templos más altos y majestuosos, si no fuese porque gran parte de él está esparcido por los alrededores.

ascenso al templo de baphuon

Al parecer se estaba estudiando y restaurando, pero la documentación se perdió durante el reinado de los Jemeres Rojos. Es difícil hacer un puzzle si no tienes el modelo.

Phimeanakas

Al lado del anterior. Es uno de los más antiguos.

meditando en el templo de Phimeanakas

Sobre todo llama la atención porque es muy diferente a los otros. Recuerda más a algunos templos egipcios.

Se trata de una pirámide escalonada, con 3 niveles. Para ascender hay que cruzar entre los dos leones que flanquean la escalera. En la cima se ve una puerta que parece que invita  a pasar a otra dimensión

templo de Phimeanakas

Terraza de los Elefantes

Saliendo de Phimeanakas llegamos a una larga muralla. Toda ella está grabada con escenas de guerra y (por supuesto) muchos elefantes. Frente a ella encontramos la salida este de la ciudad.

terraza de los elefantes en el interior de Angkor Thom

Como podéis suponer por la disposición y el tamaño, se utilizaba para grandes ceremonias. Imagina esta esplanada llena de gente.

Terraza del Rey Leproso

Muy cerca de la anterior. Es otra preciosa muralla con multitud de escenas grabadas. Merece darse un paseo, aunque a estas alturas el calor ya estará haciendo estragos.

Los templos gemelos (Thommanon y Chau Say Tevoda)

templo de Chau Say Tevoda
templo de Chau Say Tevoda

Saliendo de Angkor Thom por el este son los dos primeros templos que encontramos. Uno junto al otro. A pesar del parecido, no fueron construidos a la vez. Primero se alzó Thommanon, construido por Daharanindravarman I hacia 1100. Años después Suryavarman II decidió hacer uno igual porque le gustaba el diseño. Aun así, Thommanon está mejor conservado. Por cierto, si os fijáis veréis que su diseño se empieza a parecer al posterior del famoso Angkor Wat.

interior del templo de Thommanon
templo de Thommanon

El gigante inacabado (Ta Keo)

Ta Keo es uno de los templos más grandes, 45 metros.

templo de Ta Keo

Aunque ahora no se aprecie mucha diferencia con los de alrededor, os contamos que este templo nunca fue finalizado (¿falta de presupuesto?). El motivo real fue el derrocamiento de su artífice. Y es una pena porque podía haber sido uno de los más llamativos.

templo de Ta Keo desde las alturas

Para hacerse una idea, basta con “escalar” sus escaleras de enormes peldaños.

El templo de la película (Ta Prohm)

Y llegamos a la estrella del recinto. De hecho siempre lo presentan así. Es el más visitado por su aparición en la película Tomb Raider, donde Angelina Jolie corría entre sus muros.

árbol en el templo Ta Prohm

Aparte de eso, es de los más fotografiados por los impresionantes árboles que crecen sobre sus muros (aunque no son exclusivos de este templo). No es de los mejor conservados, pero sin duda es el más concurrido.

templo Ta Prohm árboles sobre los muros

Angkor Wat

Normalmente el primer día dejan el plato fuerte para el final. Cuando ya estás agotado de recorrer templos, te recomiendan ir a lamerte las heridas mientras contemplas la puesta de sol en Angkor Wat. Sus 5 torres principales, su ubicación, y el sol hacen que sea una maravilla contemplar los amaneceres y los ocasos al pie del templo.

templo de angkor wat

Para el primer día, el recorrido ha cundido. Es hora de descansar y coger fuerzas para nuestro 2º día de visita a los templos de Angkor. Y si prefieres alejarte y conocer algo más echa una ojeada a nuestro tercer día de visita en Camboya.

Suscríbete a la Newsletter

No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Follow by Email