Guía básica de viaje a Transilvania

¿Dónde se encuentra Transilvania?

Aunque de nombre es de sobra conocida, no mucha gente sabe ubicar Transilvania en un mapa. Ocupa una amplia región del centro y noroeste de Rumanía y conforma la frontera con la vecina Hungría. En la actualidad está formada por 16 condados y su población se reparte en unas cuantas ciudades importantes y numerosos pueblecitos repartidos por la difícil geografía de los Cárpatos.

Transilvania

Vuelos a Transilvania

Las compañías aéreas más conocidas para volar a Transilvania son Wizz Air y Blue Air. Ambas son compañías de bajo coste y el servicio y la puntualidad no son precisamente buenos.

Por el contrario, si reservamos con tiempo podremos conseguir buenos descuentos en vuelos directos a Cluj-Napoca. Esto nos evita el traslado desde Bucarest que, en invierno y con las carreteras, supone un gran incordio.

Aeropuerto Otopeni

También tenemos la compañía Tarom, que es la principal compañía aérea del país. El servicio es bastante mejor, pero los precios casi se doblan.

Si tienes interés en visitar Bucarest encontrarás más ofertas desde varias ciudades españolas. Si centras tu viaje en la región de Transilvania, te recomendamos el vuelo directo allí.

SKYSCANNER

 

Capital de Transilvania

Según la fuente de información hemos encontrado diferentes interpretaciones. Aunque oficialmente, la capital es Alba Iulia, la ciudad más importante tanto histórica como actualmente es Cluj Napoca.

No, no es que haya divergencias, pero siempre se ve la coletilla de que Cluj es la capital sentimental de la región. Alba Iulia es una ciudad moderna que, sin embargo alberga una ciudadela fortificada e interesantes edificios históricos. A pesar de ello, le falta el alma que a otras ciudades transilvanas, quizá por ese espíritu de modernidad.

Alba Iulia
Alba Iulia

Principales ciudades de Transilvania

Cuando nos acercamos a esta región comienzan a sonarnos los nombres de sus principales ciudades. Algunas puede que nos suenen previamente, pero acabamos cogiendo cariño a las historias que rodean a cada una de ellas. Si bien las ciudades más populosas son Alba Iulia, Brasov, Sibiu, Cluj o Targu Mures, algunas se llevan el reconocimiento de los visitantes.

Sighisoara

Sighisoara es famoso por ser el lugar donde nació el príncipe Vlad.

Sighisoara torre del reloj
Torre del reloj de Siguisoara

Durante su vida fue un gran guerrero que se ganó el respeto de los rumanos. Sin embargo su fama creció especialmente por su crueldad con los enemigos. El príncipe de Valaquia tenía la bonita costumbre de empalar a enemigos y traidores. Todos sabemos que, tras la publicación del libro de Bram Stocker, Vlad Dracul se ha hecho famoso mundialmente como el conde Drácula. Aunque la verdadera historia no tiene nada de vampírica, la ciudad ha sabido aprovechar esa fama para aumentar su rédito turístico. Aunque no les hace gracia que su antiguo héroe sea considerado un monstruo no muerto, los beneficios que atrae a la zona compensan los inconvenientes.

Sighisoara cementerio
Cementario sajón de Sighisoara

La ciudad, situada en medio de los Cárpatos, además de la casa de nacimiento de Vlad nos obsequia con otras interesantes visitas.

No hay que perderse la preciosa Torre del Reloj. Tambien merece la pena subir la Escalera Escolar del siglo XVII, un tramo cubierto que asciende a la parte alta de la ciudadela y llega a la Iglesia de la Colina. Desde allí os recomendamos bajar por el cementerio que hay frente a la iglesia hasta volver a la parte baja de la ciudad, donde nos sentiremos observados por los inquietantes “ojos” que forman las ventanas de las buhardillas de las casas de Sighisoara.

Ojos de Sighisoara
Las casas nos miran

Sibiu

Incluida en la lista de las ciudades más encantadores de Europa en 2014.

Se trata de una ciudad pequeña, pero a pesar de tener los servicios y comodidades de la ciudad, no pierde el ambiente recogido de los pueblos de Transilvania.

La parte moderna tiene el carácter centroeuropeo, pero a medida que nos acercamos al centro las callejuelas se estrechan e imprimen esa personalidad. Al final desembocamos en la Piata Mare, desde donde es muy sencillo llegar a los otros atractivos de Sibiu.

Sibiu plaza
Piata Mare

Allí mismo está la Torre del Ayuntamiento, y muy cerca tenemos la Catedral. En las cercanías hallaremos templos católicos, hebreos, ortodoxos, evangélicos y protestantes. Todos sin salir del casco histórico. Si seguimos recorriendo la plaza hacia el exterior nos encontraremos con las torres supervivientes, que suponían la protección de la ciudad en la Edad Media.

Además, semanalmente se celebran eventos para todos los gustos, así que mantiene una animación constante.

Sibiu puente

¿Qué ver en Brasov?

Brasov es una de las ciudades más visitadas de Transilvania.

A ello contribuye su estupenda ubicación, en las faldas de los Cárpatos, que sirve de punto de inicio de gran cantidad de actividades. Desde aquí puedes organizar excursiones a la naturaleza y visitas históricas a los puntos más interesantes de Transilvania. Tambien puedes asistir a variados eventos culturales que  se organizan regularmente y recorrer sus calles cargadas de tradiciones.

Aquí no podemos perdernos la Plaza del Ayuntamiento (Piata Sfatului), centro de actividades y mercados tradicionales. En medio de la plaza está el Museo de Historia de Brasov, ubicado en el antiguo Ayuntamiento.

Brasov
Brasov

Tampoco podemos perdernos la visita a la Iglesia Negra, que es la iglesia gótica más grande del país. El nombre viene del color que tomaron sus paredes tras un incendio hace 500 años.

Paseando por la ciudad, llegamos hasta la fortificación de Brasov, construidas para protegerse de los invasores turcos, entre 1400 y 1600. De sus accesos, merece la pena la Puerta de Santa Catalina, que es la única que persiste desde aquellos tiempos.

A tener en cuenta que su proximidad a los montes hace que, a veces, los osos se acerquen hasta la ciudad, por lo que no es tan raro darse un buen susto al ver un oso rebuscando en los contenedores de basura cuando el invierno aprieta.

Otro aliciente es la proximidad de Brasov a uno de los lugares más visitados de Transilvania: el castillo de Drácula.

Bran castllo
El castillo de Drácula se alza imponente en la solitaria roca

Castillo de Drácula

Pese a que el auténtico castillo de Vlad se encuentra en Poenari, el castillo de Bran se ha hecho famoso por ser el que se utiliza en la novela de Drácula como residencia del vampiro.

Bran tuneles
los túneles secretos del castillo de Drácula

A solo unos kilómetros de una gran ciudad como Brasov, el castillo de Bran es, probablemente, el lugar más visitado de Transilvania. Sus numerosas torres, su aspecto imponente y la acertada ubicación sobre una gigantesca roca de 200 metros de altura lo convierten en el tétrico lugar ideal como residencia del vampiro.

Bran habitaciones del castillo

Las visitas organizadas recorren todas las estancias y muestran las colecciones de armaduras, espadas y otras armas, además de pasos subterráneos y habitaciones medievales.

Suscríbete a la Newsletter

No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje

2 comentarios en «Guía básica de viaje a Transilvania»

  1. Es mejor la Wikipedia. El cutre comentario de mi cuñao no hace honor al viaje que nos pegamos a Transilvania hace unos años.
    Es broma, por supuesto. Buen redactado y anima a visitar esa hermosa y misteriosa región.

    Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Follow by Email