5 volcanes de Lanzarote por donde poder pasear

Lanzarote, la isla de los volcanes. Con sus más de 300 conos volcánicos es la isla canaria con la orografía más característica. La ausencia de zonas con cobertura vegetal y su paisaje lunar tan acusado, han marcado la identidad de la más oriental de las islas del archipiélago.

Tanto es así que sus paisajes han sido utilizados en muy variadas ocasiones como reclamo publicitario y como decorado en numerosas películas. Quizá la más recordada sea la “Hace un millón de años”, donde una troglodítica Raquel Welch se desenvolvía en su papel paleolítico por esos agrestes paisajes.

Volcanes de Lanzarote

Para los amantes de los viajes, Lanzarote es una marca imborrable. Un destino que anula cualquier idea preconcebida y sorprende sin duda, por lo extraño de su atractivo.

Sin duda la seña propia más conocida son sus volcanes. Y que mejor forma de contemplar los surrealistas escenarios de esta isla, que ascendiendo a algunos de sus más representativos volcanes.

Vamos a elegir 5 de esos volcanes de fácil ascenso y panorámicas extraordinarias que nos muestren la fuerza de este destino. Algunos, como el volcán de Timanfaya sólo podremos contemplarlos desde la distancia al encontrarse dentro del Parque Nacional. Aunque no por ello nos perderemos contemplar su belleza.

mapa volcanes de Lanzarote

Caldera del Cuervo

Situado en la zona de influencia del malpaís de Timanfaya, esté pequeño pero precioso volcán es muy visitado gracias a su proximidad a la carretera que transcurre desde La Geria al pueblo de Tinajo.

Un pequeño aparcamiento en el margen de la carretera nos permite dejar el coche y comenzar una corta y productiva excursión para ascender a la caldera y recorrer todo el cráter. Esto precisamente, hace que sea uno de los volcanes de Lanzarote que más se visitan.

Caldera El Cuervo

El camino es llano en su mayor parte y carece de dificultad. Esto anima a muchas familias a recorrerlo. Incluso en compañía de los más pequeños. La parte más complicada se debe a las dificultades que imponen las cenizas volcánicas de su ladera (el picón), las cuales ralentizan bastante la subida.

Una vez arriba, podremos contemplar el incomparable contraste que ofrecen las agresivas huellas de la lava. co. Muy próximas están la zona de La Geria y sus verdes campos de viñas, fuente de los vinos de Lanzarote. Además El Cuervo nos ofrece la poco común experiencia de pasear por el interior de su caldera y sentir el abrigo del volcán.

Volcán de La Corona

En el norte de la isla, en el municipio de Haría, encontramos uno de los volcanes de Lanzarote más conocidos.

La antigüedad de sus erupciones ha permitido el asentamiento de numerosa vegetación a lo largo de los años. Por ello, su aspecto general difiere mucho del resto. Asimismo la erosión le ha dado unas formas más suaves lo que animan al viajero a pasear por los distintos caminos que nos dirigen hasta su cima.

Volcán de La Corona

Desde ella podemos contemplar el malpaís que desciende hasta la costa oriental de la isla y que, gracias a la fluidez de la lava vomitada por el volcán, fue dando forma a sorprendentes tubos volcánicos que han dado lugar a algunos de los puntos más bellos que se pueden visitar en esta parte de Lanzarote: los Jameos del Agua y la cercana Cueva de los Verdes.

Asimismo desde las zonas más elevadas observaremos sin problemas la vecinas islas de La Graciosa, Montaña Clara y Alegranza, e incluso, si la visibilidad es buena llegaremos a vislumbrar el Roque del Este.

Montaña Bermeja

En la zona sur de la isla, muy cercano también a Timanfaya. Nos vamos a encontrar este volcán que, como su nombre indica, nos ofrecerá una curiosa variante de color respecto a la zona en la que se halla.

En la carretera que nos lleva desde Los Hervideros al Golfo, a mitad de camino a mano derecha, descubrimos un volcán rojizo. Si tenemos la suerte, o la paciencia, de visitar la zona en las últimas horas de la tarde, cuando el sol poniente mira de frente al volcán, lo veremos refulgir con unos tonos rojizos que nos trasladarán mentalmente hasta Marte.

montaña bermeja

La zona, menos concurrida que otras de las proximidades, anima a pasear a su alrededor en compañía del ululante viento y acercarnos hasta la pequeña playa que existe en las cercanías del volcán.

Montaña Blanca

En esta ocasión nos desplazamos a la parte central de la isla.

Muy cerca de San Bartolomé, a medio camino de la localidad de Tías, nos encontramos con uno de los volcanes más altos y de perfil más típico. El volcán de Montaña Blanca nos permite un acceso cómodo aunque no exento de esfuerzo.

montaña blanca

La primera parte recorre la falda del volcán por unos caminos habilitados para el acceso de vehículos de mantenimiento. Hacia la mitad de su ascenso alcanzamos una fantástica pradera que en época de lluvias se cubre totalmente de rojas amapolas y verdes pastos y que hace olvidar el desértico clima que acompaña la mayor parte del año.

A partir de aquí la subida se endurece ligeramente al desaparecer el camino. Sin embargo no tendremos ninguna dificultad en continuar entre las piedras que jalonan la parte final. Hasta llegar a su cima, coronada por una cruz. Desde aquí podremos disfrutar de toda la costa lanzaroteña, desde Costa Teguise hasta Puerto Calero. Incluso tendremos un estupendo balcón para identificar la costa de la vecina isla de Fuerteventura.

pradera de Montaña Blanca

Volcán de Teneza

Ubicado en el municipio de Tinajo, y accesible desde el propio pueblo.

El volcán de Teneza sirve de referencia para el acceso a las recónditas calas de Tenesar y Las Malvas; playas de lava y arena negra, con escasa afluencia de turismo, es refugio perfecto para gozar de un plácido día de descanso.

Volcan Teneza

Desde las alturas del volcán podremos ver la agreste costa occidental de Lanzarote. Y seguramente seremos golpeados por los fuertes vientos alisios que azotan esta parte de la isla.

Teniendo la partida pasa su visita, dentro del propio pueblo supone una agradable excursión que podremos finalizar descendiendo hacia la costa para darnos un tranquilo chapuzón si nos lo permite el oleaje imperante.

Y si te quedas con ganas, hay otros volcanes de Lanzarote muy interesantes para recorrer. Uno de los más impresionantes es el de Caldera Blanca, muy cerca de Timanfaya.

Cruz de Montaña Blanca
Cruz de Montaña Blanca

Suscríbete a la Newsletter

No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje

2 comentarios en «5 volcanes de Lanzarote por donde poder pasear»

  1. Muy chulo el post y el blog en general. Te conozco de Los viajeros y no sé por qué no había descubierto que tenías esto.

    Estoy buscando cositas en la isla que se me hayan escapado de las muchas veces que he estado en ella, aparte de los dos años que viví allí.

    Te seguiré leyendo! Mucho ánimo con el blog!

    Responder
    • Muchas gracias, Salomé. Pues esperamos que sigan siendo muy útiles nuestros artículos, sobre todo en cuanto podamos volver a movernos un poco.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Follow by Email