Requisitos para viajar a Cuba por tu cuenta

Cuba sigue siendo uno de los lugares idílicos para viajar por tu cuenta.

Aunque lo más habitual es encontrar viajes organizados a la isla caribeña, hay mucha gente que se anima a buscarse su propia ruta.

Visitar Cuba a tu aire

Sí; es verdad que puede haber alguna dificultad más que en otros países; pasaporte, transporte, sistema económico…, pero también es cierto que moviéndote a tu aire se conocen lugares mucho más interesantes que los estrictamente turísticos (y en el caso de Cuba, sobrepasa el tópico de verdad).

Nuestra primera visita a Cuba fuimos con un paquete todo incluido, porque nos daba un poco de miedo. Tardamos 2 días en “pasar” del hotel y los mojitos piscineros para irnos por nuestra cuenta a visitar Viñales. ¡Que pasada!

Un año después, nos pusimos por nuestra cuenta a organizar una ruta que nos llevó desde La Habana (lugar de entrada casi obligatorio) hasta el extremo oeste de María La Gorda, y de allí, hasta Santiago de Cuba.

Esperamos que este artículo con los requisitos imprescindibles para viajar a Cuba por tu cuenta te animen y te sirvan de lectura de noche para soñar con tu próximo viaje.

Viajar a Cuba por libre
José Martí

PASAPORTE Y VISADO

Lo primero de lo que preocuparse para viajar a Cuba por tu cuenta es la obtención de un pasaporte en vigor, que tenga una vigencia de al menos 6 meses (desde la fecha de salida del vuelo)

Además es obligatorio conseguir un visado previo al viaje o, como en el caso español, una tarjeta turista si tu estancia no supera los 30 días.

Requisitos para viajar a Cuba a tu aire. Pasaporte y visado

Por lo general, estos visados se obtienen directamente al contratar un viaje turístico. Y por cierto, aunque viene incluido en el precio del viaje, si lo desglosas te encontrarás con un buen sablazo por el trámite.

Sin embargo si viajas por tu cuenta, el proceso es más complicado.

En tal caso, te aconsejamos DOS posibles opciones;

La primera consiste en tramitarlo directamente a través del consulado cubano más cercano a donde vivas. Te lo advertimos, las colas suelen ser largas.

Para ello debes presentar la solicitud, copia del pasaporte, los billetes de ida y vuelta y… ¡22 euritos!

visados cuba

Si no tienes cerca un consulado o quieres ahorrarte los trámites, lo mejor es tramitarlo online.

Hay varias páginas donde se puede tramitar, y el coste varía entre los 10 y los 20 Euros, a añadir al coste del visado en sí.

La verdad es que por comodidad nos parece la mejor opción.

Este visado te permite una única entrada en el país, y una estancia máxima de 30 días.

ADUANAS

Aquí conviene añadir un apartado para advertirte sobre las aduanas cubanas.

Es habitual llevar distintos productos al país. Bien porque nos lo pide algún conocido, para llevar a un familiar, bien porque queremos llevar algo de ayuda en cuanto a productos que escaseen en la isla.

El caso es que hay que tener cuidado con los bultos que llevamos y su contenido.

Siempre cabe la posibilidad de toparnos con algún funcionario que quiera sacar su parte de comisión, así que mejor ser discreto, y no tener un cargamento muy descarado de posibles regalos.

Aduanas del aeropuerto de la Habana

En cuanto a los objetos que adquiramos allí, hay que indicar que hace falta un certificado para cualquier obra de arte, si, incluso algún cuadrito que compres en la calle. Conviene al menos saber que cabe la posibilidad de que lo requisen a la salida del país.

SALUD Y VACUNAS

Aunque En Cuba podemos encontrar una buena atención sanitaria, la infraestructura y los medios van a ser escasos la mayor parte de las veces.

Por ello, el primer requisito es visitar Cuba con un buen seguro médico de viaje, que cubra los posibles accidentes, tratamientos médicos y posibles repatriaciones.

requisitos sanitarios para viajar a Cuba

En este caso debemos decir que este seguro es obligatorio y es uno de los requisitos que te pueden pedir al llegar al país.

Nosotros optamos por el mejor seguro de viaje, por precio y cobertura. Puedes calcular AQUÍ tu propio presupuesto y verás que no sale tan mal.

Por otra parte hay que tener en cuenta las enfermedades transmitidas por mosquitos, como el Dengue, el Chikungunya o el Zika. Por eso es muy importante tomar medidas para evitar picaduras.

Un buen repelente, ropa que nos cubra las zonas más “suculentas”, al menos durante las horas más peligrosas (que suele ser al amanecer y al atardecer) y dormir con mosquitera siempre que tengamos esa opción, aunque resulte engorrosa a veces.

mosquiteras para prevenir las picaduras

Las vacunas no son obligatorias, así que como veis se trata de medidas preventivas.

¡Ah!, las espirales que se queman para ahuyentar los mosquitos son uno de los mejores accesorios del equipaje.

MONEDA Y CAMBIO

Y llegamos al aspecto más complicado y difícil de entender. El uso de las monedas. Y lo decimos en plural porque se van a “poder” usar varias monedas durante nuestra estancia.

El Dólar y el Euro.

No son monedas de curso legal, pero son las que hay que llevar para hacer el cambio.

La más práctica, en teoría, es el Euro. Con ella podremos realizar cambio en cualquier banco o en una Cadeca (Casa de Cambio). La diferencia con el dólar, es que con este último existe una penalización y el cambio suele ser peor.

pesos cubanos convertibles

Pero hemos dicho “en teoría”, porque en muchas ocasiones nos van a ofrecer cambios más ventajosos si tenemos dólares. Hay que recordar que esta moneda permite a los cubanos conseguir productos que, de otra forma, no podrían permitirse.

En cualquier caso, el cambio fuera de los lugares oficiales no está permitido y nos puede suponer algún que otro problema.

Bueno, ¿y que obtenemos a cambio de nuestras divisas? Pues Pesos Cubanos Convertibles (CUC), a una equivalencia de 1:1 en el caso del dólar, y de 1:0,84 aproximadamente con el Euro.

Y de postre encontramos también el Peso Cubano (CUP), que es de uso exclusivo para los oriundos del país. Su valor es de 24 Pesos Cubanos por cada Peso Convertible. Así que puede ocurrir que paguemos en Pesos Convertibles, y nos timen dándonos el cambio en pesos cubanos, cuyo valor es mucho menor. ¡Estad atentos!

Peso cubano

TARJETAS

El uso de tarjeta está poco extendido en todo el país, y se restringe a lugares muy turísticos como hoteles, restaurantes y establecimientos céntricos, y las comisiones son altas.

Además, si tu tarjeta la expide un banco americano vas a tener otra comisión extra. Y esto en caso de que te la acepten, que no es lo habitual.

En conclusión, Cuba es el país ideal para ir con divisas suficientes y viajar haciendo el cambio a medida que lo necesitemos.

Tarjeta de crédito

TRANSPORTE

La primera opción de transporte que consideramos es el autobús.

Existen dos servicios de autobuses. Los turistas estamos “obligados” a usar Viazul.

Viazul es la compañía nacional cubana de transportes y cubre la línea de la mayor parte de destinos cubanos. Los autobuses no son una maravilla, pero es la opción comunitaria más cómoda.

autobuses Viazul

El otro operador es Omnibus Nacional, pero es exclusivo para uso de nacionales. Por eso las “comillas” de hace un par de párrafos. Si te atreves y no te pillan, puedes desplazarte en esta compañía por la mitad de precio que con Viazul.

Otro método de transporte para viajar en Cuba por tu cuenta, son los camiones. Es una forma diferente y, la mayor parte de las veces, incómoda. Pero es mucho más barata que cualquier otra, aunque siempre existe el riesgo de que los precios nos suban por nuestro origen exterior.

Bueno, hemos dicho que era la forma más barata, pero no es cierto.

El método más económico es “hacer botella”. Así es como se llama en Cuba al autostop. Es un método extendido y suele ser fácil encontrar alguien que te lleve. De hecho muchas veces hay controladores de carretera que, directamente, te paran para que recojas a alguien. Aunque esto solo lo hacen con las matriculas nacionales.

viajar haciendo botella
viajar haciendo botella

Y esto nos lleva al siguiente punto.

ALQUILER DE COCHE

Lo primero para viajar a Cuba por tu cuenta, es asegurarse de los requisitos para conducir según tu país de procedencia.

En concreto, a los españoles, el carnet de conducir es suficiente para conducir en Cuba, durante un periodo de 6 meses.

La siguiente traba va a ser encontrar un coche decente a buen precio. Y aquí remarcamos la pericia del conductor. El buen precio debe incluir una buena cobertura que no nos depare sorpresas antipáticas a la hora de devolver el coche.

viajar en coche de alquiler por Cuba

Como ya decíamos antes, los coches para turistas tienen distinta matrícula, y esto nos convierte a veces en carne de cañón para policías desaprensivos, que encuentran cualquier excusa para ponernos una multa que, sospechosamente podrá verse reducida en caso de pago en metálico inmediato.

A nosotros nos ocurrió en las 2 ocasiones que viajamos a Cuba, y la segunda me agarré tal cabreo que casi acabo llevando yo al guardia a la comisaría (infeliz de mí). Al final se sintió incómodo y nos dejó ir…sin multa.

TELÉFONO Y WIFI

Las llamadas al exterior suelen ser muy caras, así que la opción más asequible es mediante la conexión de datos.

Sin embargo la wifi está bastante restringida a los establecimientos de más nivel y casi siempre es de pago.

Existe unas tarjetas wifi que permiten una conexión de datos a un precio aproximado de 0,9€/hora. Pero dan muchos problemas porque, como hemos dicho,  las zonas de conexión escasean.

datos moviles en Cuba

Esto nos deja claramente la alternativa de la tarjeta SIM prepago.

Es sin duda el mejor sistema para tener conexión regular y fiable a internet. ETECSA, la empresa cubana de telefonía móvil ofrece la Cubacel Tur.

Hay que disponer de pasaporte extranjera para poder obtener una, así que no sirve para los locales.

Existen distintos paquetes entre 600 Mb y 4 Gb, por un precio entre 7 y 30 CUC. Lo que es importante remarcar es que las recargas solo permiten aumentar los datos, pero no los minutos. Además la duración de la tarjeta es siempre de 30 días, improrrogables.

tarjeta SIM

Recomendaciones básicas para viajar a Cuba por tu cuenta

INFORMACIÓN SOBRE EL PAÍS

CLIMA

Cuba tiene una temperatura bastante uniforme a lo largo del año. Sin embargo, los mejores meses para viajar suelen ser los de invierno, entre noviembre y abril. ¿Por qué? Pues porque llueve menos y hay menos humedad, así que, menos calor sofocante.

Las lluvias suelen ser cortas y potentes y llevan aparejado el inconveniente de la mayor proliferación de mosquitos.

Playa Larga

La temperatura del agua es durante todo el año en torno a los 28ºC, así que si eres friolero te parecerá una maravilla.

Para visitar Cuba a tu aire, también hay que apuntar al tema de los huracanes. No todos los años afectan a la isla, pero sí que debemos tener en cuenta que entre junio y octubre es la temporada en que nos podemos topar con alguno.

Una vez allí, hay algunas zonas con variaciones de temperatura con respecto a la media, e incluso podrás visitar lugares realmente frescos, si te desplazas a zonas montañosas.

lluvias en Cuba

HORARIOS

Cuba está en la zona horaria GMT -5. Eso son 6 horas menos que en España.

Las tiendas abren sobre las 9 de la mañana y suelen cerrar a las 5-6 de la tarde.

El horario habitual de comidas es entre 12 y 14 horas y la cena, a partir de las 20 h.

horario de tiendas en Cuba

ELECTRICIDAD

La corriente normal en el país es de 110 V, pero en la mayoría de los hoteles encontramos conexiones a 220 V para los turistas europeos.

El enchufe es de clavija plana, tipo A. A estas alturas cualquiera puede hacerse con un adaptador múltiple, que es uno de los elementos indispensables en el equipaje del viajero.

enchufe de clavija plana

TELÉFONO

El prefijo para llamar a Cuba es el +53. Mira más arriba para conexiones y uso del móvil.

Transporte en La Habana

Suscríbete a la Newsletter

No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Follow by Email