PENÍNSULA DE GUANACASTE
Una de las cuestiones que más nos consultan en el blog es acerca del itinerario sur por Costa Rica.

Por ello hemos decidido hacer este artículo donde haremos un recorrido por toda la costa Pacífica del país. Haremos un repaso de los distintos puntos de interés que nos encontramos en esta ruta. Playas, Parques Nacionales, Ciudades, Actividades…
Para hacerlo más sencillo geográficamente empezaremos por la parte norte de la Península de Guanacaste y acabaremos en Corcovado. Por supuesto que cada uno puede elegir sus puntos preferidos. No se trata de una ruta para seguir al pie de la letra.
Dado el volumen de información, hemos decidido dividirlo en 2 partes, así que en este primer artículo hablaremos de la Península de Guanacaste y dejaremos el resto del recorrido para dentro de unos días.
Parques Nacionales del Norte
En las cercanías de Nicaragua, podemos encontrar 2 interesantes Parques Nacionales: Santa Rosa y Guanacaste.
El Parque Nacional de Santa Rosa es un interesante lugar, que varía mucho si lo visitas en época de lluvias o en temporada seca.
En esta última, la mayor parte del bosque pierde las hojas y la perspectiva es muy diferente a lo habitual en Costa Rica. Sin embargo el lugar tiene gran cantidad de fauna y cuenta con el privilegio de ser mucho menos conocido que la mayor parte de los parques.
Lo encontramos a poco más de media hora de Liberia, así que es un punto a considerar. El precio es de 15$.
El P.N. Guanacaste es, geográficamente, una continuación del anterior.
Su entorno comienza con gran similitud, pero a medida que se adentra en el país, las alturas aumentan y el bosque cambia. Es una oportunidad estupenda para descubrir el gran número de orquídeas y bromelias que habitan esta zona.
Además se trata de uno de los lugares donde viven más pécaris.
Las playas turísticas de la Península de Guanacaste
Al sur de estos parques vamos a llegar a la zona de playas que tanto caracterizan la península de Guanacaste.
Ya os decimos que no hemos visitado todas, ni mucho menos. Pero sí que queremos aconsejaros sobre las que nos resultaron con mayor encanto. También daremos algún apunte sobre referencias que nos dieron.
Bahía Culebra
En esta zona podemos disfrutar de la Playa de Manzanillo, Nancite, Iguana, Panamá y Arenillas. Y sobre todo de unas aguas limpias y con un estupendo ecosistema de flora y fauna acuática. La Bahía tiene forma de Culebra, de ahí el nombre, y alterna las playas con grandes acantilados. El lugar puede resultar mágico.
Algo más al sur encontramos otra zona de playas que nos encantó. Podríamos decir que es algo menos turística que la siguiente. Pero en cualquier caso, aquí la infraestructura está más desarrollada (y que cada uno decida sus intereses).
Playa Hermosa. Es una playa tranquila e ideal para descansar. 2 km de arena rodeada de bosque tropical y con zona para actividades. Canoa, windsurf, vela, buceo. Por algo es uno de los lugares elegidos para las lunas de miel.
A continuación tenemos Playa del Coco, Ocotal, Playa Grande.
Nosotros nos decantamos por Potrero. Está muy cerca de la conocida Playa Flamingo, pero es mucho menos conocida y por tanto muuucho más tranquila. Desde aquí se aprecian los complejos hoteleros de Playa Flamingo, pero en cambio, aquí la mayoría son pequeños hoteles resguardados entre la omnipresente vegetación.
La zona es fantástica para practicar el submarinismo y en la zona de Las catalinas se pueden ver tiburones ballena, enormes rayas y algunos cetáceos.
Otra playa que nos fascinó fue la de Brasilito.
El acceso es algo accidentado entre árboles, palmeras y alguna laguna. Al final llegamos a una playa donde la mayor parte de la gente, son ticos que disfrutan de un lugar increíble. En medio de un maravilloso día, nos cayó un enorme aguacero, pero no supuso ningún contratiempo para la gente, y en cuanto paró, la gente continuó con el jolgorio.
A continuación nos encontramos con la famosa playa de Tamarindo.
La fama se debe sobre todo a su auge turístico, favorecido sobre todo por su fácil acceso. La mayor parte de las playas de esta zona están ubicadas en lugares complicados. Tamarindo ofrece toda la belleza de las playas pacíficas, sin tener que pasar por incómodos caminos de tierra.
En nuestra opinión, no se puede decir que no sea una maravilla, pero se ha masificado en exceso.
Playas vírgenes y Selva tropical en Guanacaste
La parte sur de la península de Guanacaste goza de lagunas playas casi vírgenes. El motivo es sin duda el difícil acceso del que hablábamos antes.
Si de verdad quieres pasar unos días perdido, este es tu lugar.
Tienes para elegir playas como Ostional, San Juanillo, Sámara, Bejuco o San Miguel.
Lo común de todas ellas es el inmenso Oceano Pacífico al frente y la selva tropical rodeando la playa.
Como decimos, el acceso suele ser por caminos de tierra. Por ello lo más aconsejable es ir por la carretera 21 que pasa por Nicoya, hasta la zona que queramos visitar, y tomar alguna de las carreteras que parten hacia la costa.
En el extremo de Guanacaste podemos escoger entre playas como Manzanillo, Montezuma o Tambor. Son las más conocidas, y aunque puedes pensar que es más de lo mismo, debemos decir que es el lugar perfecto para combinar playa y aventura.
En las proximidades encontramos la Reserva de Cabo Blanco. Uno de los mejores lugares de Costa Rica para poder observar el puma (aunque no te hagas muchas ilusiones). La zona también se ha conservado muy bien en lo referente a vegetación y los bosques aquí son frondosos y salvajes.
Recuerda que el bosque primario es el más natural y virgen, pero es casi imposible moverse en él, y menos disfrutar de avistamiento de animales. A la hora de hacer una excursión, conviene decantarse por bosques secundarios que hayan evolucionado algo.
Para acabar esta primera fase del Pacífico, llegamos hasta Paquera o Playa Naranjo. De aquí salen los ferries que nos cruzan hasta Puntarenas para continuar con nuestro recorrido.
Los horarios varían ligeramente desde un puerto o el otro, así que nos permite elegir la opción que más nos convenga, con varias salidas entre las 5 de la mañana y las 9 de la noche.
Si quieres descubrir la mejor ruta para conocer Costa Rica, no te pierdas los artículos que os tenemos preparados.
No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje
Hola, buenas tardes.
Pretendo viajar a Costa Rica, concretamente a Dominical (Pacífico Sur), a finales de Marzo pero con la intención de quedarme a vivir allá.
Que pueden decirme sobre este tema?
Hola Lorena:
La zona desde luego es preciosa. Pero en tu caso, necesitas una información distinta a la del aspecto turístico. Te recomiendo que consultes en los grupos de Facebook que hay «Viajar a Costa Rica» o «Españoles en Costa Rica». Aquí hay mucha gente en situación similar y te pueden orientar mejor.
Hola, vamos en pareja a costa rica a fines de noviembre por 5 días, buscamos playas y pueblos con algo de vida animada, lugares para comer, escuchar música etc,. Que pueblo nos podrías recomendar para alojarnos y visitar playas cercanas.
Adicionalmente, es imprescindible el alquiler de coche?
Gracias!
Hola Germán. Haciendo un resumen yo me decantaría por alguna zona turística de la península de Guanacaste (Tamarindo, Playa Flamingo…) si queréis descanso y comodidad. O, para mi gusto mas divertido, la zona de Puerto Viejo, Manzanillo o Punta Uva, con un ambiente un poco más…jamaicano. En caso de días de relax, podéis ir en autobús o incluso taxi y no necesitáis coche para moveros por allí. Podemos decir que Guanacaste es más de turismo americano y Puerto Viejo, más bohemio.