En este artículo vamos a acabar de recorrer todos los lugares imprescindibles que debes visitar cuando quieras visitar la isla de La Palma.
Como ya os comentamos en el primer artículo sobre que ver en La Palma, dejamos para hoy el repaso a la mayor parte de visitas de montaña que podremos encontrar en la isla.
Si bien, el recorrido que hicimos nosotros es cronológicamente fiel a la pauta que ofrecemos aquí, es totalmente recomendable que lo adaptes, varíes y redefinas acorde a tus gustos y condiciones físicas.
La isla de La Palma tiene una orografía dura y gran parte de las rutas que recomendamos requieren en mayor o menor medida de un esfuerzo. Por ello, lo ideal es combinar alguna excursión o sendero, con descansos playeros bien merecidos.
Tijarafe y alrededores
Nuestro último destino en el anterior artículo fue el Mirador del Time. Desde el mirador nos encaminamos en dirección a Garafía y las cumbres de La Palma.
Tijarafe es un pequeño pueblo en una de las regiones más abruptas de la isla. Quizá lo más destacable sea la Iglesia de la Candelaria, construida en 1530.
También nos dejó boquiabiertos conocer que, a pesar de lo escarpado del terreno, su principal fuente económica es la agricultura ¿os imagináis el día a día de un campesino?
Muy cerca de Tijarafe encontramos una enorme sorpresa que no debéis dejar pasar bajo ningún concepto. Porís de Candelaria.
Tras una espeluznante bajada repleta de curvas y con unas rampas imposibles (que luego hay que volver a subir), se deja el coche en un pequeño parking. Desde allí una bajada de curvas y rampas imposibles… ¿eso ya lo hemos dicho, no? Vale, pero ahora es caminando durante un trecho interminable.
Bueno pues después de quitaros las ganas, os diremos que toda esa paliza MERECE LA PENA.
Al final nos encontramos con una sorprendente, imposible, imprevisible e insuperable aldea construida bajo un acantilado. Pues sí, lo mejor es que veáis las fotos.
Al parecer este recoveco era solo accesible desde el mar, por lo que era el lugar ideal para pescadores y piratillas.
La civilización llegó y apareció el acceso terrestre, pero vamos, que hay que estar un poco loco para animarse. Las rampas, en algunos puntos superan con creces el 15% (yo diría que el 20%).
Santo Domingo de Garafía
Continuando hacia el norte, nuestra siguiente parada debería ser Santo Domingo.
La capital del municipio de Garafía es un pequeño pueblo de escasos habitantes. Nos llamó mucho la atención el color corporativo que marcaba los principales edificios administrativos; Policía, Correos, escuela de música, y la estupenda plaza jalonada de palmeras que nos lleva hasta la Iglesia de La Luz.
A las afueras del pueblo merece acercarse hacia el embarcadero, para poder admirar los Roques de Garafía. Para ello debemos tomar la carretera que hay a la izquierda, justo antes de entrar en el pueblo. El consabido y sinuoso camino nos lleva hasta el Mirador de Santo Domingo, donde podremos ver las caprichosas formas de los Roques.
Sendero Las Tricias. Dragos de Buracas
De Tijarafe a Garafía pasamos por Puntagorda. Si os coincide un sábado, no hay que dejar pasar la visita al mercadillo del Agricultor.
Más adelante pasamos por Las Tricias.

Desde aquí sale uno de las rutas más bonitas de La Palma; el sendero de los Dragos de Buracas. Y también de las más difíciles de hacer. Y no por su dureza, que la tiene. El principal problema son las indicaciones del sendero, que hacen que sea una tarea ímproba realizar el recorrido sin perderse varias veces.
En cualquier caso la ruta merece la pena para visitar el Barranco de Izcagua, donde se da la mayor concentración de dragos centenarios de todo el archipiélago.
Roque de Los Muchachos
Si hay un lugar que escoger en nuestra selección sobre que ver en La Palma, sin duda es el Roque de Los Muchachos.
Aquí nos encontramos en el punto más alto de la isla. En concreto nos vamos a acercar al borde que corona la Caldera de Taburiente. El espectáculo es simplemente indescriptible. Para los que no lo veáis claro, estamos casi en medio de un enorme cráter volcánico. Algunos cálculos geológico-apocalípticos dicen que si se derrumbase esta caldera, se formaría un tsunami que alcanzaría América con olas de más de 30 metros.
Nosotros, de momento, nos quedamos con el increíble paisaje de bosques y barrancos. Los osados pueden comenzar por aquí una de las más extensas rutas de senderismo para sumergirse en el volcán.
Observatorio Astrofísico de Canarias
Hemos hablado del Roque de los Muchachos, pero si habéis llegado hasta aquí, acabáis de pasar la zona del Observatorio. A una altura de más de 2400 metros y con una limpieza celestial sin igual en todo el mundo, esta zona es ideal para la ubicación del Observatorio.

Regularmente se hacen rutas y reuniones para aficionados a la astronomía. Lo seas o no, si tienes oportunidad (y un buen abrigo), no dejes pasar la oportunidad de visitarlo de noche. A simple vista, tendrás una visión del cielo que no olvidarás nunca.
En realidad, hay varios telescopios que se encargan de controlar y estudiar la bóveda celeste. Los más conocidos; el gran telescopio de Canarias (GRANTECAN), el Galileo o el MAGIC, el telescopio con el mayor espejo del mundo.
Si eres aficionado no te pierdas la web del Instituto de Astrofísica de Canarias, donde podrás informarte de las visitas.
Piscinas de Fajana y Faro de Punta Cumplida
En nuestra ruta circular a la isla, llegamos a la punta noreste, si bien lo habitual es llegar hasta aquí por la carretera que nos trae desde Santa Cruz. Sin embargo seguiremos el recorrido de las agujas del reloj.
Las piscinas de Fajana, en el municipio de Barlovento, son la oportunidad perfecta para darse un chapuzón con unas vistas increíbles. Y todo ello, pese al fuerte oleaje habitual en esa zona. Las 3 piscinas naturales, unidas por varias plataformas suelen estar bastante concurridas cuando las temperaturas aumentan.
Muy cerca de allí tenemos el Faro de Punta Cumplida, último de los 4 faros palmeros ubicado en los 4 puntos cardinales.
Los Tilos
El pueblo de San Andres y Sauces es un irreemplazable en las excursiones que se pueden hacer en La Palma.
Por desgracia, la mejor ruta, la de los Nacientes de Marcos y Cordero, está reservada a unos cuantos privilegiados con tiempo y buena resistencia física. En cualquier caso, todos pueden disfrutar de alguna de las excursiones que parten desde el área de Los Tilos.
La principal, y que no os debéis perder bajo ningún concepto es la de la cascada de Los Tilos. Un breve paseo de 10 minutos y disfrutareis de este precioso salto de agua. Y eso, después de haber atravesado unos cuantos túneles. Un indispensable para los niños.
Pero desde esta zona parten varias excursiones más. Si podéis no os marchéis sin hacer alguna de ellas como el Espigón atravesado.
Charco Azul y Destilerías Aldea
Si en San Andrés y Sauces nos alejamos de los riscos y nos dirigimos al mar, llegaremos a otras estupendas piscinas naturales.
El Charco Azul debe su nombre a la diferencia de tono que tiene el agua de las piscinas con las oscuras aguas circundantes. El lugar goza de gran reconocimiento ya que sin las piscinas, sería casi imposible disfrutar de las aguas de estas costas. Pudimos dar fe de ello, ya que cuando estuvimos allí había una fuerte marejada, y ni aún con la protección se podía disfrutar del baño.
Por el contrario, aprovechamos para visitar otro delicioso aliciente muy próximo al Charco. La Destilería Aldea con sus más de 100 años, es una oportunidad única de hacer un repaso de la elaboración del auténtico ron de caña. Una visita a su museo que debéis completar con una maravillosa cata de su selección limitada de Ron Aldea.
Cubo de La Galga
Cerca de Puntallana y entre túnel y túnel, emerge la señal del Cubo de La Galga.
Quizá esta sea la oportunidad perfecta para sumergirse en los bosques palmeros de laurisilva. El sendero que sube hasta el Cubo de la Galga es uno de los más transitados gracias al fácil acceso, lo cual no quita para que nos hayamos sentido muy pequeños y “abandonados” en medio de la oscuridad forestal.
Y es que, a pesar de todo, lo mejor es que ningún sendero se encuentra masificado.
Playa de Nogales
No somos forofos de las playas, pero para los incondicionales, aquí tenemos una de las más bonitas que hemos visto.
Para llegar a la Playa de Nogales hay que tener muchas ganas de playa, desde luego.
Desde Puntallana, la carretera desciende hacia el mar en una vertiginosa carrera de curvas. En muchos puntos la pendiente supera el 10%. Y así durante 4 km. Por si fuera poco, al llegar al parking, nos encontramos con una señal indicadora de un paseo de 600 m hasta la playa. El resultado, una inmensa y maravillosa playa de arena negra, olas salvajes y una paz ventosa.
Está visto que las playas de La Palma, hay que sudarlas para disfrutarlas.
Mirador de la Cumbrecita
Hemos querido dejar para el final la visita a la Caldera de Taburiente, seña de identidad de la isla y el lugar más atrayente que ver en La Palma.
Cerca de la localidad de El Paso nos acercamos al centro de visitantes. Allí nos informamos de las posibles excursiones y allí es donde debemos reservar plaza de parking para acceder al famoso Mirador de la Cumbrecita.
El mirador es un punto excelente para contemplar la caldera, pero la gran afluencia ha hecho que su acceso en coche esté restringido.
Si no logras una plaza de coche tienes dos alternativas. Un taxi desde el centro de visitantes te puede llevar hasta el mirador. Una vez allí hay mucha gente que realiza la vuelta a pie.
Hay que reconocer que es menos cansado que la opción inversa, y que sería la segunda alternativa. Desde las inmediaciones del centro de visitantes parten varias rutas de senderismo que nos pueden llevar hasta la Cumbrecita o hacer recorridos alternativos a lo largo de la cuenca de la caldera.
Esperamos que hayáis disfrutado a través de nuestros ojos. Y ojalá que toda esta información pueda seros de provecho.
No te pierdas la primera parte de este artículo con los recorridos por la zona sur de la isla.
Y si estás de visita no te pierdas los platos típicos canarios que no te puedes perder.
No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje
Hola y gracias por toda la información que ofrecéis, quisiera saber si se puede viajar con un remolque camper arrastrado por un coche, no caravana, si sabéis si hay problemas legales y el costo que supondría. Gracias
Hola.
Por supuesto que se puede ir con remolque. Lo único aconsejable es no hacer acampada por libre. Hay que tener en cuenta que la isla tiene un parque nacional. Pero hay varias zonas de acampada.
En cuanto al precio, depende del trayecto, la longitud y el numero de personas. Como orientación te diremos que 2 personas, desde Tenerife con un coche grande y remolque puede salir 100-120 euros por trayecto.
Me ha gustado mucho tu tutorial, creo que me va ser útil. GRACIAS