Qué ver y que hacer en Tenerife en 7 días

Qué ver en Tenerife. Superguía de visita

Es complicado decidir qué ver y qué hacer en Tenerife. La gran variedad de climas, paisajes y actividades que ofrece la mayor de las islas Canarias, hacen difícil la elección cuando se visita la isla. Para escribir este artículo, no sabíamos si agrupar por un lado las playas, por otro las ciudades y por otro las visitas “obligadas”.

ruta al P.N. Teide. Tenerife

Es imposible independizar tu ruta. Tenerife es como su clima; cambiante a cada metro. Lo mismo estás disfrutando en una cálida playa sureña, que en poco más de media hora estás pasando frío a 3000 metros de altura. Puedes caminar por exuberantes bosques dignos del jurásico, y al cabo de un rato caminar por un paisaje lunar que haría las delicias de un alienígena.

Ni que decir tiene que cada uno puede (y debe) adaptar el itinerario según gustos y según su punto de partida. Tu mismo eres tu mejor guía para decidir qué ver en Tenerife. Puedes apañarte por tu cuenta o dejar que te organicen lo indispensable que hacer en la isla de Tenerife, y así no complicarte la vida.

Nuestro propio itinerario nos dio la respuesta. A medida que recorres Tenerife, de norte a sur o de sur a norte, encuentras una amalgama de pueblos, paisajes y sensaciones que hacen que el viaje se convierta en un continuo picoteo.

El Bailadero. Vistas de Tenerife

Para visitar Tenerife puedes llegar a la isla en barco, desde las islas orientales (Gran Canaria, Lanzarote y Fuerteventura) hasta Santa Cruz, o desde las occidentales (Hierro, Gomera y La Palma) al Puerto de Los Cristianos.

Además hay 2 aeropuertos: uno al sur (el Reina Sofía) que suele recibir los vuelos internacionales y la mayoría de los peninsulares, y otro al norte (Los Rodeos), que por su difícil ubicación y orografía sirve de base a los vuelos interinsulares, más pequeños y con menos requerimientos de aterrizaje.

En este caso, nuestro punto de partida es a la llegada al Puerto de Santa Cruz, y hemos hecho una ruta casi circular hasta la vuelta al punto de partida.

Qué ver en el sur de Tenerife

1. Candelaria

Iglesia de Candelaria

Al sur de Santa Cruz, encontramos la bonita villa de Candelaria. No dejéis de recorrer su casco urbano que fue creciendo poco a poco desde el siglo XV. Junto al mar, encontramos la Basílica de Nuestra Señora de Candelaria, la patrona de Canarias. Junto a ella, en el paseo marítimo que bordea la Plaza de la Patrona, podemos ver 9 estatuas de bronce que representan a los 9 menceyes (Reyes guanches), que gobernaron la isla hasta la conquista española.

Menceyes de Candelaria

2. Pirámides de Güimar

Aunque algunas teorías decían que era anterior a los egipcios, los estudios de finales del siglo pasado las dataron en el siglo XIX. En cualquier caso, su actual denominación como Jardín Botánico y los grupos de pirámides escalonadas, bien merecen dedicarle una visita matutina. Para llegar tenemos que acercarnos a la zona de Güimar en la costa este de la isla, y allí las localizamos dentro del núcleo urbano.

Pirámides de Güimar

Lo mejor, el repaso que hacen a las innumerables pirámides que hay repartidas por el mundo. Pero sobre todo, ver la exposición de Tenerife sobre el viaje de la Kontiki. Hay que recordar que Thor Heyerdhal pasó sus últimos años aquí, y es una isla a la que tenía mucho cariño.

3. Faro de Abona

Uno de los dos faros de la costa sudeste de la isla. No te pierdas nuestro recorrido para ver los 7 faros de Tenerife.

El faro de Abona es uno de los más accesibles y podemos contemplar el mar desde muy cerca sentados en una terracita. La zona no es muy turística y la tranquilidad de los alrededores está asegurada.

Faro de Abona

4. Las Galletas y Palm-Mar

La costa sur de Tenerife es, sin duda, la más turística. Antes de llegar a la masificada zona de Los Cristianos, encontramos Las Galletas. A pesar de la influencia del turismo, aún conserva cierto encanto de pueblo pesquero y un muelle para la flota tradicional.

Palm-mar

También en el municipio de Arona, y en contraposición, surge en medio de un paisaje desértico la urbanización de Palm Mar. Su atractivo reside únicamente en el sorprendente hecho de que, en medio de la nada, haya surgido semejante reclamo para el turismo de tono cangrejero.

5. Faro de La Rasca

Dentro de las excursiones originales que hacer en Tenerife, ya te decimos que no nos queríamos perder ninguno de sus faros. Por ello te remitimos a nuestro artículo de los faros si quieres hacer el recorrido completo.




6. Costa de Adeje

La zona turística por excelencia para ver en la isla de Tenerife. Si quieres sol y playa, este es el sitio ideal. Playa de Los Cristianos y Playa de las Américas son nombres archiconocidos entre el turismo extranjero. Además de playa para cansarte, tienes un montón de restaurantes, pubs, discotecas y actividades para todos.  No somos fans de este mogollón, pero para gustos están los colores.

En los alrededores merece la pena disfrutar un día divertido en el Siam Park, anunciado como el mayor parque acuático de Europa. Desde luego, aquí seguro que no te aburres.

siam park tenerife photo
Photo by Txema León

Muy cerca también, el Jungle Park. Se trata de un parque temático que combina la fauna exótica con una exuberante vegetación, y recorridos por pasarelas, cascadas y puentes. ¿Lo mejor? No se trata de un parque zoológico, es mucho más. Y seguro que disfrutas.

Algo más al norte encontramos otros centros turísticos, como La Caleta, Playa Colón y Playa El Duque. Sinceramente, Tenerife es mucho más que estas urbanizaciones en torno a unas playas. Eso sí, sol y arena a raudales. El reclamo perfecto para el turismo europeo.

7. Los Gigantes

Los inmensos farallones de los Gigantes son una de las postales más socorridas de la costa oeste que ver en Tenerife.

Desde los distintos miradores de Puerto Santiago, podemos contemplar los enormes acantilados que caen a plomo sobre el mar. De lejos imponen, pero si tienes ocasión haz una excursión en barco hasta situarte cerca de las verticales caídas de más de 600 metros de altura.

Los Gigantes. Uno de los mejores sitios que ver en Tenerife

Una alternativa para contemplarlos sin tanta edificación consiste en viajar hasta la Punta de Teno y verlos desde el extremo opuesto.

Lugares para visitar en el Norte de Tenerife

8. Santiago del Teide

Preferimos alejarnos de las zonas más frecuentadas. Siguiendo la costa oeste en dirección norte, la carretera empieza a ascender en cuestas imposibles. En muchos pueblos, las calles tienen pendientes superiores al 20%. ¡Como para jugar a la pelota!

Santiago del Teide

Santiago del Teide es un pueblecito de paso entre la costa turística. Es el comienzo de los vertiginosos precipicios del macizo de Teno. Si queremos evitar parte de las serpenteantes carreteras, podemos optar por tomar el desvío que nos lleva al Tanque. Pero lo recomendable es seguir hacia Masca.

9. Masca

Esta zona de la isla es donde mejor puedes ver el brutal desnivel de Tenerife. En poca distancia pasaremos del nivel del mar hasta los casi 4000 metros del Teide.

En medio de este descomunal ascenso encontramos un pueblo imposible: Masca. Lo entenderás en cuanto llegues. ¿A quién se le ocurre ir a vivir a semejante rincón? La respuesta la tendrás cuando veas a sus habitantes paseando despreocupadamente por las agotadoras cuestas del pueblo.

carretera a Masca

El lugar es precioso, y si el día es claro se puede ver el mar entre los colosales barrancos que lo rodean.

10. Punta de Teno

Desde Buenavista del Norte, recorriendo los enormes farallones, y atravesando algún claustrofóbico túnel, llegamos hasta la Punta de Teno.

¡Ojo a los horarios! El acceso es restringido a taxis y autobuses durante el día. Fuera de ese horario, además de estar permitido, hay mucha más tranquilidad. Incluso se observa alguna autocaravana que hace noche en la zona.

Hay varias playitas pequeñas, aunque el estado de la mar normalmente no aconseja el baño. Sin embargo, podemos observar la presencia de grandes cantidades de piedra pómez; y comprobar como flota en el agua. Punta de Teno es un lugar perfecto, junto al faro, para observar la puesta del sol, hundiéndose en el Atlántico.

Punta de Teno

11. Garachico

El norte de Tenerife, además de algunos puntos turísticos, tiene algunos pueblecitos jalonados a lo largo de la agreste costa.

Garachico fue el principal puerto de la isla, hasta que un volcán arrasó el puerto. Desde entonces es una pequeña villa con un puertito pesquero y varios puntos de interés entre el adoquinado de sus calles. Lo más llamativo es el Castillo de San Miguel, del siglo XVI, y que servía como protección frente a los piratas. Actualmente es Bien de Interés Cultural.

Castillo de Garachico

La Iglesia de Santa Ana, también del siglo XVI, tuvo que ser reconstruida tras la erupción de 1706. No os perdáis el Santísimo Cristo de la Misericordia, hecho con caña de maíz por indígenas mejicanos.

Y si tenéis tiempo, que mejor que disfrutar de las estupendas piscinas naturales que aprovechan la entrada del agua marina para renovarse constantemente.

piscinas de Garachico

12. Icod de los Vinos

Muy cerca de Garachico llegamos a Icod. El reclamo más famoso es el Drago milenario. Existe un museo en torno al drago, pero si no tienes especial interés, se puede contemplar desde la plaza de la Pila, que está enfrente. Dentro del museo, además de un pequeño jardín botánico podemos pasear por una cueva guanche, donde se recrea su forma de vida.

Ver el Drago milenario de Tenerife

Muy cerca de allí hay también un mariposario. De todas formas, si visitáis Icod un sábado, no dejéis de dar una vuelta por el mercadillo. Aquí se pueden degustar distintos productos típicos canarios, como quesos, vinos y mieles de originales sabores, como la retama, la pitera, la barrilla o el tajinaste.

13. Loro Parque

Desde 1970 en que se creó este zoológico y refugio de animales, alberga la mayor colección de loros y guacamayos del planeta.

Puerto de la Cruz. Loro Parque

En algunos casos se ha conseguido que especies en claro peligro hayan criado, por lo que es un referente mundial. Por supuesto, es uno de los mayores atractivos turísticos que ver en Tenerife, y siempre está lleno de gente. Los más pequeños se lo pasan en grande con los animales, las actividades que ofrecen y las numerosas exhibiciones.

Barato no es, ya que la entrada oscila entre los 37€ de los adultos y los 25€ de los niños. En su favor diremos que la diversión está asegurada para todo el día.

Puerto de la Cruz. Acuario de Loro Parque

14. Puerto de la Cruz

Con casi 30.000 habitantes, Puerto de la Cruz es el principal lugar turístico que ver en la costa norte de Tenerife. A pesar de tener solo alguna diminuta playa, como la recóndita Playa de Bollullo, es la clara alternativa a la costa de Los Cristianos.

Lago Martianez. Puerto de la Cruz
Lago Martianez

En general nos parece excesivamente masificado. Y eso se nota mucho a la hora de buscar aparcamiento; prácticamente imposible. En 1977 se inauguró un complejo de piscinas y lagos artificiales (Lago Martianez)  para permitir zonas de baño. Esto se ha ido generalizando en otros puntos del archipiélago, pero tened en cuenta que Puerto de la Cruz fue el pionero.

En nuestra opinión existen otros atractivos, que recomendamos muchísimo, aparte del Loro Parque. El fantástico Jardín Botánico, con una excelente colección de flora tropical traída hace más de 120 años. Para que os hagáis una idea era el segundo jardín botánico del país, tras el de Madrid. Su colección de Palmeras y Bromelias es una auténtica pasada, aunque no tengas excesivo interés por las plantas. Así que esta visita es, sin duda, una de las imprescindibles que hacer en Tenerife.

Puerto de la Cruz. Jardín Botánico

Como en nuestros viajes nos gusta visitar los faros, también os aconsejamos el curioso faro de colores que ya os contamos en este otro artículo.

Faro Puerto de la Cruz

Otra curiosidad la encontramos en el Hotel Taoro, uno de los primeros hoteles de Canarias. Y hablamos de 1890, cuando el turismo era una utopía. Luego se transformó en Casino, y actualmente parece que se quiere recuperar su actividad hotelera.

Puerto de la Cruz. Hotel Taoro
Hotel Taoro

15. La Orotava

Y llegamos a la villa de La Orotava, antesala del Teide. Sin embargo, antes de subir a la cumbre, merece la pena recorrer el casco histórico de un pueblo que es considerado Patrimonio Cultural Europeo. La verdad es que nos sorprendieron gratamente los centenarios edificios a cada recodo del paseo.

La Orotava

Los más conocidos y visitados, y que recomendamos no perderse son, el Ayuntamiento, de finales del siglo XIX, con una estupenda plaza, y que además tiene visita gratuita.

La Iglesia de la Concepción, de finales del siglo XV, y que alberga el Museo de Arte Sacro, con 7 salas de exposiciones.

La casa de los Balcones, de 1632, donde se pueden contemplar una maravilla de balconadas, talladas en madera con cantidad de detalles. En el museo de su interior continúa la artesanía de talla en madera. Justo aquí podemos visitar la exposición fija de las alfombras de arenas volcánicas, costumbre típica del Corpus Chisti.

Casa de los balcones. La Orotava
Casa de los balcones

Nosotros aprovechamos y nos pasamos por el Jardín Botánico de la Hijuela, que sirve de vivero al de la Orotava. Su diseño del siglo XIX, atrae a muchas parejas de novios y primeros comulgantes, a inmortalizarse en sus jardines. La Iglesia de Santo Domingo, La Casa Torrehermosa, el Liceo de Taoro… es un no parar en un pueblo relativamente pequeño.

Por otra parte, podemos elegir recorrer algunos de los preciosos senderos que parten de los alrededores del pueblo. Podéis consultar en la Oficina de Información, muy cerca de la Iglesia.

16. El Teide

Si tuvieses que elegir solo un sitio que ver en Tenerife, ese es el Teide.

Poco podemos decir para sorprenderos, pero mucho sobre lo magnético del lugar. Ascendiendo por la carretera vamos viendo el cambio de paisaje y los cambios de vegetación. De pronto nos acercamos a las gigantescas llanuras de las Cañadas del Teide. Las nubes cuasi permanentes de las cotas bajas desaparecen, y el cielo es limpio y de un azul de pincel. Y ahí delante… ¡El Teide!

Con sus casi 3800 metros, aún queda un tramo para llegar a su falda, pero se disfruta de cada metro del camino. Coladas de lava, piedras de colores de artista loco y el silencio. Bueno, sí, hay muchos turistas, pero el sonido es distinto.

Amanecer en el P.N. Teide
Amanecer en el P.N. Teide

Llegamos a las inmediaciones del Parador. Si podéis, merece la pena alojarse allí y disfrutar el ocaso y el alba en semejante lugar. Nosotros aprovechamos para ver los cambios de color que el amanecer provoca en los Roques de García. Cualquiera que recuerde los billetes de 1000 pesetas, no podrá resistirse a la típica foto.

P.N. Teide. Roques de García
Roques de García

Además de la posibilidad de ascender con el teleférico hasta cerca de la cima, tenemos la oportunidad de hacer un montón de rutas por los alrededores. Para hacer cumbre, hay que hacer reserva con bastante antelación, ya que los cupos de subida son pequeños y suele haber muchas visitas. Si quieres ser precavido te recomendamos reservar con tiempo a través de la Central de Reservas online de Parques Nacionales.

 Otra opción es contratar las distintas excursiones que se organizan AQUÍ. Con eso dejas de preocuparte por las reservas y la disponibilidad y tienes varias excursiones para elegir.

17. La Laguna

Una vez visitado el Teide, es hora de bajar de cota y visitar otra de las históricas ciudades de Tenerife: San Cristóbal de La Laguna.

calles de San Cristobal de La Laguna

La Laguna es la ciudad universitaria de la isla. Y como tal, el ambiente es joven, alegre y muy activo, sobre todo el nocturno. Así que la incluimos en los lugares que ver en Tenerife en una semana.

Pero además, pasear por el casco histórico nos permite disfrutar de la estupenda conservación de muchos edificios de los siglos XVI y XVII. Plazas, conventos y casas familiares que han llegado hasta nuestros días con mínimas alteraciones exteriores.

Todo salpicado de terrazas, bares y algún guachinche, que hay que aprovechar si aún no habéis comido en uno de estos típicos lugares. Aparte de económicos, es la ocasión perfecta para degustar los platos típicos tinerfeños. Y si quieres recomendaciones, no te pierdas este artículo sobre platos típicos canarios.

18. Bajamar

Cerca de La Laguna, en dirección norte, y tras pasar por Tegueste y Tejina, alcanzamos la zona costera que hay al comienzo de la península de Anaga.

Aquí los pueblos son muy pequeños, pero tienen piscinas ganadas al mar para disfrutar del día sin tener que llegar hasta los Cristianos. El ambiente es más tranquilo. Mucho más. Y saliendo de la zona de baño y los pocos hoteles, es difícil encontrar a gente ociosa paseando.

Si buscas algo tranquilo y relajado que hacer en Tenerife, no dudes en pasar un día en estas estupendas piscinas.

Piscinas de Bajamar

19. Anaga

El extremo noreste de la isla, la “punta” de Tenerife, nos reservaba los mejores senderos y los bosques más naturales.

Esta zona se caracteriza por los altos picos y los continuos barrancos, similar a la zona de Masca, pero con vegetación más salvaje. Es el mejor lugar para coger una mochila y perderse por los caminos.

Roques de Anaga
Roques de Anaga

Nosotros solo hicimos una pequeña ruta hasta el Faro de Anaga y los Roques, pero hay infinidad de rutas perfectamente señalizadas para disfrutar de varios días. El acceso a esta zona ya es indicativo de la orografía, ya que su principal carretera de acceso desde La Laguna, recibe el indicativo nombre de “El Bailadero”.

La otra ruta de acceso a Anaga es desde Tenerife, previo paso por la playa de las Teresitas. Si te rindes, te puedes quedar aquí. Es donde suele ir la gente de Santa Cruz a disfrutar de un día de playa. Se trata de una playa artificial, pero de un buen tamaño, aguas claras y tranquilas y sobre todo, muy cerca de Santa Cruz.

Las Teresitas
Las Teresitas

Nosotros continuamos hacia San Andrés e Igueste de San Andrés. Aquí se acaba la carretera.

Y es que los enormes peñascos ya no dieron opción a seguir estableciendo poblaciones. Poca gente llega aquí y casi todos con la idea de recorrer las aristas y barrancos de la parte más verde de Tenerife.

20. Santa Cruz de Tenerife

Os hemos dejado para el final la capital. Y eso que fue nuestro punto de partida.

Santa Cruz fue creciendo desde la zona portuaria hacia arriba, ganando terreno a la montaña. Llegando por mar llaman la atención algunas barriadas, situadas en perchas inverosímiles. Sin embargo esos barrios son más llamativos que el feo escaparate de la refinería y la dársena pesquera. Por suerte ya hay un proyecto para recuperar esa parte del litoral y reubicar la zona industrial.

Nosotros disfrutamos paseando por la Plaza de España y contemplando las icónicas señas de Santa Cruz. El Palacio Insular, sede del Cabildo de Tenerife, comenzado justo antes de la guerra civil, y que estuvo a punto de ser destinado a usos militares.

Ermita de Regla. Sta. Cruz de Tenerife
Ermita de Regla

La Ermita de Ntra. Sra. De Regla, único vestigio del antiguo barrio de Los Llanos. Del siglo XVII, estuvo a un tris de quedar en ruinas. Por suerte, se restauró recientemente y aun podemos contemplarla.

Todo el casco histórico de la ciudad queda delimitado por la Rambla de Santa Cruz y la Avda. de la Asunción. Justo en el extremo sur de ese marco, no os perdáis 2 nuevos focos que atraen a muchos de los visitantes de la ciudad.

Auditorio de Sta. Cruz de Tenerife

El Auditorio de Tenerife Adán Martín, construido por Santiago Calatrava y sede de los mejores conciertos que se pueden ver en la isla, y el Palmetum.

Este impresionante parque tiene la mejor colección de palmeras de toda Europa. Aunque lo que más llama la atención es que se asiente sobre un antiguo vertedero. Se recicló y aprovechó durante 20 años para dar forma al excelente recinto actual, inaugurado en 2014. Esto si es un ejemplo de reciclaje y sostenibilidad.

Sta. Cruz de Tenerife. Palmetum

Como veis el recorrido circunscribe toda la isla, pero lo habitual es tener un punto desde el que partir. Desde ahí podemos hacer excursiones diarias, ya que, aunque Tenerife es una isla grande, las distancias nunca son demasiado amplias. En un día se puede acceder a cualquiera de estos sitios y volver sin problemas.

Esperamos que os haya gustado y que nos dejéis en los comentarios cualquier otro punto que echéis en falta.

Suscríbete a la Newsletter

No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje

2 comentarios en «Qué ver y que hacer en Tenerife en 7 días»

  1. Hola buenas soy nueva en esto y aun no se muy bien como funciona.. Viajo sola a Tenerife del 8 al 16 de agosto, no era en principio lo planeado pero bueno ya que tengo el billete me voy así sea sola, no tengo aun hotel si me podéis aconsejar algo económico,por donde puedo moverme, tantos días y sola no se que saldrá d esto… Es la primera vez que voy a viajar sin nadie, la verdad que estoy un poco asustada pero no me voy a quedar en casa con un billete ya pago, gracias de antemano

    Responder
    • Hola Jennifer.
      Bueno, tienes varias alternativas, aunque lo más habitual es buscar algo económico a través de booking o airbnb. Si estás una semana, quizá sea mejor pasar la mitad del tiempo alojada en el norte y el resto en el sur. Así te puedes mover con más facilidad y visitar lugares próximos a donde estés.

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Follow by Email