¿Cuales son los requisitos imprescindibles para viajar a Costa Rica?

Conocer los requisitos para viajar a Costa Rica, antes de comenzar tu viaje, es un paso importante a la hora de organizar tu viaje para evitar sobresaltos de última hora.

Además de billetes de avión y hoteles, seguramente te estarás preguntando sobre la documentación necesaria para entrar en el país y los requerimientos mínimos que te vas a encontrar, así como las posibilidades que vas a tener de sacar dinero o utilizar tarjetas de crédito.

Hoy te contamos cuales son los puntos clave a tener en cuenta para que no te dejes nada en el tintero a la hora de preparar tu viaje. ¡Ojo! Lo que vas a encontrar aquí son los requisitos necesarios para viajar de vacaciones a Costa Rica, así como los documentos y necesidades normales. En una publicación posterior intentaremos dar información para aquellos que quieran prolongar su estancia, o incluso se planteen la idea de irse a vivir allá.

PASAPORTE Y VISADO

Lo primero que tienes que buscar para poder entrar en el país es un pasaporte con una vigencia de 6 meses y un billete de entrada y salida. Si os fijáis, no pongo ida y vuelta.

El motivo es que mucha gente tiene idea de pasar una temporada en el país y desconocen la fecha de regreso. Por ello solo sacan billete de ida. En este caso necesitarás al menos un billete de autobús con salida a Nicaragua o Panamá (los países limítrofes por tierra) que confirmen una fecha de salida del país. Si prevés superar la estancia máxima de 3 meses, deberás salir del país y volver a entrar. Así la cuenta comenzará de nuevo.

Según tu país de procedencia podrá ser necesaria la obtención de un visado, aunque esto solo ocurrirá cuando procedas de países sin acuerdos con Costa Rica. En el caso de los países hispano hablantes, que son los que nos interesan, todos tienen un acceso de hasta 90 días sin necesidad de visado. En cualquier caso puedes comprobar la necesidad según tu país de origen en el siguiente enlace http://www.costarica-embassy.org/index.php?q=node/23

pasaporte

SALUD Y VACUNAS

El sistema de salud de Costa Rica es bastante bueno y cubre casi la totalidad de su geografía. Sin embargo (esto es sobre todo para los españoles), la Seguridad Social no cubre los tratamientos allí. Por ello es muy recomendable la obtención de un seguro particular que nos ofrezca una cobertura sanitaria durante nuestra estancia. Muy importante que dicho seguro nos cubra tambien los posibles casos de hospitalización repatriación

En nuestro caso recomendamos CHAPKA, donde podrás elegir el periodo de cobertura (sola para los días que estés de viaje) y la modalidad a elegir.

Puedes hacer un cálculo en este enlace sobre el SEGURO DE VIAJE.

En cuanto a vacunas, no son necesarias para gente procedente de Europa. Unicamente  para viajeros procedentes de algunos países de América del Sur y/o África Subsahariana, será necesaria la VACUNA CONTRA LA FIEBRE AMARILLA. Los países afectados son: Angola, Benin, Burkina Faso, Camerún, República Democrática del Congo, Gabón, Gambia, Ghana, Guinea, Liberia, Nigeria, Sierra Leona, Sudán, Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador, Perú, Guayana Francesa y Venezuela. Se podrá viajar a Costa Rica diez días después de aplicada la vacuna. (Datos obtenidos de la página de la Embajada de Costa Rica)

Te recomendamos consultar esta web, para estar al día de la información sanitaria: Ministerio de Salud de Costa Rica

Requisitos sanitarios para viajar a Costa Rica

DINERO

En todo el país se usa el COLÓN. Sin embargo está muy extendido el uso de DÓLARES, por lo que podremos utilizar indistintamente cualquiera de las dos monedas. Sin embargo, fuera de los circuitos turísticos, el pago en dólares nos supondrá cierta pérdida, ya que nos devolverán el cambio en colones.

bcr

Lo más recomendable es llevar dólares (si disponemos de ellos antes del viaje) para afrontar los primeros días y poder hacer cambio. Desde España se pueden llevar euros y cambiarlos en una de las muchas sucursales bancarias que encontraremos por todo el país. En ese sentido no vamos a tener problema.

Los principales bancos nacionales son el Banco de Costa Rica (BCR), Banco Nacional y Banco Popular.

No es recomendable el cambio en el aeropuerto ya que la tasa de conversión será bastante desfavorable.

En mi opinión, siempre que sea posible, recomiendo sacar dinero en moneda local directamente de los cajeros. La mayoría de los bancos aplican un cambio de divisas que nos favorecerá ligeramente con respecto a otros métodos.

10000-colones

Sin embargo, no olvidéis consultar con vuestro banco sobre las condiciones aplicadas antes de salir de viaje. En algunos casos se aplica una comisión por uso de tarjeta en una red de cajeros ajena a la de nuestro banco.

En el caso del BCR, a la hora de sacar dinero en el cajero nos dará la opción de elegir entre colones o dólares.

TARJETAS

Otro de los requisitos para viajar a Costa Rica es el uso de tarjeta. En los sitios turísticos no suele haber problema para su utilización, pero…

En algunos Parques Nacionales donde el pago era en dólares, nos hemos encontrado con la obligación de pagar en efectivo. Es recomendable llevar una cantidad suficiente en metálico para hacer pagos medianamente sustanciosos.

tarjetas. Requisitos para viajar a Costa Rica

Otro problema que hemos encontrado es el de las frecuentes averías debidas a las tormentas y que, en ocasiones inutilizan el servicio de tarjeta durante varios días. Nuestra experiencia y recomendación es que lleves dinero en efectivo como cobertura ante posibles contratiempos.

CARNET DE CONDUCIR

Si tenemos previsto el alquiler de un vehículo es muy importante que lleven licencia todas las personas que quieran declararse como conductores. Será suficiente con la licencia en vigor del país de origen. Así evitaremos problemas innecesarios por no haber comunicado todos los conductores, en caso de sufrir un percance con el coche.

licencia-conducir

En cuanto a las condiciones de las carreteras, te recomiendo este enlace donde te contamos (con algo de humor), lo que nos encontramos por allí.

En cualquier caso, es sencillo apañarse conduciendo por Costa Rica. Si quieres ver las mejores opciones para alquilar un coche, te recomendamos estas ofertas de alquiler de coche en Costa Rica.

REQUISITOS PARA VIAJAR A COSTA RICA. TASAS DE SALIDA

Cualquier persona, adulto o menor, debe pagar una tasa de 29$ para salir del país . Esta tasa se puede pagar en el momento de ir a facturar, en las instalaciones habilitadas dentro del propio aeropuerto. El pago se puede hacer tanto en dólares como en colones, y también podemos utilizar tarjeta.

dolar

Desde 2016, muchas compañías aéreas incluyen esas tasas dentro del precio del billete. En tal caso nos podremos ahorrar el trámite. En el caso de Iberia han comenzado a incluirlo en los billetes adquiridos a partir de julio. Te adjuntamos la lista de compañías aéreas que lo incluyen.

Requisitos para viajar a Costa Rica. Tasas de salida

Se intenta mantener la información actualizada. En cualquier caso si tienes algún dato nuevo o quieres que se añada algún apartado, no dudes en escribirme. Te lo agradeceré y así podremos mantener los datos al día para ayudar a otros viajeros.

Otros posts relacionados que te pueden interesar:

Suscríbete a la Newsletter

No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje

53 comentarios en «¿Cuales son los requisitos imprescindibles para viajar a Costa Rica?»

  1. Buenas, muy interesante todo lo que comentas, tan solo añadiría para la gente que hace escalas (la mayoría) que para pasar por USA hay que llevar un formulario llamado ESTA que te habilita la entrada al país y es imprescindible hacerlo antes de viajar y, llevarlo ya rellenado y pagado.
    Dejo el enlace: http://www.esta.es/

    Responder
    • Perfecto, Alex. Muchas gracias por tu comentario. Efectivamente, el ESTA debe rellenarse previamente a la entrada en USA, aunque sea para un escala.

      Responder
  2. BCR no cobra comisión: con la tarjeta de EVOBANCO el cambio es el oficial de Visa, sin comisiones. Algún PN como Arenal y Manuel Antonio si aceptan tarjetas…Por cierto, a nuestro parecer sobrevalorados, especialmente Manuel Antonio. Cahuita es muchísimo más barato y muy guapo

    Responder
    • Gracias, Fernando. En mi opinión Manuel Antonio no es que esté sobrevalorado, pero si masificado. Bueno, al fin y al cabo es uno de los más accesibles y se llega con facilidad, lo que permite que sea visitado por gente que no puede o no quiere darse una paliza a caminar en otros parques. El de Cahuita me encantó, aunque no pudimos recorrelo, precisamente porque mi hijo iba con muletas y no podía recorrerlo.
      Uno menos conocido y realmente impresionante es el P.N. de Carara. Lo recomiendo para visitar, con tiempo de hacer los distintos recorridos que ofrece.caminar

      Responder
  3. Buenas tardes Javier,

    Gracias por tu blog, nos vamos a finales de este mes y tenemos una duda con respecto a la moneda ya que no sabemos que opción es la mejor, si llevar todo el metálico en dólares desde España, en euros o en colones. Nuestros bancos nos cobran tanto por hacer pagos con tarjeta como por sacar dinero en cajeros de allí por lo que queremos hacer con tarjeta el pago de los alojamientos, coche y las cosas más importantes (algunos ya los han cobrado por adelantado y, por tanto, nos ahorramos la comisión de hacer el pago desde allí) y luego llevar otro tanto en metálico.
    Ahí es donde no tenemos claro si llevarlo todo en colones desde el principio, o si llevar un 20% en dólares y el 80% en euros y luego cambiar los euros allí cuando los dólares se acaben o si llevar el 100% en euros y luego ir cambiando un poco sobre la marcha a colones. Estaremos una semana (2 personas) por lo que estamos haciendo un cálculo aproximado del gasto que tendremos en metálico. Muchas gracias.

    Responder
    • Hola Carlos:
      Te puedo hablar por nuestra experiencia, por lo que es posible que a otras personas les haya resultado de diferente manera.
      A nosotros el banco en España también nos cobraba comisiones muy altas. Haciendo cálculos nos salía mejor ir cambiando allí poco a poco. Ten en cuenta que nunca vas a saber con cuanto dinero empezar y al final siempre acabas sacando algo más o al final te quedas con dinero de sobra (y eso si que es peor, porque al volver no te sirve para nada)

      Lo ideal es ir con algunos dolares (o muchos, eso nunca es problema) y euros (yo siempre llevo por seguridad aunque no los gaste). Allí en cuanto puedas sacas en un cajero. El cambio será algo más favorable que haciendo el cambio aquí.

      Además, como señalo en el blog, hay bancos donde al sacar te deja elegir entre dolares y colones (esto solo lo pudimos hacer en el BCR).
      Y por supuesto, siempre que puedas, paga con tarjeta: gasolina, hoteles, restaurantes, excursiones, parques… Te darán la opción de que te lo carguen en dolares o en colones. Nosotros comprobamos que pagar en colones salía algo mejor.

      Espero haberte ayudado. Gracias por seguirnos y buen viaje ¡Pura Vida!

      Por cierto, intenta no cambiar al llegar en el aeropuerto. Es más caro.

      Responder
  4. Hola, voy mañana a Costa Rica y quisiera saber si el BCR cobra algún tipo de comisión con EVO a la hora de sacar colones. Y otra cosa, llegamos a San José a las 18:00 hora de allí, podremos sacar dinero en estos cajeros o habrá que esperar a que esté el banco abierto? Muchas gracias!

    Responder
    • Hola Laura. En cuanto a las comisiones que te puede aplicar EVO, dependerá de las condiciones que te haya ofrecido el banco. Lo mejor es consultarlo con ellos. En cualquier caso, es previsible esperar al menos las comisiones por cambio de divisas y la extracción con tarjeta de crédito.
      Sobre la hora, te puedo decir que podrás sacar en la mayoría de cajeros del BCR (aunque no todos). En San Jose y otras grandes ciudades podrás encontrar cajeros sin dificultad, aunque te aconsejo que los busques antes a través de internet. Otra opción, si te urge, es cambiar en el aeropuerto, aunque te aviso que el cambio es peor que en el banco.
      Ten en cuenta la posibilidad de sacar en Dolares o en colones. Pero fíjate bien, porque no todos los cajeros de la misma sucursal te ofrecen esta posibilidad.
      Buen Viaje.

      Responder
  5. Hola!

    Comentas que es necesario un billete de ida y de salida de Costa Rica. En mi caso entraremos por Costa Rica pero haremos la vuelta desde Panamá en avión. Es suficiente con mostrar ese billete de avión? O tendré que comprar y mostrar el billete del bus con el que cruce desde Costa Rica a Panamá.

    Gracias por la información

    Responder
    • Hola Jorge:
      Si puedes presentar el billete de bus, además del de vuelta de Panamá, perfecto. No creo que tengas problemas, porque tienes el billete de vuelta.

      Pero para estar más seguro te aconsejo que consultes en el foro de Facebook: «Españoles en Costa Rica».
      Hay mucha gente con experiencias similares y te podrán ayudar sin duda.

      Un saludo y gracias por seguirnos.
      Javier

      Responder
  6. Hola quiero viajar a costa rica en Junio con mi hija de 13 anos. quiero saber si necesito hacerlo por agencia o puedo hacer todo el itinerario ya que llegue en costa rica. quiero hacerlo sin gastar mucho dinero. Mi idea es quedarme una noche en san jose y luego partir al arenal, la fortuna y monterverde. Dime como me trasporto de un lugar a otro. quiero ir por 10 dias.

    Gracias

    Responder
    • Hola, me parece un viaje genial y las 2 vais a disfrutar mucho. Por supuesto que puedes hacer todo el trayecto por tu cuenta. Así lo diseñas libremente y puedes decidir donde y cuanto estas en cada lugar.
      Para viajar económico, lo mejor es ir en bus. Hay bastantes por todo el país y no debería haber ningún impedimento. El mayor problema son los horarios que puedas encontrar y las horas de trayecto. Por lo demás, bien.
      Te aconsejo valorar el alquiler de un SUV. Te va a dar más libertad y podrías encontrarlo por unos 270€ por los 10 días. No es mucho por un coche de ese tipo y olvidarte de horarios. En cualquier caso, ahí queda y tu lo estudias.
      Si tienes alguna duda, pregúntanos.

      Responder
  7. Hola
    Nos vamos 2 parejas en Agosto y tenemos una pequeña duda.
    Para conseguir hospedaje en estas fechas. queremos hacerlo por libre alquilando un coche y parar donde nos apetezca, pero esta el temor de si no encontraremos sitio.
    Agradecería mucho su opinión.
    y terminar 4 días en un hotel todo incluido , para descansar y relajarnos e la playa,
    Que zona me aconsejas?
    Gracias

    Responder
    • Hola Susana:
      Empezando por el final. Creo que para descansar unos días los mejores sitios son Manuel Antonio, Uvita o Guanacaste (Tamarindo, Brasilito, Playa Hermosa, Playa Flamingo) o incluso si prefieres el Caribe, la zona de Puerto Viejo tiene un ambiente muy rasta tipo jamaicano. Todo depende de la distancia para volver a San Jose y de tus preferencias. El Pacífico es más….»norteamericano» y el caribe más latino.
      Alquilad un SUV para no tener ningún problema con las carreteras e ir cómodos y los hoteles seguro que encuentras. El problema pueden ser los precios que te den si vas el mismo día. Te recomiendo reservar al menos los lugares más concurridos donde tengas pensado ir.

      Responder
  8. Hola.
    En unos días marchamos a costa rica. Alguna agencia de alquiler de vehículos suv que puedas recomendar?
    Y al hacer la reserva de Hoteles y vehículos desde España, que será mejor? Pagar desde aquí en dolares o en moneda local?

    Responder
    • Bueno, si las reservas las haces desde aquí, el pago seguramente lo harás en euros. Una vez allí, mi recomendación es pagar con tarjeta cuando puedas (evitas el doble cambio porque solo te cobra el banco). Si no, yo elegiría colones, pero tampoco es que sea una recomendación ciega. En cuanto al coche puedes mirar varios por internet. Importante que tenga buena cobertura de seguro.

      Responder
  9. Hola Javier
    El 25 de agosto marchamos para Costa rica en un circuito organizado.
    Hacemos parada :
    El primer día llegamos a las 17h.y pasamos la noche en San José.
    Luego 2 noches en puerto viejo limón.
    2 noches en Tortuguero.
    2 noches en Arenal .
    2 noches en rincón de la vieja.
    2 noches en Monteverde.
    3 noches en Manuel Antonio.
    1 noche en San jose
    Sólo tengo excursión en Tortuguero.
    Que excursiones me recomendarías hacer en estos lugares?
    Saludos y muchas y gracias de antemano

    Responder
    • Hola Ana.
      Bueno, si vas en viaje organizado, seguramente te dirán que es lo más recomendable.
      De los lugares que has puesto yo intentaría hacer:
      – Puerto Viejo (Visitar el Jaguar Rescue y las playas de alrededores),
      – Tortuguero (desove y canales),
      – Rincón de la Vieja (el volcán y una excursión caminando),
      – Monteverde (canopy, visita al bosque nuboso y si puedes, excursión nocturna a ver fauna),
      – Manuel Antonio (el parque y disfrutar de la playa que hay dentro)

      Más o menos eso es lo que deberías llevar anotado para apuntarte cuando tengas ocasión. Te recomiendo que veas el artículo
      https://elaprendizdeviajero.com/7-imprescindibles-rincones-de-costa-rica/

      Responder
  10. Buenas tardes es posible llevar bistec de embutidos envasados al vacío?
    Vamos a S José, Tortuguero, Manuel Antonio y La Fortuna
    Gracias

    Responder
    • Hola Pilar.
      Según los datos que aporta aduanas de Costa Rica, solo está expresamente autorizado la entrada de comida para bebés. Sin embargo, la gente que va con productos envasados al vacío y con su correspondiente etiqueta, no suele tener problema. En cualquier caso, es algo que no te podemos asegurar con total certeza.

      Responder
  11. Hola Javier voy de México a costa Rica para Navidad y año nuevo 3 adultos y dos niños , ya tenemos boletos de avión y hostal reservados en quepos quiero saber si es más recomendable para economizar el dinero comprar lo necesario.para por lo menos desayunar y cenar el el hostal , ya tenemos todos esos gastos contemplados pero quisiéramos economizar ya que serían 13 días los que vamos a estar ahí ,con unos 1000 dólares para gastar en gustos nos alcanzará bien?estos 1000 dólares son para gastar en gustos !!!

    Responder
    • Hola Jessica.
      Por supuesto que si tienes posibilidad de preparar comidas te va a salir más económico.Hay incluso hostales donde el desayuno viene incluido. En cualquier caso puedes calcular que en desayuno (leche, cereales o bollería), puedes gastar unos 5-6 $ diarios si lo compras en tienda (y no tendrás problema en comprar cosas en Quepós). Eso para los 5.
      Por ejemplo, 1 litro de leche está en unos 1,35$

      La cena depende del tipo que quieras. Te recomiendo poner siempre algo de fruta, que es más barata, sana. Pero en general suelen ser más ligeras y por tanto, mas baratas.

      En cuanto a comidas. Es lo que mas te puede subir el gasto. Lo mejor es comer en las SODAS. Puedes tener un gasto variable, pero nosotros siempre calculamos por lo alto y te podría decir que por 9$ por persona coméis bastante bien.
      Además, ten en cuenta que después del tercer día, ya conocerás los sitios y podrás encontrar los que mas te gusten y sean más baratos

      Responder
  12. Hola Javier viajamos 5 personas tres adultos y dos niños en diciembre para pasar las fiestas navideñas ya tenemos boletos de avión y hospedaje pagados , cres que con 1000 dólares nos alcance para los 13 días para cualquier gusto que mis quisiéramos dar , mis alojaremos en quepos

    Responder
  13. SOY VENEZOLANA QUIERO EMIGRAR DE MI PAÍS….
    NECESITO SABER QUE REQUISITOS TENGO QUE LLEVAR PARA VIAJAR POR TIERRA DESDE COLOMBIA HASTA COSTA RICA, AGRADEZCO TODA LA INFORMACIÓN POSIBLE…
    DIOS LES BENDIGA!
    yurizanlopez@gmail.com

    Responder
    • Hola Yurizan.
      Nosotros solo podemos hablar sobre los aspectos de visita turística. En tu caso, para empezar, necesitarás un pasaporte y un visado de estancia temporal. Lo más aconsejable es que consultes en la embajada de Costa Rica en Colombia y allí te informarán de todo.

      Responder
  14. Hola Javier!!!
    Estoy preparando un viaje regalo sorpresa de cumpleaños para mi marido e hijo de 20 años.Tengo comprados los billetes de avión con llegada el 5 de febrero a las 4 de la tarde y regreso el 17 a las 17.25 de la tarde.Estoy organizando el itinerario y me sería de gran ayuda tu consejo para planificarlo.Quiero reservar la primera noche cerca de la terminal de autobuses caribeños para ir al dia siguiente hacia tortuguero donde tengo reservadas 2 noches,de aqui regresamos en bote por mohin hasta puerto viejo …lugar en el que recogemos el coche de alquiler para9 dias.Hasta aqui que te parece la idea?
    Apartir de aqui es donde necesitaria tus consejos si quieres podemos comunicarnos por correo para no alargar tanto la publicación.Me aconsejas reservar antes los alojamientos ,siendo el mes de febrero?
    Muchas gracias!!!he leido vuestro blog incontables veces!!!

    Responder
    • Me parece una idea fantástica lo de ir hasta Tortuguero y luego en bote hasta Puerto Viejo. A partir de ahí con el coche puedes tomar varias alternativas cómo ir a la zona de Corcovado y pasar unos días por ahí aunque también tienes la opción de ir por Monteverde y hasta la península de Guanacaste. Danos unos días porque estamos de viaje y contacto contigo

      Responder
  15. buenas tardes javier
    tengo preparado un viaje a costa rica desde el 6 de enero de 2019 al 23 todo programado,alojamientos y desayunos.
    no tengo incluidas las comidas cenas y excursiones, si tengo un coche para casi todos los dias menos el de tortuguero vamos 2 adultos y un niño cuanto dinero crees que necesitare aprox.
    saludos.

    Responder
    • Es muy difícil hacer un calculo , porque depende mucho del tipo de comidas que hagas y que excursiones elijas. Como aproximación, te podemos decir que puedes comenzar calculando unos 15€ por persona y día para comer y cenar.
      En cuanto a las excursiones calcula entre 250-300 euros por persona, si incluyes Monteverde y Corcovado que son las más caras. Si no, la mitad.
      Solo como aproximación. Yo llevaría un 40 % más, por si acaso.

      Responder
  16. Hola en mi caso yo soy costarricense y conocí una muchacha que es colombiana y queremos hacer nuestra vida juntos, ella se quiere venír a vivir a costa rica con migo que se podría hacer en ese caso, gracias y otra pregunta para ella poder venir con cuanto dinero seria la mínimo

    Responder
    • En ese caso tendrías que mirar las opciones de visados más largos (para vivir allí). Normalmente exigen una renta mínima de alrededor de 1000$. En cualquier caso, para informarte bien, te aconsejo que mires en el ministerio de exteriores de Colombia y los tipos de visados que ofrece Costa Rica. Hay bastante información sobre alternativas.

      Responder
  17. Hola que tal. Soy de Mexico. Yo viajo a Costa Rica sólo del 5 de diciembre al 12 de diciembre (una semana).
    Ya tengo boletos de avión ida y vuelta y hospedaje en San Jose por Airbnb. Sólo quisiera que me dieras un aproximado en dólares de cuanto llevar para gastar y conocer algunas playas, como Manuel Antonio, Tamarindo e Isla Tortuga están en mis planes de ir.
    Incluyendo sólo comidas y transportes para desplazarme.
    Te lo agradecería mucho…

    Responder
    • Hola Diego.
      Bueno, depende del transporte que uses (bus, coche particular) y también del tipo de alojamiento y las comidas que hagas. Solo te podemos orientar en base a nuestros gastos, pero te puedo decir que con 100-130$ diarios por persona, deberías tener suficiente. De todas formas, lleva algo más por seguridad.

      Responder
  18. Buenos dias! Antes que nada muchas gracias por compartir todo estos datos.
    Tengo un par de preguntas que quizas puedas ayudarme!
    Vamos a viajar en Marzo, 5 dias en San Jose y 4 en La Fortuna.
    Por el momento, reservamos algunas excursiones siendo en San Jose:
    * Manuel Antonio
    * Canopy en Bosque Nuboso San Luis
    En La Fortuna los siguientes:
    * Caminata al Volcan Arenal y Aguas Termales The Springs
    * Caminata Rio Celeste
    Nos estarian faltando realizar algunas actividades, por lo que nos gustaria algo mas de playa.
    Podrias recomendarme playas buenas y que se encuentren cerca de San Jose o La Fortuna? Y en lo posible que se pueda llegar con transporte publico?
    Agradeceria mucho tu respuesta! Saludos y mil gracias!

    Responder
    • Desde San José y en transporte público lo más cercano en la zona de Jacó y Manuel Antonio, y un poco más lejos Uvita. la otra opción que considero más recomendable aunque el trayecto es más largo sería desplazarte hasta Puerto Viejo. Pero eso te lo recomendaría en caso de que al menos puedas pasar una o dos noches allí

      Responder
    • hola Martha, en Facebook puedes encontrar un grupo que se llama viajar a Costa Rica. Es un grupo bastante activo y seguro que puedes encontrar gente qué solucione tus dudas

      Responder
  19. Hola Javier, vamos a costa rica 18 días en junio (2 personas) y no sabemos si alquilar un coche previamente online ya que veo que el coste con seguro a todo riesgo es muy elevado tipo mil euros, y no sé si sería mejor ir a las compañias en persona en san josé por si es más barato cogerlo allí. Que me aconsejas? Gracias

    Responder
    • Hola Sergio:
      En primer lugar, va a depender del tipo de coche que alquiles.Nosotros en Costa Rica recomendamos un SUV si quieres moverte por todo el país. De todas formas es difícil que encuentres algo más barato allí, sin margen de tiempo. Y sobre todo si te vas a mover para buscarlo. Puedes perder un par de días si no conoces empresas. Creo que es mejor llevarlo desde aquí.

      Responder
  20. Hola soy Español de 62 años, jubilado y tengo intención de pasar una larga temporada en Costa Rica por lo que me gustaría saber la documentación necesaria y si es efectivo el uso de Tarjeta de crédito, ademas de saber si es fácil y barata la vivienda para larga temporada así como donde es mejor para vivir cerca del mar, Gracias.

    Responder
    • El tema de la vivienda es muy variable, según la importancia de la ciudad. Pero en general los precios han subido bastante.
      Para vivir cerca del mar podrías ver la zona de Puntarenas si quieres estar relativamente cerca de la capital. En ciudades no vas a tener problemas para pagar con tarjeta, pero si quieres pasar una larga temporada deberías consultar los requisitos para tener la residencia.

      Responder
  21. Hola Javier, estamos más perdidos que un pulpo en un garaje,jajaja. Nos echas una manita?. Muchas gracias de antemano. Vamos a estar 15 días en Costa Rica ahora en Octubre y nos gustaría saber algunas cosillas con las que nos estamos encontrando con dudas.
    1) qué tipo de tarjeta se necesita para alquilar el coche, débito o crédito?
    2)llevamos el dinero en efectivo desde aquí españa (banco) o lo sacamos allá en cajeros? (tenemos una tarjeta para ello la Bnext), qué crees que es mejor?
    3)Qué ruta nos recomiendas hacer, teniendo en cuenta la temporada en la que vamos?. Habíamos pensado ir a Tortuguero 2 días y a partir de ahí alquilar coche para que no salga más barato, qué ruta seguimos?
    Si quieres podemos ponernos en contacto por e-mail y así es más sencillo para ambos. Muchas gracias por tu blog, es de mucha ayuda. Espero tu respuesta. Un saludo.

    Responder
    • En cuanto a la ruta te puedo aconsejar la nuestra porque estáis el mismo tiempo que nosotros. Y ahí meted las variaciones que os convengan.
      Para alquilar un coche os van a pedir tarjeta de crédito.
      Y en cuanto a lo del dinero siempre es mejor sacar en destino que llevarlo desde España y más con la Bnext.
      Sentimos no poder contactar contigo ahora, pero estamos de viaje y no tenemos acceso al correo hasta final de mes.

      Responder
  22. Hola que tal!!
    vamos a finales de noviembre a Costa Rica, somos de México. Es mejor llevar dolares o peso mexicano?
    Que tipo de ropa y zapato recomiendan llevar? Se pudiera recorrer bien el País sin alquilar coche?, o sea, se puede hacer rite sin problema o es difícil?

    saludos…

    Responder
    • Hola Luna. Bueno, lo de hacer ride es complicado, aunque no imposible. El problema es que en ciudades la inseguridad es mayor y es mas difícil. Y en campo, hay menos trafico. De todas formas con guagua te puedes mover muy bien. De calzado yo llevaría unos tenis o deportivas con buena suela antideslizante. Y de ropa, el clima varia mucho, así que ropa cómoda, pero lleva algo de abrigo y para la lluvia. En cuanto a dinero, si puedes lleva mejor dólares. Te ahorras un cambio.

      Responder
  23. Buenos días,
    Somos una pareja española que viajamos el 13 de marzo a costa rica con un viaje planificado:
    -san jose
    -tortuguero ¿que hacer?
    -arenal ¿que hacer?
    -monteverde¿ que hacer?
    -manuel antonio¿que hacer?
    Mis dudas son:
    -¿Con tarjeta de debito se puede pagar?
    -¿Tengo que tener una tarjeta de credito?
    -Si llevo dinero en efectivo (euros) ¿Dónde puedo cambiarlos?
    -¿Si pago en tarjeta me preguntan si quiero pagar en mi moneda (euros) o en su moneda?, si es así ¿qué es mejor?
    muchas gracias de antemano.

    Responder
    • Hola Marina.
      En cuanto a las cosas que se pueden hacer en cada sitio te remito a los otros artículos que tenemos sobre Costa Rica donde podrás encontrar bastante información.

      En cuanto al dinero, lo mejor es pagar siempre que sea posible en colones. Para eso lo ideal es hacer cambio de moneda en los dos bancos que indicamos, o bien sacar dinero con tarjeta directamente en la divisa del país. En ese caso debes tener en cuenta las comisiones que pueda aplicar tu banco.

      Las tarjetas como decimos, no dan problemas en lugares turísticos, pero nosotros encontramos que en algunos parques nacionales el pago tenía que ser en efectivo. Es aconsejable utilizar la tarjeta de crédito por qué da menos problemas y te protege un poco más. Además no sé por qué pero la tarjeta de débito no es aceptada en algunos sitios. Ahora mismo es muy fácil conseguir la tarjeta de crédito. Si tú banco no te la da hay ofertas online que no tienen coste y te permite seguir trabajando con tu banco.
      Espero que te ayude algo y si tienes alguna duda con los alojamientos en esos sitios, pregúntanos si quieres.

      Responder
  24. Soy de México(🇲🇽) y tengo planes de visitar a mi novio en Costa Rica (🇨🇷), en mis planes esta quedarme de 2 semanas a el máximo de los 90 días permitidos, y el se haría responsable en totalidad de mis gastos de estadía, alimentación y medico en caso de ser necesario y quiero saber los requisitos y restricciones de ingreso

    Responder
    • Lo mejor es que consultes con los requisitos que se exigen para México en cada momento, ya que varía en pocas fechas.
      Actualmente se pide, además de pasaporte no es necesario visado. Pero si hace falta QR de vacunación o certificado por escrito y un seguro médico. Lo que pasa es que estos requisitos cambian a primeros de marzo

      Responder
  25. Hola buena tarde! soy de México, y planeo en diciembre o primeros de enero con mi novia de vacaciones a Costa Rica, ya tengo en la mira una agencia de viajes aunque en el tema de lo monetario tengo muchas dudas porque planeo hacer una cuenta de scotiabank de debito aunque todos me confunden con sus tarjetas de viaje y no se si me va a servir :c soy un poco ignorante en el tema y es mi primer vez viajando ay…

    Responder
    • Buenas. Pues tampoco te puedo concretar porque cada tarjeta tiene diferentes opciones. Por lo que veo la Scotia travel acumula puntos para viajar según las compras que hagas. Por otro lado la Scotia básica (que posiblemente sea la que digas tu) no tiene comisiones, pero puede cargar mucho los intereses si pagas a plazos.
      Nuestra recomendación es que directamente le preguntes al banco las condiciones de pago y, sobre todo, que tipo de carga te van a hacer si pagas en el extranjero. En el caso de las de débito será menor, pero pueden tener una comisión alta por cambio de divisas y llevarte una sorpresa desagradable a la vuelta. No lo dudes y prepara preguntas para hacerle a tu banco. Mejor prevenir. Y buen viaje

      Responder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Follow by Email