Hola colega:
Acabo de volver de Costa Rica. Ha estado muy bien.
Al final alquilé un vehículo todoterreno para moverme por el país.
Tu idea de alquilar un coche pequeño y barato hubiese estado mejor. Así hubiese usado el coche pequeño dos o tres días, y luego lo hubiese dejado en un taller, con todos los tornillos desencajados, y hubiese podido alquilar el 4×4 igualmente.
Pues si. Quiero decir que las carreteras son de las que te hacen la digestión sin necesidad de estómago.
La verdad es que parece que han mejorado mucho en los últimos años, pero aún así hay tramos que es mejor ir prevenido.
El día que volvimos de Tortuguero, salimos en coche desde La Pavona. Para empezar son 15 km de camino de tierra y piedras (suponiendo que no llueva y haya que añadir agua y barro).
A continuación la carretera mejora hasta Guápiles, aunque, como en el resto del país la velocidad es lenta. Te recomiendo efusivamente que calcules cualquier distancia con una media de 50 km/hora. ¡Ya veras como no te equivocas!
Debo decir que yo me equivoqué….
Pero el motivo no fueron mis cálculos. Coincidió que era el 195 aniversario de la Independencia de Costa Rica (se independizaron de nosotros y lo celebran con mucha alegría). Bueno, pues en todos los pueblos que fuimos atravesando nos encontramos con desfiles de coches dando bocinazos, carreras de colegiales con antorchas festejando la efemérides y miles de personas abarrotando las calles.
Como consecuencia, nuestro trayecto de 150 km de Guápiles a La Fortuna, atravesando, Puerto Viejo, San Miguel de Sarapiquí, Aguas Zarcas, Ciudad Quesada y Florencia nos llevó unas ¡escasas CINCO horas!
Todavía tenía que llegar al bucólico hotel del Nido del Colibrí, en la zona de El Castillo.
Lo malo es que me estaba quedando sin gasolina y empezaba a anochecer.
Tras la visita a una estación de servicio, y 20.000 colones menos, nuestro primer problema quedó resuelto y el coche henchido de gozo. Lo del anochecer iba a peor, y la iluminación de las carreteras es….frugal.
Atravesar La Fortuna no fue problema….excepto por la cotidiana manifestación de ese día que nos retrasó otra hora.
¡¡¡Bieeeen!!!! Ya solo quedaba un pequeño tramo de unos 15 km, ¡de los cuales 10 son de camino de piedras como sandías!
Cuando pensaba que me hallaba perdido en medio de un camino de cabras en las proximidades de la selva, me adelantaba algún ciclomotor salido de la nada y que me rebasaba dando tumbos en el “fantástico” camino. ¿Dónde comprarán los amortiguadores para esas motos?
Al final, cuando ya estaba pensando que todo era una broma de cámara oculta y que no podía haber más dificultades, se abrió ante nosotros un pequeño claro en medio de las montañas donde se ubicaba la localidad de El Castillo, en las proximidades del Volcán Arenal.
Con el hígado enredado entre las cuerdas vocales después de tanto bote, descargamos las maletas para llegar a nuestro bonito hotel, que estaba…..¿¿¡¡en la cima de una colina de acceso exclusivamente pedestre!!!??
En fin, vamos arriba. Solo son 5 minutos de ascensión cargado con las maletas.
Mientras no empiece a llover…… ¡chip,chip,chip! ¡chopchopchopchop!
Total, en 7 horas y media nos presentamos allí. Otro día te hago caso… ¡Seguro!
Nos vemos. ¡Pura Vida!
J.
El itinerario La Pavona-La Fortuna es uno de los más frecuentados por los viajeros que recorren Costa Rica. La distancia entre ambos puntos es de unos 200 km que pueden recorrerse normalmente en algo más de 3 horas y media.
Pese al carácter desenfadado de la carta, hago constar que todos los datos incluidos están verificados a fecha de 2016, y pueden ser utilizados para organizar nuestra ruta.
Por cierto, el hotel “Nido del Colibrí” se encuentra efectivamente en la cima de una pequeña colina a la que se puede acceder únicamente andando. A cambio ofrece unas vistas impresionantes de los paisajes cercanos y, sobre todo, del Volcán Arenal.
Si estás preparando tu viaje a Costa Rica, quizá también te interesen estos otros temas del blog:
-
7 lugares imprescindibles en Costa Rica
-
Comidas típicas de Costa Rica
-
Itinerario de viaje en Costa Rica
-
Requisitos básicos antes de ir a Costa Rica
No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje
Ya sabes… la próxima vez te alquilas una «mountain bike» y a disipar adrenalina. jeje
Muy buen post. Un saludo
Una mountain bike y unos almohadones para proteger los riñones. La verdad es que, en general, las carreteras no están muy mal. Aquí he querido poner uno de los peores trayectos para que la gente que quiera ir sepa lo que se va a encontrar. Un saludo
Hola Javier,
¿Con qué empresa alquilaste el vehículo? ¿Alguna recomendación en cuanto a la parte técnica y en cuanto a la parte legal del alquiler?
Nosotros somos 4 personas y estamos pidiendo presupuesto para un Daihatsu Bego.
Y otra pregunta: ¿te acordás cuánto gastaste aproximadamente de gasolina?
Saludos y gracias por el blog!
grideviaje
Hola grideviaje:
Gracias por pasarte por el blog.
Nosotros alquilamos a través de autoeurope. Si echas una ojeada a otro post del blog https://elaprendizdeviajero.com/selecciona-tus-recursos-de-viaje/ (RECURSOS DE VIAJE), tienes una breve explicación y el enlace.
¿Por qué lo hicimos así? Los precios son bastante económicos, pero además te ofrecen una cobertura de franquicia que te sale mucho más barata que sacar un seguro a todo riesgo con la compañía de alquiler.
También buscamos un Bego, pero al final nos dieron un Korando y no hay mucha diferencia.
La gasolina «regular» está ahora mismo en torno a 541 colones (+/- 1$) el litro.
Nosotros hicimos unos 2500 km y gastamos alrededor de 200 €.
¡Ojo! Revisa muy bien el coche al recogerlo y señala cualquier pequeño defecto que veas. Si no, al devolverlo te echarán la culpa a tí