Reserva de Urdaibai. Naturaleza en juego.

La  Reserva de Urdaibai fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984.

La comarca es mundialmente reconocida por tratarse de un espacio natural singular donde a cada paso encuentras una nueva sorpresa con que rellenar el visor de tu cámara.

Castillo de Arteaga en Urdaibai

El Cabo de Matxitxako, con su viejo faro de 20 metros de altura.

La isla de Izaro, inmortalizada en las películas de los 80 por ser el icono de Izaro Films.

San Juan de Gaztelugatxe. Sin duda un punto de inexcusable visita con su ermita erigida en un entorno de ensueño; el islote de Gaztelugatxe. Podría ser sin duda, escenario de cuentos de princesas.

Y por supuesto las costas de Mundaka. Paraíso surfero, con fantásticas olas que cabalgar.

Sin embargo, en mi última visita hice un recorrido algo distinto, aunque no menos impresionante.

Hacia el interior de Urdaibai encontramos una pequeña ruta que nos hará disfrutar de una jornada inolvidable en medio de la Naturaleza.

La observación de aves, es una de mis aficiones más tempranas. Y siempre que hago algún viaje, intento buscar zonas de avistamiento y fauna local.

Así, mientras volvía desde Lekeitio en dirección a Bilbao, me encontré con el Urdaibai Bird Center.

Urdaibai bird center

El centro, situado junto a las marismas de Urdaibai, es parte de un corredor migratorio que utilizan las aves en su recorrido otoñal desde Europa hacia las cálidas latitudes africanas y que retoman en primavera, de vuelta al continente europeo.

Las aves encuentran en estas lagunas, un espacio de reposo que nos permite la observación de una increíble variedad de especies que no pueden verse en otros lugares o épocas del año.

Por ello, el observatorio, atrae cada vez más a un gran número de turistas ornitológicos internacionales, cargados con guías y prismáticos para detectar las rarezas que se acercan a la Reserva.

En primer lugar podremos visitar el museo, donde nos informarán sobre la historia, los motivos y la diversidad de aves que llevó a la Sociedad Aranzadi a respaldar el proyecto.

Observatorio Urdaibai bird center

Desde allí podremos llegar al observatorio, donde ponen a nuestra disposición, potentes prismáticos que nos permitan buscar las aves por nuestra cuenta, y donde también tendremos la oportunidad de contemplar algunas de ellas en vivo, gracias a las cámaras instaladas a lo largo de la marisma.

La visita al centro, bien merece una mañana o un paseo al atardecer, para poder contemplar el mayor número de aves.Reserva de Urdaibai. Garzas y Espatulas

A continuación me dirigí al cercano pueblo de Kortezubi, conocido durante mucho tiempo por el que fue su alcalde hasta 2007, José Antonio Bastegieta, (Marko) y por los originales concursos que organizó durante su época de alcalde y por la cervecería que lleva su nombre, Marko Pollo.

Tras reponer fuerzas, a pocos minutos de allí, encontramos otros dos lugares fantásticos que colmarán un día de excursión completo en sensaciones.

Entrada Santimamiñe

En primer lugar, las Cuevas de Santimamiñe. Descubiertas hace menos de 100, y declaradas también Patrimonio de la Humanidad en 2008, albergan el yacimiento arqueológico más importante de Vizcaya. En ellas encontramos huellas de asentamientos de hace más de 14.000 años y un gran número de pinturas rupestres de gran belleza. Bisontes, caballos, e incluso un oso y un ciervo.

Pinturas rupestres en Santimamiñe

Oso en Santimamiñe

Nada más salir de las cuevas, encontramos un cartel indicativo del Bosque de Oma. Es recomendable ir con tiempo, ya que nos supondrá un paseo de unas dos o tres horas. En cualquier caso, estoy seguro de que al final, nos habrá valido la pena.

Bosque de Oma quebradas

El Bosque de Oma es un antiguo pinar donde las leyendas situaban eventos mágicos realizados por brujas y hechiceros.

Finalmente, el original toque mágico se lo dio el escultor y pintor, Agustín Ibarrola.

Bosque de Oma puntos

Con un ejercicio asombroso de visión y perspectiva, Ibarrola comenzó a pintar los árboles del bosque.

Bosque de Oma lineas blancas

El resultado final puedes verlo en las fotografías. Un bosque recóndito se convirtió en una fuente de iluminación y vida que atrae a miles de visitantes que se dan una auténtica paliza para llegar al lugar, y después caminan arriba y abajo por el interior del bosque, buscando aquella ubicación imposible para contemplar las figuras que diseñó el pintor.

Y es que sin duda, más de uno se pregunta en voz alta  ¿Cómo rayos llegó ahí para pintar ese árbol?

Bosque de Oma colores

Estoy seguro de que tras esta excursión, no querrás marcharte de Urdaibai.

No te vayas sin dejarnos tu comentario, si has visitado el lugar. Y dinos que te ha parecido.

 

Por esta zona quizá también te interesen estas rutas:

Suscríbete a la Newsletter

No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Uso de cookies

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies
Follow by Email