Esta guía de trucos y consejos para viajar a Vietnam es un complemento con aquellas pequeñas cosas que pueden ayudarte en tu viaje a Vietnam.

Si bien hace poco publicamos una entrada con las recomendaciones básicas para organizar tu viaje, en esta ocasión queremos centrar el artículo en los detalles que te van a servir en el día a día. Trucos que no aparecen en tu guía de viaje y consejos para viajar a Vietnam que se aprenden tras la experiencia de campo.
1- Tramitar el visado
Algunas nacionalidades están exentas de visado, pero si no eres de los afortunados, nuestro consejo es que lo tramites con tiempo para viajar a Vietnam. Las distintas opciones te las explicamos en este artículo sobre recomendaciones básicas.
En cualquier caso, conviene que le eches una ojeada al documento a rellenar y, si puedes, llévalo ya relleno. Te puedes ahorrar un par de horas en la aduana.

2- Diseña tu viaje con tiempo…y cabeza
Vietnam es un país grande. No te creas que podrás visitar todo lo que has visto en tu guía en una semana.
Lo ideal es dedicar al menos 2 ó 3 semanas si quieres viajar a lo largo del país. Según tu presupuesto y disponibilidad podrás decidir si viajar en avión, en tren o en los socorridos sleeping buses.

Ten en cuenta que SIEMPRE vas a tardar más tiempo del que estimes. La puntualidad no es uno de los fuertes del país. Nuestro consejo es que planifiques con tiempo y con holgura tus rutas por Vietnam.
3- Conoce el tiempo del país
Si piensas que vas a pasar calor… ¡acertaste! Pero no siempre.
El clima en Vietnam varía mucho entre el norte y el sur, según la época del año e incluso entre el día y la noche. Si vas a viajar cerca de la época de monzones (nuestro consejo es que la evites a toda costa), debes saber que no es bueno viajar a la franja que va desde Halong hasta Nha Trang. O sea, gran parte del país.

El problema es que te puedes encontrar con grandes inundaciones que te fastidien el viaje. Sin embargo el problema puede ser menos importantes si te limitas a la zona de Ho Chi Minh o al norte de Vietnam.
4- Elige tus excursiones
El sistema más económico de conocer el país es, lógicamente, hacerlo por tu cuenta.
Ello no significa que lo mejor sea buscarte todos los trayectos, entradas y visitas por tu cuenta. Probablemente te salga más barato, pero seguro que pierdes mucho tiempo y te engañan más de una vez.

El mejor consejos sobre las excursiones para viajar a Vietnam es que busques y reserves poco a poco. La mayor parte de las veces encontrarás ofertas en el lugar de destino. Merece la pena buscar allí excursiones como la bahía de Halong, las cuevas de Phong Nhá o los recorridos en Nimh Binh.
En otras ocasiones quizá sea mejor hacer una reserva con alguien de confianza.
5- Conecta con la gente
Los vietnamitas han sufrido un montón de invasiones y su carácter se ha forjado para mirar con desconfianza a los extranjeros. Sobre todo tras la última guerra con Estados Unidos.
Por suerte, el turismo les ha permitido abrirse a los visitantes. Aunque hay dificultades.

El auge del turismo les ha pillado, en muchos casos, por sorpresa. Su volumen de agencias, guías y oferta es menor que la demanda. Por eso, muchas veces encontramos gente que no nos entiende y nos trata con aprensión. Bueno, pasa en todos los países, pero por lo general son amables y solícitos.
En cualquier caso, conviene aplicar la máxima de “donde fueres, haz lo que vieres”, y mezclarte con la gente local. No te limites a ir de hotel en hotel. Conoce sus costumbres.

6- Atento al tráfico
Vietnam tiene fama de tráfico caótico. Y es cierto. Cuando vas como peatón resulta terrorífico cruzar las calles, al menos al principio. El consejo que encontrarás siempre es “cruzar despacio y con seguridad, vigilando pero sin pararte”. Motos y coches están acostumbrados a este sistema y te sortearan (la mayoría de las veces).

Si eres un valiente y te decides a alquilar una moto, procura que tu primera experiencia sea en algún destino no demasiado transitado. Puede resultar traumático. Pero enseguida se le coge el gustillo y resulta incluso entretenido. ¡Ah, no te olvides de regatear por el precio del alquiler de la moto!

7- Alquila una bicicleta
Otra alternativa para moverte fácilmente, sobre todo en zonas menos pobladas, es la bicicleta.
El alquiler es muy barato o te la dejan directamente gratis, en los hoteles donde te albergues. Es una forma ecológica, tranquila y algo más rápida que los zapatos, para moverte durante tus visitas.

8- Aprende a regatear
No hay precios fijos en la mayoría de las tiendas. Al menos en los bazares y mercados. Y aunque tengan un precio puesto, si no te convence te van a ofertar a la baja.
Para la cultura occidental es una situación a veces difícil, pero no te lo tomes como un intento de estafa. Es su forma de negociar.
Son nuestros consejos para cualquiera que vaya a viajar a Vietnam. El primer día es embarazoso. Cuando llevas una semana, te das cuenta de que estás regateando 10 minutos para conseguir una rebaja de 10 céntimos en una bolsa de fruta.

9- Cuidado al manejar el dinero
El cambio de euro (€) a dong (VND) es de aproximadamente 1 € por cada 25 VND. Cualquier pequeño cambio y te encontrarás con varios millones en las manos y un montón de billetes de diferentes colores, pero todos muy parecidos.
Es frecuente liarse con los ceros y desprenderte de algún billete mucho más potente de lo que pretendías. Ten cuidado si te intentan “ayudar” eligiendo el billete con el que tienes que pagar y revisa con cuidado cada pago que hagas.

10- Viste de forma adecuada
Que no quiere decir que exista control sobre el vestuario.
Sin embargo, la gente visita templos y éstos son lugares muy importantes para los vietnamitas. No es de extrañar que te prohíban la entrada por ir “demasiado ligero” de ropa. Se puede limitar el acceso con minifaldas o camisetas muy abiertas o si pretendes ir con un pantalón corto y sin camiseta.

Lo más habitual es llevar un pareo o similar con que poder cubrirte si encuentras problemas.
11- Disfruta de las playas paradisíacas (pero en otro país)
Aunque geográficamente están cerca de Tailandia, las playas no son lo mejor del país.

Si es cierto que hay algunas zonas, como Hoi An donde gozan de cierta fama, pero en general las aguas no son claras y las playas no son cómodas. Incluso la inevitable excursión en Halong te sorprenderá a la hora de bañarte.
El agua está templada, pero la visibilidad es casi nula y el aspecto del agua es sucio. A veces es realmente suciedad, pero ten en cuenta que es una zona cálida donde el mar recibe muchos nutrientes y las mareas lo revuelven todo.

12- Disfruta de la comida típica local
Vietnam es un batiburrillo de platos locales e importados. Aunque en los últimos años, la comida más habitual es la pizza (como no), hay muchos platos típicos que puedes disfrutar en tu viaje a Vietnam. No solo en restaurantes turísticos, sino en establecimientos locales e incluso en los pequeños puestos que hay para los trabajadores con comidas preparadas por y para los vietnamitas.

Hay que decir que la higiene no sigue siempre los parámetros occidentales. Nuestro consejo, diferenciar entre algo diferente y un sitio guarro de verdad.
No dejes de probar el famoso Bun Chá, los “bocadillos” Banh Mi y la económica cerveza callejera que se vende en pequeños bazares y se sirve ¡con hielo!

13- Usa Grab
Este resultó ser uno de los mejores consejos que recibimos para viajar a Vietnam. Grab es una aplicación similar a Uber, pero mucho más extendida en Vietnam.
Allá donde estés abres la aplicación y buscas algún coche o moto cercanos, que te lleve a tu destino elegido. Sobre la marcha tendrás el coste del viaje y el tiempo que tardarán en recogerte. En ciudad es mucho más cómodo que buscar un taxi y es una buena alternativa cuando te pierdes por esas calles.

14- Prueba el egg coffee
El lugar típico según todas las guías es Hanoi, pero en Ho Chi Minh también encontramos algunos bares que lo preparan delicioso.
Parecerá una cochinada, pero este brebaje hecho con café y huevo batido cremoso es una de las delicias que tienes que probar sí o sí. Siempre que te guste el dulce. Sea frío o caliente es una manera perfecta de empezar el día. Y también de acabarlo.

Una alternativa también sorprendente es el Coconut coffee. ¿Te imaginas por dónde van los tiros?
15- Compras
No somos de hacer muchas compras, pero es que está todo tan barato. No serías el primero ni el último en volverte con las últimas deportivas de moda por menos de la quinta parte del precio en Europa.

Sí, la mayoría son imitaciones, pero si te esmeras un poco puedes encontrar buenas ofertas y calidad decente. Y volver del viaje con un vestuario nuevo…¡y de marca!
No te pierdas los nuevos contenidos que se publiquen para tener información y hacer más fácil la organización de tu viaje